El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Carlos Heller, cerró este jueves el debate del proyecto con un particular comentario que hizo reír a los legisladores presentes. Durante su alocución, el referente del Frente de Todos reconoció que se iba a ver el partido que Boca disputa en La Plata con Gimnasia a partir de las 15.
“Hemos recogido acá un montón de cosas, creo que las hemos puesto todas. Vamos a revisar, les vamos a dar el ordenamiento que corresponde, en el texto del dictamen y lo vamos a estar reenviando”, dijo Heller.
Al cierre del debate remató: “Yo no les voy a decir que ahora me voy a poner a trabajar porque les juro que ahora me voy a ir a ver a Boca, el partido que comienza a las 15 horas. No voy a mentir pero les prometo que después de que termine el partido, después de las 17, me voy a volver a trabajar”.
Este jueves el oficialismo logró avanzar con un dictamen de mayoría del proyecto de Presupuesto 2023. El Frente de Todos aceptó varias modificaciones reclamadas por la oposición, como un aumento a los subsidios del transporte de pasajero del interior y una “cláusula gatillo” que obliga al Ejecutivo a enviar al Congreso una ampliación del plan de gastos y recursos si la inflación supera la proyección y el Estado termina recaudando más de lo previsto. También se incluyó, a pedido del oficialismo, un artículo para que todos los jueces y funcionarios del Poder Judicial paguen el impuesto a las Ganancias.
Los diputados de Juntos por el Cambio no acompañaron el dictamen y señalaron que seguirán analizando los últimos artículos agregados. Sin embargo, varios opositores reconocieron ante Infobae que probablemente votarán favorablemente en el recinto por dos razones: primero porque las pautas macroeconómicas son más “realistas” (60% inflación y 2% de crecimiento económico) y porque el oficialismo aceptó varias modificaciones; en segundo término, porque consideran que rechazar el proyecto por segundo año consecutivo le da total discrecionalidad al Gobierno para reconducir los gastos por decreto. “En un año electoral sería algo muy complejo, ya lo vivimos este año”, señalaron desde el radicalismo.

La actualización del Presupuesto si la inflación supera lo proyectado fue uno de los principales reclamos de Juntos por el Cambio. Finalmente, el artículo incorporado estipula que si al 31 de agosto de 2023, la inflación acumulada supera en 10% la meta anual establecida o si los ingresos públicos superan en 10% lo presupuestado, el Ejecutivo deberá enviar “en un lapso de 30 días una ampliación del Presupuesto, no pudiendo hacerlo por decreto”.
Por otro lado, a pedido de diputados de varias provincias y por presión directa de los gobernadores del Norte Grande, el Ministerio de Economía aceptó aumentar la partida de subsidios de transportes de pasajeros del interior de $66 mil millones a $85 mil millones. Además, el articulado fue rectificado para aclarar que esa cifra será “un piso a partir del cual se revisará el funcionamiento del sistema para actualizar el importe”. También se creará el Consejo Federal para la Administración de Subsidios para el Transporte de Pasajeros, “con el objeto de evaluar el uso y la aplicación de recursos, como así también la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) como medio de percepción de la tarifa para el acceso a la totalidad de los servicios del transporte público”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
A horas de la sesión clave en el Senado, Javier Milei reunirá a toda su cúpula de gobierno en la Casa Rosada
En el Ejecutivo afirman que la cumbre no está motivada por el panorama en el Senado y que estaba prevista. La Cámara alta podría aprobar cinco proyectos clave que no son avalados por el oficialismo y que comprometen su objetivo de déficit cero

El armado del nuevo frente expuso la fractura de la UCR bonaerense: internas, fugas y el silencio de Maximiliano Abad
El sector del senador nacional no firmó la alianza y pronostican una derrota electoral. La fuerte pelea entre Miguel Fernández y Emilio Monzó

Un grupo de gobernadores acordó no votar esta tarde los proyectos que ya tienen media sanción
Los mandatarios que integraban Juntos por el Cambio buscarán dividir la sesión y apoyar solamente las iniciativas para incrementar los fondos que reciben las provincias y que, señalan, sólo tienen un costo fiscal del 0.11% del PBI

El gobernador de Jujuy le contestó a Milei: “Los proyectos que estamos planteando no alteran para nada el superávit”
Carlos Sadir remarcó que las propuestas que impulsan en el Congreso buscan una redistribución de recursos sin perjudicar las metas fiscales del gobierno nacional

Uno por uno, cómo quedaron conformados los 9 frentes electorales para las elecciones en PBA
En medio de negociaciones de último momento, los partidos oficializaron la conformación de las alianzas para los comicios del 7 de septiembre
