Con el apoyo de Juntos por el Cambio, Miguel Piedecasas ganó las elecciones de abogados en el Consejo de la Magistratura

La lista “Abogacía por una Justicia Independiente”, cercana a la alianza opositora, obtuvo más de 16 mil votos. También ingresarán al organismo Jimena De la Torre, Héctor Recalde y María Fernanda Vázquez

Guardar
Miguel Piedecasas presidió el Consejo
Miguel Piedecasas presidió el Consejo de la Magistratura en 2018 (Adrián Escandar)

Más de 30 mil abogados de todo el país eligieron hoy a sus cuatro representantes para el Consejo de la Magistratura, el organismo encargado, entre otras cosas, de designar y destituir a los jueces, y la lista encabezada por Miguel Piedecasas, quien había recibido el apoyo de los principales dirigentes políticos de la oposición, era la más votada por amplia mayoría.

Con un gran porcentaje de las mesas escrutadas, la agrupación “Abogacía por una Justicia Independiente” sumaba más de 16 mil sufragios y, de esta manera, Piedecasas consiguió volver el recinto del que ya formó parte entre 2014 y 2018, e incluso lo presidió durante un año. Lo hará junto a su compañera de fórmula, Jimena de la Torre.

Debido a que los comicios se desarrollaron bajo el sistema de proporcionalidad (D’Hondt) y con paridad de género, también ingresarían Héctor Recalde, el candidato de “Compromiso con la Constitución”, espacio que quedó segundo, y María Fernanda Vázquez, de la lista “Nueva Abogacía”, que terminó tercera.

Sin embargo, el sector de Piedecasas todavía confiaba en que podía llegar a alcanzar los votos necesarios para sumar un tercer representante, que sería Juan Pablo Zanetta, por lo que en ese caso el cupo masculino quedaría completo y tendría que definirse quién es la mujer que ingresaría, que podría ser la segunda de Recalde, Adriana Coliqueo.

En diálogo con Infobae, el líder de la lista ganadora explicó que durante esta nueva gestión espera conseguir “un gran compromiso de todos los consejeros para trabajar por un sistema que sea eficiente” y sostuvo que está abierto “al diálogo para alcanzar los consensos claros en busca de los objetivos” que consideró necesarios.

“El primer objetivo es que el sistema funcione; el segundo es darle celeridad a los procesos de selección para cubrir la enorme cantidad de vacantes que hay en la Justicia argentina; el tercero es analizar con rigurosidad el mal desempeño del Consejo, porque no podemos tener jueces sospechados; el cuarto es profesionalizar los procesos de investigación de corrupción y de narcotráfico; el quinto es mejorar los sistemas control; el sexto es terminar con la lentitud y las duraciones irracionales de los procesos, y el sexto es la capacitación de los magistrados para poder tener las sentencias de calidad que reclama la sociedad”, agregó Piedecasas.

“Abogacía por una Justicia Independiente” es un espacio alineado con Juntos por el Cambio y tiene como principales premisas la independencia judicial, la mejora de los sistemas informáticos y el compromiso para optimizar el sistema de selección de jueces.

Jimena de la Torre también
Jimena de la Torre también tendrá un lugar en la nueva integración del Consejo de la Magistratura

“Excelente elección de la Lista 3 ‘Abogacía por una Justicia Independiente’ en la elección de consejeros para la Magistratura. ¡Felicitaciones Miguel Piedecasas, Jimena De la Torre, Juan Pablo Zanetta, Claudia Sarmiento, Adriana Donato, Agustín Marchesini y todo el equipo!”, tuiteó el diputado radical Mario Negri, quien ya había manifestado su apoyo a este candidato, al igual que otros miembros de la oposición.

En tanto, además de Recalde, por “Compromiso con la Constitución” -que se impuso en distritos adversos como General Pueyrredón- también compitieron Adriana Coliqueo y Horacio Erbes, quienes por el momento no consiguieron un lugar en el Consejo. Sus propuestas apuntaban a federalizar el funcionamiento del organismo, la modernización de los sistemas y la implementación de un código de ética para los jueces. La mayoría de los referentes de esta lista se identifican con el kirchnerismo y contaron con el apoyo de Jorge Rizzo y su espacio “Gente de Derecho”, que este año perdió las elecciones del Colegio de Abogados.

En tercer puesto quedó “Nueva Abogacía”, que lidera Fernanda Vázquez, decana de la Facultad de derecho de la UNLZ. Por esta lista también se presentó Ignacio Segura, del Colegio de Abogados de la Provincia de Córdoba, que quedó afuera. El armador de este espacio es Diego Molea, que llegó al Consejo de la Magistratura de la Nación en el 2018 por el estamento de los académicos con el respaldo de Miguel Ángel Pichetto.

Miguel Piedecasas, votando este martes
Miguel Piedecasas, votando este martes

Por el lado de los jueces, también se definió la elección a representantes del organismo: en este caso la victoria fue para la Lista Bordó, encabezada por Diego Barroetaveña, que obtuvo 286 votos, superando así a la Lista Celeste, que alcanzó los 230 escaños, y a la agrupación Compromiso Judicial, que consiguió 163.

De esta manera, el juez de la Cámara Federal de Casación Penal asumirá en el cargo junto a su compañera de fórmula, la jueza civil de primera instancia Agustina Díaz Cordero. Por los espacios que salieron segundo y tercero, también ingresaron Alberto Lugones y Alejandra Provítola.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Rápido final de la tregua política y sobregiro de campaña en pleno duelo

Los homenajes al Papa postergaron formalmente algunas actividades. Se anotaron después movidas de Javier Milei con la mirada puesta en la elección porteña y en la pulseada bonaerense. Hubo cruces con Mauricio Macri. Y nuevo capítulo en la interna K

Rápido final de la tregua

Crece la desconfianza de la oposición sobre el interés libertario de aprobar Ficha Limpia

El 7 de mayo es la fecha establecida para ir al recinto, pero los movimientos del oficialismo en el Senado y la campaña porteña ponen en duda su aprobación

Crece la desconfianza de la

Santa Fe: la elección constituyente anticipó la disputa nacional en el peronismo y crece la tensión

Las negociaciones son entre Juan Monteverde, quien se posicionó como principal opositor, y Agustín Rossi, que adelantó que quiere encabezar la nómina en octubre. Los desafíos para junio y el malestar por el anuncio de Maximiliano Pullaro

Santa Fe: la elección constituyente

El PJ bonaerense no lograr cerrar un acuerdo sobre la elección y aumenta la desconfianza interna

Tras cuatro meses de negociaciones, persisten las diferencias entre Kicillof y el cristinismo. Las PASO, los plazos y las listas de candidatos en el foco de conflicto

El PJ bonaerense no lograr

Milei pone en duda su asistencia a una importante cena liberal donde habla Macri y podría ir Adorni

El Presidente se inclina por rechazar la invitación de Fundación Libertad, en medio de la escalada de diferencias entre LLA y PRO. El candidato a legislador exige ciertas condiciones para ir, entre ellas, poder hablar. Sí están confirmados varios ministros

Milei pone en duda su