
El papa Francisco recibió ayer en el Vaticano a Arturo Larrabure, hijo del coronel Argentino del Valle Larrabure, militar secuestrado y asesinado por el ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) en 1975. “Es la primera vez brindó una audiencia a familiares de víctimas de terrorismo. No hay registros de una en nuestra historia: nunca un papa nos ha recibido y menos uno argentino. Tiene mucho valor simbólico”, le aseguró a Infobae el hombre y precisó que el Sumo Pontífice lo instó a seguir trabajando.
El encuentro fue registrado en la mañana del último lunes e inició a las 9.15: el escenario fue el Palacio Apostólico. Allí, además de Arturo Larrabure, estuvo presente Anibal Guevara, quien lleva el mismo nombre que su padre —un subteniente del Ejército condenado en 2010 en un juicio por la detención y desaparición de personas”. “Él vino en representación de su padre, quien está acusado de delitos de lesa humanidad hace más de diez años y está con prisión domiciliaria”, agregó Larrabure.
“Fue una reunión que si yo tengo que calificar del 1 al 10, le doy once puntos porque a pesar de lo difícil del tema y de lo trágico de los acontecimientos que nos llevaron a esta reunión, él la manejó con una naturalidad y con una franqueza y agudeza, como pocas personas saben”, agregó el hijo del coronel.
A continuación, Larrabure enfatizó: “Fue muy cordial, amena, porque de alguna manera con él nos conocemos desde hace muchos años”. Y en este sentido, detalló: “Cuando escribí el libro en memoria de mi padre en el año 2005, fui y le llevé un ejemplar”.

En aquella ocasión, habló con Jorge Bergoglio —fue elegido papa en 2013—. “Ahí hablamos de que era muy importante contar la historia completa de Argentina, dejar el relato y las historias parciales. Él, en ese momento, me apoyó perfectamente. Lo mismo hizo en esta reunión, cuando volvimos a hablar: le dije estaba bastante cansado y extenuado. Le dije que pasan los años y nos vamos haciendo más viejos y muriendo, perdiendo fuerza. Es que han pasado casi 50 años desde que sucedieron estos hechos”, reflexionó.
“Parece mentira que hay que mendigar a la historia ser escuchado”, dijo el papa según un posteo que realizó Larrabure en redes sociales luego del encuentro. Sobre el contexto de la frase, el hombre indicó: “Cuando comenzamos la entrevista y dije que yo estaba cansado y agobiado, él dijo esa frase. ‘Sigan trabajando’, también nos dijo y agregó: ‘Los insto a que sigan trabajando, están haciendo las cosas bien’.

En la audiencia también se habló del proceso de canonización del coronel Larrabure. “Nos instó a seguir trabajando, que no teníamos que bajar los brazos y que la Argentina necesitaba recuperar toda la historia completa. Que no podía ser sesgada. Nos quedamos muy contentos”, expresó su hijo.
El monseñor Santiago Olivera —delegado episcopal para la Causa de los Santos del Episcopado Argentino— es quien impulsa la canonización y quien gestionó hace tres años la audiencia con el papa, pero la pandemia impidió que se realizara en este último tiempo.
“Hace tres años, el papa le dijo a monseñor Olivera que mi padre era el ‘Aldo Moro de la Argentina’”, indicó Larrabure en relación al político italiano —referente de la Democracia Cristiana y dos veces primer ministro— secuestrado y asesinado en mayo de 1978 por las Brigadas Rojas. “Cuando Olivera hizo mención a mi padre, él dijo eso. Indudablemente conoce perfectamente el caso”, agregó el hijo del coronel Argentino del Valle Larrabure.

“En el caso de mi padre, fueron 372 días de cautiverio inhumano, en el que perdió muchísimos kilos. Pero él descubrió en su fe, sus rezos, el himno, que con esa fortaleza si tenía que morir, iba a morir con Dios. De alguna manera, esto es lo que está analizando la iglesia en lo que respecta al martirio y en el tema de lo que puede llegar a ser el proceso de canonización, que ya está en marcha”, contó Larrabure.
“Obviamente en esto el papa no se mete, porque para eso están todas las otras personas que se dedican a esto, pero conoce el tema y lo conoce perfectamente”, completó tras el encuentro con Francisco.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
“La estrategia china de captura de élites y su impacto para la Argentina”: el libro que explica el avance del gigante asiático en el país
Escrito por la politóloga Constanza Mazzina y publicado por Expediente Abierto, el texto repasa las condiciones que permitieron, entre otras cuestiones, el posicionamiento de China como el principal socio comercial en la región

Constanza Mazzina: “Cuestionamos la relación con los EEUU, pero nunca en los últimos diez años se cuestionó la relación con China”
La politóloga y directora de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad del CEMA alerta, en diálogo con Infobae, sobre la creciente influencia del gigante asiático en la Argentina a través de una estrategia orientada a captar a las elites políticas, académicas y empresariales

Santiago Cúneo habló del 17 de Octubre, convocó a los jóvenes desilusionados con Milei y afirmó: “El peronismo es futuro”
El candidato de Nuevo Buenos Aires criticó la corrupción del PJ, propuso una Argentina confederal y apeló a la juventud “estafada por el modelo libertario”. Sus ideas de cambiar los nombres de calles, municipios y de radios

La CGT organizó un impactante viaje al pasado para el festejo más moderno del 17 de octubre
Con mapping, actores, bailarines y raperos, la dirigencia cegetista celebró 24 horas antes el Día de la Lealtad Peronista, en un acto plagado de curiosidades y momentos vintage

La Libertad Avanza coordina la fiscalización nacional con los aliados y suma a las Fuerzas del Cielo en PBA
Cada provincia tendrá libertad para desempeñar la tarea, aunque deberán reportar a las autoridades nacionales. Softwares, planillas y la polémica por el dinero de los viáticos
