Las Fuerzas Armadas detectaron la presencia de virus en sus servidores informáticos

El Estado Mayor Conjunto informó que no hubo “exfiltración de información sensible” y descartó un hackeo

Guardar
El cuarto de control central
El cuarto de control central del Comando Conjunto de Ciberdefensa

Este jueves trascendió que los servidores informáticos de las Fuerzas Armadas sufrieron la intromisión de virus por los cuales se desconectaron momentáneamente los equipos del organismo. Desde el Estado Mayor Conjunto descartaron que se trate de un hackeo e indicaron que no hubo “exfiltración de información sensible”.

El departamento de prensa de la cartera a cargo de Jorge Taiana confirmó a través de un comunicado que hubo “un ciber incidente en la red de datos” que comenzó días atrás.

El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas precisó que “en el transcurso de la presente semana el Comando Conjunto de Ciberdefensa dependiente de este Estado Mayor Conjunto detectó actividades anómalas en los servicios de red”, por lo cual se procedió a “intensificar los controles a través de los distintos sistemas de monitoreo”.

De acuerdo a la información oficial, hubo un “incremento de dichas actividades” y siguiendo “los procedimientos vigentes”, la Dirección General de Comunicaciones e Informática “procedió a desconectar los servidores de correo electrónico y web para realizar una evaluación de los distintos dispositivos de red que podrían estar comprometidos”.

Te puede interesar:

En ese sentido, desde el Ministerio de Defensa confirmaron que el tras la evaluación de los sistemas “se detectó la presencia de malware en algunos equipos, procediéndose a aislar aquellos que se encontraban comprometidos y evitar propagación de la aplicación maliciosa”.

En tanto se descartó la filtración de datos. “Del análisis de la información recolectada de los sistemas, no se ha detectado evidencia de exfiltración de información sensible o que el hecho responda a un ataque dirigido contra este Organismo, habitualmente denominado hackeo”, precisó el Poder Ejecutivo.

De acuerdo al informe sobre presencia de virus maliciosos en los servidores informáticos del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, que se difundió este jueves a última hora, “se encuentran en curso distintas acciones para restablecer los servicios de la red y las tareas de forensia informática como se hace habitualmente en estos casos”. “El resto de los sistemas de comunicaciones e informática continúan funcionando con normalidad”, aclaró el Ministerio de Defensa.

Comando Conjunto de Ciberdefensa
Comando Conjunto de Ciberdefensa

Cómo funciona el Comando de Ciberdefensa

Desde hace siete años, Argentina comenzó a desarrollar -en el ámbito del Estado Mayor Conjunto de las FFAA- capacidades y aptitudes para alcanzar una adecuada protección de las redes que conforman el sistema de defensa nacional. En la actualidad, el país tiene su propio Comando Conjunto de Ciberdefensa y un instituto educativo donde se forma y capacita a quienes cumplen tareas en ese ámbito.

Un equipo de 70 personas, que también incluye a civiles, se despliega en distintas dependencias entre las que se destaca un gran cuarto de control central donde se aprecia la enorme cantidad de eventos simultáneos que acechan al sistema informático de la defensa nacional.

En este marco es donde comienza a desarrollarse distintas actividades: desde robar información hasta alterar el funcionamiento de los sistemas. Desde el organismo señalaron a Infobae que cuando este accionar es aislado se le llama “incidente”, porque incluso “puede no deberse al accionar humano sino a una falla en los equipos informáticos”. Sin embargo, cuando escala y es reiterado puede tratarse de un ciberataque.

El Comando Conjunto de Ciberdefensa está conformado por personal que centra su atención en todo lo que ocurre en el ciberespacio vinculado a las fuerzas armadas. Tiene la responsabilidad de implementar la vigilancia y control de los sistemas cibernéticos de la jurisdicción de la defensa. Permite el monitoreo del estado de todas las redes militares para identificar los comportamientos anómalos o las intrusiones que deban ser inmediatamente neutralizadas.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Javier Milei se pone al frente de la campaña bonaerense, con el foco puesto en las elecciones de septiembre

Mientras se demora la definición de los candidatos nacionales, el Presidente cerrará un acto en La Plata. La importancia de los comicios locales y una encuesta que alienta a los libertarios

Javier Milei se pone al

Ante la tensión por las elecciones, el Gobierno ratificará esta semana sus nuevas medidas para proteger el déficit cero

Javier Milei anunció la semana pasada dos decisiones para proteger el rumbo del gasto público. En la Casa Rosada esperan un clima legislativo tenso hasta fin de mes y hacia el último tramo de la campaña electoral

Ante la tensión por las

Magistratura: el Senado destrabó cargos clave del “jury” de enjuiciamiento pese a la disputa entre bloques

La decisión pasó desapercibida y ocurrió hace más de un mes. Reparto entre kirchneristas y radicales. Distinto caso para la AGN, donde el tema parece quedar en el olvido para la Cámara alta y Diputados

Magistratura: el Senado destrabó cargos

Los trabajadores del Garrahan harán un nuevo paro por 24 horas el próximo miércoles

La medida fue confirmada por los delegados gremiales. Será de 7 de la mañana a la misma hora del día siguiente. Además, habrá una concentración frente a la obra social en reclamo por la implementación de copagos

Los trabajadores del Garrahan harán

El juez que investiga las muertes por fentanilo contaminado actualizó a 76 la cifra de víctimas fatales confirmadas

Ernesto Kreplak advirtió que podría incrementarse el número en los próximos días y aclaró que no circulan los lotes identificados

El juez que investiga las