Revolución Federal: detuvieron a Sabrina, la hija del “Coco” Basile

La mujer forma parte del grupo de personas que escracha a políticos y que es investigado por el juez Marcelo Martínez De Giorgi. Hoy fue allanada la casa del director técnico

Guardar
Sabrina Basile al momento de
Sabrina Basile al momento de ser detenida

Luego de una intensa búsqueda, Sabrina Basile, la hija del “Coco”, ex jugador y director técnico de fútbol, se presentó en Tribunales y quedó detenida en una dependencia de la PSA acusada de formar parte de Revolución Federal, el grupo investigado luego del intento de asesinato contra Cristina Kirchner.

Esta mañana, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo a otros tres integrantes de la organización y allanó el domicilio de Alfio Basile en busca de Sabrina. Pero cuando fueron a buscarla, no estaba y los oficiales se encontraron con el director técnico.

El escrache a Grabois llevado a cabo por Revolución Federal

Sabrina Basile había sido parte de varias movilizaciones en contra del Gobierno. Incluso la grabaron “escrachando” al dirigente Juan Grabois en la puerta del Congreso y en Casa de Gobierno.

Además, estuvo en el cacerolazo que se había hecho en la residencia de Olivos el fin de semana en que renunció el ex ministro de Economía Martín Guzman y se anunciaba la asunción de Silvina Batakis. Ese domingo a la noche, el jefe de Gabinete Juan Manzur y la portavoz Gabriela Cerruti decidieron suspender el diálogo con la prensa por la presencia de esos caceroleros.

Protestas tras la renuncia de
Protestas tras la renuncia de Guzman en Olivos (Franco Fafasuli)

La hija del entrenador había denunciado el año pasado que su madre no se había contagiado de COVID-19 y atribuyó su muerte a que se había cerrado la importación de la droga que usaba.

Según trascendió, en diálogos de Revolución Federal registrados en el twitter-space del 23 de agosto, el día que Cristina Kirchner habló desde el Senado después del final del alegato del fiscal Diego Luciani en la causa de la obra pública, Sabrina Basile dijo: “Hay que hacerles frente porque a esta gente son como neo-montoneros (...), por eso estamos convocando para salir a la calle y que pase lo que pase”.

En ese diálogo, otra persona afirma: “Otro hombre insta a los vecinos a hervir agua para arrojar desde balcones y terrazas, porque si quieren caos, hay que darles caos”. Y Morel agrega: “Hay que matarlos, ma-tar-los”. Un usuario denominado @saveclocktower le cuestiona que “no hay que matarlos porque estos tipos lo que quieren ahora es otro Kosteki Santillán, que terminaron teniendo el nombre de una estación de subte”. Y Gastón Guerra, otro de los jóvenes que hoy terminó arrestado, aporta: “Si no quieren eso, no mates dos, matá 100″.

La causa que apunta a Revolución Federal investiga si esta agrupación, que se creó durante este año, públicamente “incitó a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones, por la sola incitación” como una forma de intimidación pública, y si hizo apología del delito, indicaron fuentes del caso a Infobae.

El juez Martínez De Giorgi ordenó este jueves once allanamientos en distintos domicilios y empresas. Entre ellas figura la firma Caputo Hermanos y las sedes de los fideicomisos que se usaron para que esa empresa le entregara fondos de Jonhatan Morel y otros allegados. La empresa aseguró que se trató de trabajos de carpintería, pero esa es una de las cuestiones que están intentado esclarecer el juez y el fiscal Gerardo Pollicita.

La vicepresidenta Cristina Kirchner fue aceptada esta semana en la causa como querellante en esta investigación. Busca que se investigue el financiamiento de esta agrupación.La causa está en secreto de sumario, según precisaron a Infobae.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares

La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

De Garré y Taiana, al

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias

Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Reformas, penas más duras, Presupuesto

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca

Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

Un concejal de Bahía Blanca

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados

Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana

La agenda completa del canciller

El juez Mariano Borinsky pidió que se completen las vacantes en la Corte Suprema y se designe a un Procurador General

El integrante de la Cámara de Casación afirmó que es importante que se cubra el máximo tribunal para “trabajar como la Constitución marca”. Además, se expresó sobre la importancia de contar con un magistrado penalista y habló del nuevo Código Penal que el Gobierno busca aprobar en el Congreso de la Nación

El juez Mariano Borinsky pidió