
En la última jornada de la Cumbre Mundial de Alcaldes que se realiza en Buenos Aires, el papa Francisco le envió una carta a Horacio Rodríguez Larreta, anfitrión del evento, en la que agradeció la invitación a participar y también hizo una serie de reflexiones sobre la problemática ambiental.
“Querido hermano, gracias por la invitación para participar de la octava Cumbre que se realiza en Buenos Aires”, comienza la misiva del Sumo Pontífice. “Las consecuencias del cambio climático son evidentes y urgen alcanzar acuerdos de cooperación con la mayor participación de todos los ciudadanos en la búsqueda de soluciones reales”, exhortó el Papa.
En otro tramo, el jefe de la Iglesia Católica exigió que “todas las acciones requeridas para reducir la contaminación climática y la promoción de un futuro sustentable requieren también liderazgos que sigan su vocación política con austeridad, convicción, honestidad y responsabilidad”.
La carta, fechada el 28 de septiembre, es la respuesta de la Santa Sede a la invitación que Rodríguez Larreta le extendió a Francisco. El alcalde porteño conoce la inquietud del ex arzobispo de Buenos Aires sobre la problemática ambiental, que fueron plasmadas en su primera encíclica papal, Laudato Si.

“Este tipo de encuentros e iniciativas nos recuerda que también somos parte de la solución y que la misma vendrá como fruto de un trabajo común. Gracias”, sostuvo el Papa.
“Impulsemos en nuestras comunidades una cultura en la que todos se sientan convocados a colaborar como instrumentos de Dios en el cuidado de la creación para que esta siga siendo una casa para todos”, señaló el Sumo Pontífice en otro tramo de su carta.
A su vez, el Papa pidió “darle a la ciudadanía a la búsqueda de transformaciones estructurales que permitan reducir la contaminación climática”, y agregó: “Un verdadero planteo ecológico se convierte siempre en un planteo social, que debe integrar la justicia en las discusiones sobre el ambiente, para escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres»”.
La misiva será leída por Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad, en la clausura de la Cumbre. Cabe recordar que el C40 es el evento que reúne a 121 alcaldes de todos los continentes, para debatir y trabajar en una misma agenda sobre recuperación verde, justa e inclusiva con creación de empleo; ciudades del bienestar; y financiamiento verde, con especial foco en América Latina.
Durante el resto de la jornada están previstas una serie de actividades sobre los principales ejes de la Cumbre de alcaldes. En el acto de clausura, los alcaldes presentarán el “Consenso Buenos Aires”, con la conclusiones y compromisos asumidos durante el evento.
Más tarde, el economista Jeffrey Sachs, director del Centro de Desarrollo Sustentable de la Universidad de Columbia, disertará sobre la relación entre el medio ambiente y el desarrollo económico en la era del cambio climático. Otros de los oradores serán John Kerry (envió video), enviado especial de los Estados Unidos para el Clima, y Michael Bloomberg, enviado de las Naciones Unidas para la Ambición y las Soluciones Climáticas.
En la Cumbre también participan alcaldes como Anne Hidalgo, de París, Ada Colau, de Barcelona, Roberto Gualtieri, de Roma, Claudio Orrego, de Santiago de Chile, Ahmed Aboutaleb, de Rotterdam, Ricardo Nunes, de San Pablo, Francis X. Suarez, de Miami, Giorgio Kaminis, de Atenas, Eric Garcetti de Los Ángeles, Mario Ferreiro de Asunción, Sophie Hæstorp Andersen, de Copenhague, Rafael Greca de Curitiba, Daniel Quintero Calle de Medellín, entre otros.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Renuncia de Espert: el Gobierno apeló el fallo por la reimpresión de boletas en PBA y ahora definirá la Cámara Nacional Electoral
Según los libertarios, no actualizar la boleta implica una afectación al derecho a elegir entre “candidaturas verdaderas y no ficticias”. También aseguran que no generará problemas para el operativo logístico

Javier Milei celebró el acuerdo con EEUU: “Es un hito fundacional de esta nueva era que estamos comenzando”
El Presidente se refirió al swap por USD 20 mil millones que anunció Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump. Dijo que es un respaldo “histórico y de una escala que para la gente de a pie es muy difícil de imaginar”. También anunció una reforma laboral y tributaria

El peronismo define actividades por el 17 de octubre: el cristinismo hará una caravana hacia San José 1111
Bajo la leyenda “Leales de Corazón”, el kirchnerismo convocó a una movilización. La CGT hará un acto en Azopardo que incluye un mapping sobre el edificio de la central obrera. Kicillof y su espacio aún evalúan qué hacer

La dueña de Lácteos Vidal criticó a la Justicia por no desaforar a los delegados que bloquearon su empresa
“Le pedí al juez que los libere de prestar tareas y que les sigo pagando el sueldo, pero hace 3 años que no lo resuelve”, dijo Alejandra Bada Vázquez. “Es una injusticia tremenda”, resaltó
