Después del revuelo que se generó la semana pasada en la provincia de Tierra del Fuego como consecuencia de la reforma previsional que permitirá que los empleados públicos se jubilen a los 55 años, el gobernador provincial, Gustavo Melella, vuelve a estar bajo la lupa de la polémica por una grave denuncia presentada por el diputado nacional Federico Frigerio, quien apuntó contra lo que denominó un “megapase” de empleados públicos a planta permanente.
Según datos difundidos por el legislador de Juntos por el Cambio, entre 2019 y 2021 fueron 4.884 personas las que ingresaron a planta del Estado provincial. La información corresponde a documentos elaborados por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) y el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal (CFRF). En diálogo con Infobae, Frigerio aseguró que este escenario es consecuencia de la “negligencia pública” del gobernador Melella, que según su punto de vista “esta fundiendo a la provincia”.
“Tierra del Fuego es hoy la provincia récord en cantidad de empleados públicos, con la asombrosa suma de 149 empleados públicos provinciales cada mil habitantes”, destacó el diputado nacional.
“Estos 4884 empleados, representan para la provincia más 7.500 millones de pesos anuales. Con estos recursos se podrían construir obras esenciales para nuestra provincia como el segundo puente de Río Grande, el centro Antártico Internacional en Ushuaia o renovar toda la infraestructura escolar, entre otras”, agregó Frigerio.
De acuerdo a las estadísticas expuestas por Frigerio, entre 2019 y 2021 la provincia de Tierra del Fuego registró un incremento del empleo público del 22,7 por ciento -a razón de 7 empleados públicos por día, en los primeros dos años-, mientras que en La Rioja, segunda en esta materia, reportó un 8% de crecimiento de empleados en planta.
Frente a este escenario, la principal hipótesis que baraja Frigerio apunta a que la mayoría de los trabajadores que ingresaron a planta desde el inicio del mandato de Melella son “empleados públicos militantes, que entran para cobrar un sueldo y militar por un espacio político, y no para darle un servicio a la sociedad”.
“Debemos diferenciar al trabajador estatal de carrera, el que está al servicio del vecino, que se levanta todos los días a trabajar por la sociedad, con el empleado público militante. El primero trabaja para todos los fueguinos realizando sus labores con responsabilidad. En cambio el trabajador militante ocupa un puesto solamente para tener un ingreso y tocar el bombo cada vez que el Gobernador se lo pide. Cada empleado público militante que ingresa le licúa el salario al empleado público laburante y esto es cada vez más evidente”, explicó Frigerio.
“Si el clientelismo político tuviera un ranking, Melella ganaría el primer premio, casi triplicando al gobierno de La Rioja”, definió.
“Este tipo de excesos políticos, como también las jubilaciones de privilegio, exponen de manera innecesaria y alarmante a nuestro regimen de promoción industrial”, concluyó el legislador nacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“Es desafortunado”: Santilli se distanció de los dichos de Reichardt sobre la “enfermedad mental” en los votantes K
El diputado de La Libertad Avanza dijo no estar de acuerdo con las declaraciones de su compañera de lista

Agustín Pellegrini, candidato libertario en Santa Fe : “Estamos a una elección de cambiar el país para siempre”
El dirigente asegura que la campaña se polarizó entre dos modelos opuestos y que el apoyo a Milei es clave para consolidar las reformas impulsadas por el Gobierno nacional. El Presidente cerrará la campaña en Rosario

Elecciones 2025, en vivo: “Es natural que me voten a mí”, aseguró López Murphy sobre el electorado de Juntos por el Cambio
En el último tramo de la campaña, los candidatos ajustan la estrategia y apuestan por recuperar a los desencantados

Milei viaja a Santiago del Estero y Tucumán para encabezar actos de campaña junto a candidatos locales
El Presidente retomó ayer las recorridas en la provincia de Buenos Aires con Santilli y Karen Reichardt. Qué se ponen en juego en los territorios del norte

Instaron a un candidato a diputado de Santa Fe a quitar los carteles de campaña
Luego de que La Libertad Avanza lo denunciara por presuntamente aprovecharse de la imagen del partido, Gabriel Chumpitaz alegó ser víctima de “hostigamiento y persecución política”
