
Bajo el lema “Pensando la transformación de Argentina 2023-2053″, los días martes 8 y miércoles 9 de noviembre, se llevará a cabo el V Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso “Una senda hacia la Paz”. Como cada año, contará con la presencia de las máximas autoridades religiosas de las distintas confesiones y la participación de destacadas personalidades del ámbito académico, diplomático, político, social y sindical del país y el mundo.
El evento se desarrollará de 9 a 19 horas en el Auditorio “Angélica Zapata” de la Universidad del CEMA, ubicada en Reconquista 775 en la Ciudad de Buenos Aires. Aquellos que no puedan asistir de forma presencial, tendrán la oportunidad de mirarlo en vivo a través de YouTube (youtube.com/CongresoUnaSendaHaciaLaPaz).
Entre los oradores habrá importantes referentes de todas las religiones en Argentina, entre ellos, Monseñor Crisóstomo Juan Gassali, Arzobispo y Vicario Patriarcal para la República Argentina de la Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquia; el Rabino Fishel Szlajen, miembro titular de la Pontificia Academia para la Vida; el Rabino Alejandro Avruj de la Comunidad Amijai; Élder Juan Orquera, Comunicación y RR.II. de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Isa Altekin, Director General del Centro de Diálogo Intercultural ALBA; Monseñor Alberto Bochatey, Secretario Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Argentina CEA; Laura Gómez, Pastora de la Iglesia Bautista e integrante de la Mesa Directiva de ACIERA; y Gustavo Libardi, Presidente de la Iglesia Scientology de Argentina.
Te puede interesar: El Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso llamó un acuerdo de unidad
A lo largo de las dos jornadas se abordarán distintas temáticas de interés en distintos paneles multiculturales que contarán con la presencia de renombrados exponentes del mundo político, social, académico, diplomático, cultural y religioso, como los ex presidentes de América del Sur: Eduardo Duhalde (Argentina), Luis Lacalle (Uruguay) y Federico Franco (Paraguay).
También estarán presentes el Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi; el Embajador Diego Guelar; la Ministra de Educación de la CABA, Soledad Acuña; el Rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), Miguel Ángel Schiavone; el Rector de la Universidad CEMA, Eduardo Zablotsky; y los diputados nacionales Waldo Wolff, Marcela Campagnoli y Amalia Granata.

El Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso se constituye como un encuentro social, político, académico y diplomático en pos de configurar una agenda de diálogo con eje en la Argentina que abarque los principales temas socialmente problematizados.
El presidente del Congreso, Gustavo Guillermé, hizo hincapié en la importancia de trabajar en un pacto que incluya a todos los sectores políticos, sociales, sindicales, religiosos, empresariales de nuestro país pensando en la transformación de Argentina 2023 – 2053.
Te puede interesar: El Tercer Congreso Interreligioso elevará propuestas al presidente Macri y a los líderes del G20
“Desde este Congreso estamos convencidos que debemos trabajar en una agenda con políticas de Estado de aquí a los próximos 30 años, sin importar qué partido gobierne y donde esas políticas sean inamovibles”, afirmó Guillermé.
El Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso “Una senda hacia la paz” cuenta con el beneplácito del Papa Francisco y se constituye como un encuentro social, político, académico y diplomático en pos de configurar una agenda de diálogo. Algunos de los temas que se tratarán este año serán educación, valores y libertad religiosa, mujeres líderes y empoderamiento, consumos de drogas legales e ilegales, los acuerdos de Abraham, hambre y pandemia.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Círculo rojo: la campaña del Gobierno entre Washington y Buenos Aires, y el día después de las elecciones
La Libertad Avanza festejó la decisión sobre la candidatura de Santilli tras una serie de fallidos y el oxígeno que llegó desde Estados Unidos. Semana de hiper actividad para Santiago Caputo. Sigue la interna. El tuit sugestivo de De Andreis. La campaña “Cristina Libre” se muda a Roma. La disputa con Kicillof. Un escrache en Barrio Parque

Los días del Gobierno antes de las elecciones: internas, “reseteo” de la gestión y el pedido de Macri
Altísimos integrantes de la mesa chica libertaria tienen el diálogo prácticamente cortado. Esto se da en medio de las especulaciones sobre la futura composición del Gobierno. Qué está pasando en Casa Rosada
De campaña por el litoral, Milei se mostró cercano al gobernador de Chaco y pidió a los argentinos que “se sigan esforzando”
En plan electoral, el mandatario avanzó en acuerdos con el gobernador chaqueño. En Corrientes se mostró con la ex vedette e influencer. En ambas provincias hubo manifestaciones intensas y no se registraron incidentes

La Justicia postergó la decisión sobre la reimpresión de boletas en la provincia de Buenos Aires por un error procesal
La Cámara Nacional Electoral, que habilitó a que el dirigente del PRO encabece la lista de diputados de La Libertad Avanza tras la renuncia de José Luis Espert, devolvió la apelación concedida por la Junta Electoral porque omitió un paso clave

“Libertad o tobillera”: Milei aprovechó un particular regalo en Chaco para meter a Cristina Kirchner en la campaña
El presidente recorrió algunas calles de Resistencia, capital de la provincia del noreste. Un militante le acercó una “estatuilla” de una bota de mujer con una tobillera y luego el mandatario compartió la escena en la red social X
