
La firma “Caputo Hermanos” se puso este miércoles a disposición de la Justicia y negó haber financiado a la agrupación Revolución Federal, un hecho que se investiga en una causa paralela al expediente que investiga el atentado contra la vida de Cristina Kirchner. Sobre las transferencias a la carpintería de Jonatan Morel, líder de esa organización, sostuvo que se trató de dos proyectos de carpintería “ya ejecutados y concluidos”.
“Dentro de los proyectos desarrollados y ejecutados por la firma, en particular los proyectos de Espacio Añelo (Provincia de Neuquén) y Santa Clara Sur (Provincia de Buenos Aires) se contrató a la carpintería del Sr. Jonathan Ezequiel Morel para la realización de un trabajo dentro del Salón de Usos Múltiples (SUM) del barrio Santa Clara al Sur y la confección e instalación de una parte del mobiliario de los departamentos del edificio Espació Añelo”, dice el escrito firmado por el abogado Matías Cuneo Libarona y entregado esta tarde en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi.
La presentación, a la que tuvo acceso Infobae, lleva la firma de Flavio Luis Nicolás Caputo, hermano mayor de Luis “Toto” Caputo (ex ministro de Finanzas) y presidente del directorio de la empresa Caputo Hermanos SA, una desarrolladora inmobiliaria con más de 20 años de experiencia en el mercado.
La firma explicó que el trabajo encargado se pagó a través de varias facturas porque Morel “se valió de un equipo de trabajo con colegas suyos”. “Luce descabellado pretender relacionar la actividad habitual y comercial de la empresa con un supuesto financiamiento de presuntas actividades delictivas de una organización completamente desconocida, de la cual sería partícipe uno de los más de 250 proveedores de la empresa”, destaca otros de los párrafos de la presentación.

En ese expediente, que se encuentra bajo secreto de sumario, Cristina Kirchner fue aceptada ayer como querellante. Al ser aceptada, la Vicepresidenta podrá conocer todos los detalles del caso (una vez levantado el secreto) y promover medidas de investigación.
La denuncia contra Revolución Federal tiene una especial relevancia para el Gobierno porque ven con preocupación el crecimiento de grupos violentos radicalizados. Pero además porque la denuncia la hizo la propia AFI dentro de la causa del atentado contra la ex presidenta en base a un diálogo en Twitter registrado unos días del ataque. Cristina Kirchner aseguró no creía que la banda de los copitos hubieran planificado el atentado en su contra. “Nadie puede creer que esa banda tiene la autoría intelectual”, aseguró.
Inicialmente, el fiscal Gerardo Pollicita entendió que el caso debía investigarse en el marco del atentado a CFK. Y señaló en un dictamen que “no podría descartarse el aporte de tal agrupación en el intento de homicidio de la actual Vicepresidente de la Nación, sea este la instigación de Brenda Uliarte, su auxilio, cooperación o financiación”. En ese contexto repasó “otros sucesos que constituyen una escalada temporo-espacial de violencia desplegada desde la agrupación hacia funcionarios de la actual gestión del Poder Ejecutivo Nacional”.
Pero tanto la jueza María Eugenia Capuchetti como el fiscal Carlos Rívolo entendieron que por el momento no había pruebas para vincular a la agrupación Revolución Federal con el intento de homicidio. Eso fue respaldado por el juez de la Cámara Federal Mariano Llorens.
Ayer al mediodía se realizó una audiencia ante la Cámara Federal en la que Nicolás Gabriel Carrizo, el denominado jefe de los “copitos”, y Agustina Díaz dijeron que no participaron del atentado y pidieron ser liberados.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Justicia investigará a dirigentes por modificar una placa en homenaje a desaparecidos
La ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, informó acerca de la denuncia y señaló a dos ex ministros por participar del episodio
Los sindicatos docentes del ala dura retoman las protestas y harán un paro de 24 horas contra el Gobierno
Este miércoles, CTERA y el Frente de Unidad Docente Bonaerense iniciarán una “jornada nacional de lucha” que finalizará el martes 14 con una huelga en demanda de mejoras salariales. Gremios de la CGT negocian con el Gobierno

Optimismo en el Gobierno por el fallo que debe definir la reimpresión de boletas y a Santilli como cabeza de lista
El oficialismo se mantiene expectante por la decisión del juez electoral Alejo Ramos Padilla, a pesar del dictamen de la fiscal Roteta. Considera que puede tener al menos una decisión en su favor, aunque no descartan ningún escenario. Mañana, audiencia clave

Milei arengó con un megáfono a sus seguidores en Mar del Plata y pidió que lo apoyen en las elecciones: “No aflojen”
Luego de participar en la inauguración de una fábrica, el presidente lideró una recorrida desde una esquina tradicional de la ciudad balnearia, en medio de una gran concentración de gente

El PJ bonaerense debe renovar autoridades y el cristinismo empuja la continuidad de Máximo Kirchner
El mandato vence a mediados de diciembre de este año. Para convocar a elecciones se debe hacer con 60 días de anticipación. De darse una interna, los intendentes cercanos a CFK pedirán por el líder de La Cámpora. La chance de un intendente
