Diputados y gobernadores retomarán el debate por la Ley de Humedales

Será el jueves de esta semana en el Congreso. La discusión se había aplazado el 29 de septiembre, cuando estaba previsto el análisis del proyecto en comisión

Guardar
La Ley de Humedales será
La Ley de Humedales será debatida entre diputados y gobernadores

El debate en el Congreso por el proyecto de ley de humedales podría retomarse el próximo jueves 3 de noviembre. Para esa fecha fueron convocados varios gobernadores, a los que les interesa fijar postura frente al tema por el impacto que tendría la norma en ciertas áreas de las provincias que se buscan proteger.

Ya el pasado 29 de septiembre se había suspendido una reunión de comisión en la que se iba a tratar el proyecto, a pocas horas de su realización. El presidente de la comisión de Recursos Naturales, Leonardo Grosso convocó al plenario que integran con Presupuesto y Agricultura para que se retome la discusión. Si bien el proyecto estaba listo para ser dictaminado, a pedido de la mayoría de los presidentes de los bloques parlamentarios, se resolvió suspender el encuentro en aquella ocasión.

Ahora se anunció que el encuentro será el próximo jueves a las 11 de la mañana en el edificio anexo C del Congreso de la Nación. De ese modo se dará respuesta al pedido realizado por los presidentes de bloque Germán Martínez (Frente de Todos), Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO), Juan Manuel López (Evolución Radical), Luis Di Giacomo (Provincias Unidas) y Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) quienes habían pedido una nueva fecha para “escuchar las posiciones de los gobiernos provinciales”.

Uno de los puntos que preocupa a los mandatarios de las provincias es la posibilidad de que una legislación imponga exigencias afecten a las inversiones que en los últimos años se han volcado en algunas regiones, como es el caso del litio en el norte argentino.

Una de las primeras iniciativas para una Ley de Humedales surgió en 2013 y si bien obtuvo dos medias sanciones por parte del Senado, nunca logró su aprobación en la Cámara de Diputados. Sin embargo, los grupos ambientalistas mantienen el reclamo frente al avance de los incendios forestales que ya arrasaron miles de hectáreas no solo en las islas del Delta del Paraná sino también en regiones de Córdoba y San Luis.

Te puede interesar: Ley de Humedales: los puntos más destacados de los dos proyectos que buscan obtener dictamen

Durante el plenario que fue suspendido semanas atrás, gran parte del oficialismo, el interbloque Federal y la Izquierda buscaban dar dictamen de mayoría sobre un conjunto de proyectos que buscan la protección y gestión sostenible de los humedales. Sin embargo, desde Juntos por el Cambio se inclinaban por un dictamen de minoría dado que no comparten el cronograma establecido.

De hecho, especialistas convocados por Juntos por el Cambio no solo hicieron señalamientos a varios puntos del proyecto sino que consideraron que la sanción de la ley no logrará su objetivo de poner fin a los incendios forestales.

Como parte de los proyectos se propone establecer una definición de los humedales y realizar un inventario nacional, donde cada provincia precisa las ubicaciones de estos espacios y defina qué características tienen y qué funciones cumplen, detalló Télam.

Manifestantes exigieron por la Ley
Manifestantes exigieron por la Ley de Humedales. Foto Sebastián Granata

A partir de la suspensión en el debate del proyecto de ley, la Multisectorial de Humedales (MH) exigió que se retome el tratamiento que se garantice una “regulación y prevención para garantizar una integración de producción con conservación ambiental. ¡Ley de humedales ya! Proyecto consensuado”.

El pedido por una Ley de humedales resurge con fuerza debido a los constantes incendios y columnas de humo que afectaron la salud de buena parte de la población en distintos puntos del país. “Desde las organizaciones hermanas de Paraná expresaban que el aire era irrespirable. El fuego en Islas de Santa Fe se veía desde la ciudad. En San Pedro lo mismo, aire intoxicante con afectación directa a toda la población. En Ramallo, la ciudadanía se convocó frente a la Municipalidad para reclamar acción concreta sobre el monstruoso foco que permitió que ardieran hogares y el trabajo de apicultores”.

Frente a dicha situación los ambientalistas advirtieron que lLas imágenes apocalípticas del ecocidio en danza se multiplican. Como si los estados nacional y provinciales no pudieran prevenir lo que hace años vemos cómo sucede organizadamente”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El adiós de Milei a Francisco, la reunión con Meloni en Roma y la respuesta que preparan en el PRO contra las traiciones

El Presidente reveló detalles desconocidos de su relación y la de sus ministros con el Papa. La charla reservada con la premier italiana. Y la estrategia con aval de Macri para frenar las fugas al mundo libertario

El adiós de Milei a

Para Tolosa Paz, Kicillof no se mete en la interna peronista: “El 99,9% de su agenda es gobernar”

La diputada nacional consideró, sin embargo, que tanto el gobernador como Cristina Kirchner “son nuestros referentes más importantes” para ganar las próximas elecciones. Aunque volvió a decir que la expresidenta ya no “sintetiza” a todo el peronismo

Para Tolosa Paz, Kicillof no

Elecciones en CABA 2025, en vivo: fuerte cruce entre Santoro y la vocera del gobierno porteño por la Policía de la Ciudad

El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Elecciones en CABA 2025, en

Milei volvió a la Argentina y retomó su agenda este mediodía: condecoró a Jesús Huerta de Soto en la Casa Rosada

El Presidente llegó a Aeroparque pasadas las siete de la mañana. Su primera actividad pública fue un acto en el Salón Blanco, donde encabezó un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista

Milei volvió a la Argentina

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador

Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

La estrategia que diseña el