
Cerca de las 17.30, casi a la misma hora en la que Cristina Kirchner estaba por reaparecer públicamente en Pilar, en el cierre del acto de la Unión Obrera Metalúrgica, el presidente Alberto Fernández viajaba rumbo a Santa Fe donde participará desde las 19.15 de una disertación con el ex mandatario boliviano Evo Morales. La nave partió desde el sector militar del Aeroparque Metropolitano y en poco más de una hora de vuelo llegará a destino. Por eso es muy probable que se entere a su arribo a la capital provincial de lo que dijo la Vicepresidenta.
En el avión lo acompañó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti. En la actividad en la capital santafesina también estarán la vicegobernadora Alejandra Rodenas, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el titular de la Agencia Federal de Investigaciones, Agustín Rossi, y el presidente de la Cámara de Diputados, Germán Martínez.
Previamente, el Presidente se había mostrado muy activo. Al mediodía fue hasta el partido bonaerense de Esteban Echeverría donde acompañado por el flamante ministro de Hábitat y Desarrollo Territorial, Santiago Maggiotti, y por el intendente local, Fernando Gray, inauguró las primeras 114 viviendas del Programa Reconstruir.
A primera hora de la tarde, con los ministros de Trabajo, Kelly Olmos, y de Educación, Jaime Perczyc, el mandatario se reunió en la Rosada con representantes de los gremios docentes, donde se acordó una revisión trimestral de las paritarias de ese sector.
El líder del Movimiento al Socialismo del país del Altiplano hablará en la Feria del Libro Nacional y Popular, en una charla que se denominará “La región de las venas abiertas”, que coincidirá con el aniversario número 17 años, del “No al Alca”, celebrado en Mar del Plata por iniciativa de Néstor Kirchner y de otros jefes de Estado latinoamericanos.
Será una nueva muestra de la decisión de Fernández de privilegiar la agenda regional, mientras se desdibuja su rol en el Gobierno por la rivalidad con Cristina Kirchner y por la centralidad que adquirió el ministro de Economía, Sergio Massa, uno de los tres fundadores de la coalición oficialista, que también tiene ambiciones electorales, aunque intente disimularlas.
El diputado provincial y jefe de bloque del Partido Justicialista en Santa Fe, Leandro Busatto, fue el que invitó a Morales, quien llegó el miércoles por la noche a tierra santafesina, a participar de la Feria que se hace en la sede de la FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales) entre el 3 y el 6 de noviembre. Busatto moderará la charla de Morales. Busatto, que tiene aspiraciones de luchar por la gobernación santafesina el año próximo, llevó al máximo dirigente del MAS boliviano a recorrer una fábrica de biodiésel y también a un acto en el Concejo Deliberante donde se lo nombró como Huésped de Honor.

Este jueves, en el primer día de la Feria, Morales estuvo por la noche en el debate sobre la película que se hizo sobre él cuando pudo retornar desde Argentina a su país. “La Vuelta de Evo”, es un documental dirigido por Oscar Laborde, el actual embajador argentino en Venezuela y quien fuera diputado por el Parlasur en Montevideo que relata ese viaje, en el que Alberto Fernández tuvo una participación clave.
Fernández se reencontrará, además, con el ex candidato presidencial chileno Marco Enríquez Ominami, uno de los fundadores del “Grupo de Puebla”, que agrupa a los gobiernos progresistas de América Latina que se creó en julio de 2019.
Estará también Agustín Rossi, actual titular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), quien a las 18 tiene previsto presentar su libro “Perón y la defensa nacional”. Rossi, muy cercano al Presidente, es uno de los nombres que aparecen mencionados como posibles sucesores de Juan Manzur al frente de la Jefatura de Gabinete de ministros, cuando el gobernador tucumano en uso de licencia decida abandonar ese puesto para retornar a la provincia norteña donde quiere ser partícipe activo de las elecciones que se harán en mayo de 2023.
El jueves por la mañana Morales había dado una conferencia de prensa donde se mostró esperanzado con “los últimos resultados electorales” en Sudamérica para referirse a la victoria de Lula da Silva en Brasil sobre Jair Bolsonaro y sostuvo que “nos dan mucha esperanza a los movimientos populares de América Latina”. Y por la tarde participó del debate “Desafíos económicos y políticos para las fuerzas progresistas en América Latina”, con Enríquez Ominami, Pedro Pablo Prada, Stella Lugo (embajadora de Venezuela en Buenos Aires) y Germán Martínez (jefe de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados).
A las 19.15 será la charla justo cuando se cumplirán 17 años de aquella cumbre en Mar del Plata donde varios presidentes sudamericanos como Néstor Kirchner (Argentina), Lula da Silva (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela), Nicanor Duarte Frutos (Paraguay) y Tabaré Vázquez (Uruguay) se opusieron al Área de Libre Comercio de las Américas, que era impulsada por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en la IV Cumbre de las Américas.
La feria, en esta que será su quinta edición, tendrá charlas, paneles, disertaciones, shows en vivo y tendrá la visita de reconocidos escritores como Alejandro Dolina,
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Tras el revés en el Senado, Milei se aferra a su alianza con los gobernadores en Diputados y prepara más vetos
Si bien la oposición ha logrado avanzar con varios proyectos de alto impacto social y fiscal, la Casa Rosada consolida su estrategia defensiva gracias a las provincias

Preocupación en el Gobierno por las derrotas en el Congreso y la apuesta a octubre como punto de inflexión
En la Casa Rosada ya no hablan del recambio legislativo de diciembre, sino del día después de las elecciones nacionales. Por el impacto en los mercados, necesitan demostrar fortaleza cuanto antes, luego de perder aliados por el cierre de listas

Senado: se sancionó la declaración de emergencia en pediatría por un año, con el hospital Garrahan de emblema
La recomposición salarial “no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre” de 2023. Se aumentan recursos para insumos críticos. El Ejecutivo se apresta a vetarla pese a que logró los dos tercios de los votos, con 62 adhesiones y ocho rechazos

Luis Juez se quebró en el debate por la ley de emergencia en el Garrahan: “No nos pueden robar la última esperanza”
El senador cordobés se volvió a mostrar conmovido al contar que su hija había sido paciente del Hospital Garrahan. “Es la única esperanza que tenemos los padres cuando tenemos criaturas con problemas”, sostuvo
