
El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, coincidió hoy con las críticas del diputado Máximo Kirchner hacia el presidente Alberto Fernández y sostuvo que el Presidente “perdió la oportunidad de llegar sin votos y ser un buen presidente; la historia no lo va a recordar así”.
Consultado sobre las declaraciones del hijo de Néstor y Cristina Kirchner durante el congreso del PJ Bonaerense, realizado en Mar del Plata el pasado sábado, el jefe comunal indicó: “Máximo tiene razón. Muchísimas de las cosas que soñamos Alberto no las realizó”.
Un día después de la reaparición en público de Cristina Kirchner tras el atentado, Máximo apuntó con dureza contra el Presidente, aunque evitó mencionarlo. “Quienes se valen de construcciones colectivas no pueden iniciar una aventura personal”, sentenció, en alusión a las aspiraciones de reelección del mandatario.
Te puede interesar: Máximo Kirchner criticó a Alberto Fernández: “Quienes se valen de construcciones colectivas no pueden iniciar una aventura personal”
“A pesar de que a veces hay compañeros y compañeras que están más interesados en las aventuras personales, todavía tengo la esperanza de que se den cuenta y que así como Cristina hizo todo lo que tenía que hacer en el 2019 para que la Argentina pudiera salir del oprobio macrista, hagan lo mismo y dejen de jugar a los ofendidos y a los tristes”, agregó el titular del PJ en la provincia de Buenos Aires.
Horas más tarde llegó la respuesta del Presidente en una entrevista radial en Futurock, en la cual utilizó una cita de Juan Domingo Perón: “Cuando un compañero critica a otro compañero deja de ser peronista”. Además, sostuvo que el diputado nacional “tiene una mirada equivocada” y replicó sus críticas: “Nunca quise construir el albertismo, no creo en los personalismos y somos parte de un proyecto; se me puede acusar de cualquier cosas menos de hacer aventuras personales”.
Te puede interesar: Alberto Fernández replicó las críticas de Máximo Kirchner: “Cuando un compañero critica a otro compañero deja de ser peronista”

En este contexto, Zurro le pidió al Presidente “que se haga cargo de lo que no hizo” durante su mandato y calificó como “una payasada” sus declaraciones sobre el diputado.
“Máximo es una persona muy capaz, muy querible y buen dirigente. Es un cuadro espectacular que tenemos la suerte de tenerlo y no porque es el hijo de…” sentenció.
El jefe comunal es uno de los que milita públicamente para que Cristina Kirchner se postule en 2023. “Siempre que habla Cristina es espectacular, siempre para adelante. Lo que más contento me dejó es que va a hacer lo que tenga que hacer”, señaló, en relación a los dichos de la Vicepresidente durante el mencionado acto en la UOM.
“Yo voy a hacer lo que tenga que hacer para lograr que nuestro pueblo pueda organizarse en un proyecto de país que recuperar la ilusión. Éramos un pueblo alegre en 2015. Volvamos a recuperar esa alegría que tuvimos alguna vez: la alegría de que el sueldo alcanzaba, que había trabajo y que había futuro. Esa alegría nos la merecemos todos los argentinos”, remarcó la vicepresidenta el viernes.
Te puede interesar: Así fue el acto de Cristina Kirchner en la UOM: el mensaje al sindicalismo y críticas al macrismo
Así, el intendente de Pehuajó aseguró que “el clamor de los militantes es ‘Cristina Presidenta’. Ni muerta, ni presa, Presidenta. Los 12 años de Néstor y Cristina fueron espectaculares, es la única que nos puede hacer soñar con un país diferente”, sentenció.
Y agregó: “Cristina abre una puerta porque más allá de que hay dirigentes importantes, no hay ninguno como ella”.
Si bien admitió que no es vocero de Cristina y que desconoce si realmente está en sus planes volver a postularse, Zurro dijo que le dio “alegría” escucharla. “Cristina es conocida en todo el mundo, es la piedra preciosa que quieren sacar los oligárquicos porque saben lo que representa y lo que representó”, concluyó.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas
La comisión de Presupuesto e Impuesto en la Cámara de Diputados provincial emitió despacho al proyecto que pide autorización de deuda y habrá sesión este miércoles. El gobernador abrió lugares en el Banco Provincia como parte de la negociación

Intimaron a casi 3.000 personas que figuran en el padrón electoral de Salta pero en realidad vivirían en Bolivia
Tienen plazo hasta el próximo viernes para validar su domicilio en territorio argentino, de lo contrario serán eliminados del padrón. Una investigación determinó que en Aguas Blancas, la localidad limítrofe, hay más electores que habitantes

Arde la interna de Camioneros: un leal a Hugo Moyano denunció que “alguien firmó lo que no tenía que haber firmado”
Lo dijo José Garnica, secretario de la rama de recolección de residuos del sindicato, tras fracasar la reunión con los empresarios por el reclamo de indemnizaciones por la “Ley Moyano”. A quién le apuntó con su acusación

Senado: Bullrich se reunió con la UCR para desactivar una sesión del kirchnerismo y coordinar agendas
La ministra de Seguridad y futura jefa libertaria fue recibida en la Cámara alta por el titular de la bancada, el correntino Eduardo Vischi, la mendocina Mariana Juri y el pampeano Daniel Kroneberger

El PRO y la UCR evitan enfrentarse a Karina Milei y no pedirán sesión para nombrar a los auditores de la AGN
Los amarillos se bajaron de la negociación en diputados y los radicales en el Senado. La hermana del Presidente quiere una silla, pero aún no tiene los votos


