
El Consejo de la Magistratura entrará en las próximas horas en una nueva discusión entre el oficialismo y la oposición. Luego del fallo de la Corte Suprema que derivó en una cambio en la conformación del organismo y las disputas para lo que fue la designación de los consejeros, la próxima semana el organismo que tiene como tarea nombrar y sancionar a los jueces así como la administración del Poder Judicial entrará en una nueva disputa.
Los consejeros del Poder Legislativo deberán renovar sus lugares el próximo 18 de noviembre. Hay cuatro sillas que están ocupadas por legisladores del Frente de Todos y otras tres de Juntos por el Cambio. Y hay una octava que es para el Interbloque Federal.
Aunque buena parte de los legisladores se mantendrán en el Consejo, hay dos cambios que marcan por un lado las internas en Juntos por el Cambio y, por el otro, el avance del kirchnerismo sobre el organismo.
Hay dos legisladores que están cumpliendo su mandato de 4 años y, aunque por un vericueto legal podrían renovar su lugar, definieron no continuar. Uno es el diputado del PRO, Pablo Tonelli, quien confirmó que no va a continuar y señaló que en su lugar el bloque había definido que sea el diputado Álvaro González.

Este cambio no solo muestra la salida de una espada del macrismo en el Consejo sino que marca el desembarco del larretismo en el organismo. “Es el primer representante que responde políticamente a Horacio Rodríguez Larreta que se sienta en la mesa en la que se definen los nombramientos y los castigos de los jueces. Sólo no puede hacer nada, pero es un paso”, explicó una fuente del Consejo a Infobae.
Pero el cambio más importante va a estar dado por la salida de Graciela Camaño y quien pueda ocupar su lugar. La legisladora ingresó mediante un acuerdo entre lo que en ese momento era el bloque del Frente Renovado y el kirchnerismo. Pero hoy Camaño es miembro del Interbloque Federal y el massimo está dentro del bloque del Frente de Todos, conformando la primera minoría por lo que le correspondería dos lugares y sólo tiene uno que ocupa la diputada Vanesa Siley.
La pelea está lanzada y el oficialismo está decidido a ir por ese lugar que hoy ocupa una legisladora de la oposición. “Son dos sillas para la primera minoría por lo que nos corresponde”, señala un diputado kirchnerista. “Se trata de lo que dice la ley”, agregó otra fuente del bloque del Frente de Todos.
Uno de los nombres que circula para poder ocupar ese lugar es el de Rodolfo Taihlade, aunque en el FdT aclararon: ”No hay nombres definidos, lo que sí es que nos quedamos con los dos consejeros que nos corresponden”.

En el Interbloque Federal pretenden enfrenar esa decisión del kichnerismo y señalan que no hay ningún tipo de conversaciones con el oficialismo para encontrar una solución antes del 18 de noviembre.
“Creo que nuestro Interbloque Federal tiene derecho a ocupar un lugar en el Consejo de la Magistratura. Nos corresponde, más allá de que otros bloques o interbloques lo nieguen. Es legítimo que la conformación del Consejo, en términos de su representación parlamentaria, refleje ampliamente la pluralidad que existe en el Congreso. Nosotros no estamos ni estaremos con el Frente de Todos ni con Juntos por el Cambio”, dijo a Infobae Alejandro “Topo” Rodríguez, presidente del Interbloque Federal.
La mirada de Rodríguez y su gente es que tienen que tener representatividad por más que la “letra fría” diga que ese lugar es para la primera minoría.
El resto de los lugares será para la continuidad de la radical Roxana Reyes, que asumió en abril, y la senadora también radical Silvia Giacoppo, en representación de Juntos por el Cambio. Por el Frente de Todos están los senadores Martín Doñate, María Ines Pilatti Vergara y Mariano Recalde, más la diputada Vanesa Siley que podría sumar a un o una compañera de bloque en la octava silla que es ocupada por la diputada Graciela Camaño.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Milei lanza a sus ministros a hacer campaña y visitará dos provincias clave para las elecciones
El comando nacional definió un cronograma de actividades que engloba a diferentes ministros y funcionarios económicos. El Presidente irá a Entre Ríos y Santa Fe antes de su show en el Movistar Arena
Jubilados: el Gobierno amplió el plan de descuentos en supermercados, farmacias y de cuentas remuneradas
El Ministerio de Capital Humano detalló los locales y los montos a los que podrán acceder a los beneficiarios. Se sumó un banco privado al programa que bonifica las cuentas

Martín Lousteau: “Desde que arrancó el año la economía está cayendo”
El senador radical señaló que el ajuste implementado por el Gobierno redujo salarios en un 25 por ciento respecto a cinco años atrás y afirmó que “no hubo alivio para la gente”, mientras que los rescates financieros beneficiaron a acreedores externos

El Gobierno imputó a la empresa de viaje de egresados que estaba a cargo de los alumnos que se grabaron con cánticos antisemitas
A través de la Secretaría de Industria y Comercio se apuntó contra Baxxter, quien era responsable por los chicos que se filmaron cantando “hoy quemamos judíos”. Qué delitos se les marca y la millonaria multa que podría pagar

Milei debió suspender el acto de campaña en Ushuaia por protestas del kirchnerismo y retornó a Buenos Aires
El Presidente no pudo desarrollar la actividad programada debido a manifestaciones convocadas por funcionarios del gobierno local. Habló en la calle con un megáfono y la comitiva decidió volver
