El juez Casanello rechazó investigar los afiches contra Cristina Kirchner y tendrá que decidir la Corte Suprema

Es el tercer magistrado que se declara incompetente. Los carteles la acusaban de “asesina” y aparecieron pegados en la ciudad de Buenos Aires a fines de marzo pasado

Guardar
Los afiches que aparecieron en
Los afiches que aparecieron en la vía pública contra Cristina Kirchner por la falta de vacunas

La causa que investiga el escrache a Cristina Kirchner, con afiches que la tildaban de “asesina” por la falta de vacunas, sigue saltando de juzgado en juzgado. En las últimas horas, el juez federal Sebastián Casanello se declaró incompente y pidió que intervenga la Corte Suprema.

La pegatina contra la vicepresidenta ya pasó por tres juzgados. Una de las denuncias le tocó a Casanello, pero rápidamente sostuvo que no era competencia de la justicia federal. Entonces avanzaron otras dos causas en la justicia porteña y en la justicia penal ordinaria.

A fines de agosto, luego de que Cristina Kirchner pidió ser querellante, el juez Manuel De Campos, que sólo se había concentrado sobre la pista de una “jubilada” de Recoleta, también se declaró incompetente, por lo que intervino la Cámara Criminal y Correccional.

Ese tribunal sostuvo esta semana que la causa debe investigarse en Comodoro Py. “Los sucesos pesquisados se vinculan con el entorpecimiento del ejercicio de la función de la querellante”, dijo la sala VII.

Cuando la investigación parecía encaminarse, Casanello otra vez rechazó la causa. “Habré de mantener el criterio oportunamente sostenido en cuanto a la incompetencia de este Juzgado en razón de la materia respecto de los hechos aquí investigados y, en consecuencia, trabar contienda y remitir el correspondiente incidente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que resuelva el caso”, sostuvo el juez en una breve resolución. Mientras tanto, la causa quedará en manos de la fiscal federal Alejandra Mangano.

La decisión no cayó bien cerca de la vice. “Cuando no le arman causas para perseguirla y es víctima le deniegan justicia”, se quejó anoche el diputado Leopoldo Moreau.

Te puede interesar: Tras aceptar a Cristina Kirchner como querellante, un juez mandó la causa de los afiches a Comodoro Py

Los afiches contra Cristina Kirchner aparecieron en distintas avenidas de la Ciudad en la madrugada del 28 de marzo. La acusaban de “asesina” y de ser “culpable de 35.000 muertes”. Rápidamente, el presidente Alberto Fernández salió a condenar el “escrache” en sus redes sociales y se abrieron tres causas judiciales. Aunque pasaron más de siete meses, todavía no se pudo determinar quién fue el autor ideológico.

El juez Sebastián Casanello se
El juez Sebastián Casanello se declaró incompetente en la causa y pidió que intervenga la Corte Suprema

La causa que tramitaba en la justicia penal ordinaria, iniciada a partir de una denuncia de Enrique “Pepe” Albistur, el publicista amigo de Alberto Fernández, tuvo escasos avances. No se llegó a peritar el teléfono ni la computadora aportada por Lilian Melhem (61), la mujer de Recoleta acusada de haber pagado los afiches. Tampoco se pidió información sobre el mail que utilizaba la misteriosa mujer que se comunicaba con la imprenta.

El juez De Campos rechazó en varias oportunidades indagar a Melhem y se negó a ordenar varias medidas de prueba que le había solicitando de manera insistente el fiscal Leonel Gómez Barbella.

En otro expediente paralelo, a cargo del fiscal porteño Mauro Tereszko, se comprobó que los llamados entre la mujer y un empleado de la imprenta empezaron el 4 de marzo, 24 días antes de la pegatina. “Dice que es un partido político y es medio picante lo que quiere”, dijo un directivo de la imprenta en un chat interno.

Aunque los llamados provenían de un número desconocido, la empresa Telecom reveló que se hicieron desde un teléfono fijo registrado en la avenida Alvear al 1600, a pocas cuadras del domicilio de la vicepresidenta. Melhem no vivía en ese domicilio. Además, su voz tampoco coincide con los mensajes de audio que aportó el empleado de la imprenta.

Te puede interesar: Tras aceptar a Cristina Kirchner como querellante, un juez mandó la causa de los afiches a Comodoro Py

Hasta ahora, el hecho se investigaba como una intimidación pública, de la cual la vicepresidenta no era una víctima directa. Sin embargo, la Cámara del Crimen equiparó el caso de los afiches a una amenaza de bomba en el domicilio de Cristina Kirchner. Y hasta habló de atentado.

“De las constancias reunidas, es posible inferir que la maniobra investigada se halla vinculada a una persona que encomendó la colocación de afiches con el objeto de conmocionar e influir en la opinión pública y a la sociedad en general, con relación a la autoridad mencionada, de modo que no existen hesitaciones en torno a que la finalidad de la conducta descripta era la de atentar contra la señora Vicepresidenta y su función en el Gobierno Nacional”, sostuvo el camarista Mariano Scotto.

Ese fallo dejó la puerta abierta a una posible unificación con otros expedientes como el que investiga la jueza María Eugenia Capuchetti contra “la banda de los copitos” o el que está a cargo de Marcelo Martínez De Giorgi por el financiamiento a la agrupación Revolución Federal.

De hecho, el abogado de la vicepresidenta en la causa de los afiches, Gregorio Dalbón, no descarta pedir la unificación con otros expedientes.

Últimas Noticias

En medio del escándalo en la ANDIS, el Gobierno continúa con los cambios dentro del organismo

Designaron al Subdirector Ejecutivo de la agencia a través del Decreto 666/2025, firmado por el Presidente y el titular del Ministerio de Salud

En medio del escándalo en

Oficializaron la designación de Lisandro Catalán y restituyeron el Ministerio del Interior

Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política que debe tratar con los gobernadores

Oficializaron la designación de Lisandro

Villarruel desactivó la herencia de despachos previa al recambio y quita un trofeo de guerra a senadores

La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre. Mismo caso para el personal afectado a cada uno, que incluye teléfonos, computadoras, resmas y “tarjetas de comedor”

Villarruel desactivó la herencia de

Javier Milei divide su tiempo entre recuperar la agenda política local y los compromisos en el exterior

El Presidente presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional y ratificará el rumbo de su Gobierno. Luego, viajará a una cumbre conservadora y la semana que viene, a la asamblea general de la ONU. En el medio, trata de recomponer la relación con los gobernadores y se prepara para unas nuevas elecciones que marcarán el futuro del Congreso

Javier Milei divide su tiempo

La hoja de ruta de LLA: la primera reunión clave de Milei, las provincias que visitará y los modelos de campaña en disputa

El Presidente busca reactivar el ánimo de La Libertad Avanza y reposicionar su espacio en distritos importantes. La mesa política nacional definirá los primeros pasos estratégicos para revertir la tendencia negativa a 41 días de las elecciones generales

La hoja de ruta de