Una lista crítica del Gobierno ganó las elecciones de los jueces en el Consejo de la Magistratura

El camarista de Casación Penal Diego Barroetaveña asumirá en el cargo el próximo mes junto a su compañera de fórmula, Agustina Díaz Cordero. También entraron Alberto Lugones y Alejandra Provítola

Guardar
Diego Barroetaveña ganó las elecciones
Diego Barroetaveña ganó las elecciones de jueces en el Consejo de la Magistratura

Luego de varios meses de negociaciones y campañas, finalmente el Consejo de la Magistratura alcanzó los 20 miembros que ordenó que tuviera la Corte Suprema de Justicia, luego de que los jueces y abogados eligieran este martes a sus nuevos representantes ante el organismo, que se sumarán el próximo mes a la mesa del organismo, clave en el Poder Judicial.

De acuerdo con lo que pudo saber Infobae, el primero de esos comicios ya está definido y quien ganó fue la Lista Bordó, encabezada por Diego Barroetaveña, que obtuvo 286 votos, superando así a la Lista Celeste, que alcanzó los 230 escaños, y a la agrupación Compromiso Judicial, que consiguió 163.

De esta manera, el juez de la Cámara Federal de Casación Penal asumirá en el cargo junto a su compañera de fórmula, la jueza civil de primera instancia Agustina Díaz Cordero. Por los espacios que salieron segundo y tercero, también ingresaron Alberto Lugones y Alejandra Provítola.

El presidente de la Corte
El presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, también votó

Sucede que los cuatro nuevos consejeros fueron electos por el sistema de proporcionalidad (D’Hondt) y paridad de género, por lo que debían sumarse los dos integrantes de la lista más votada, un hombre por la segunda y una mujer por la tercera.

Lugones, que lideró la Celeste, estaba acompañado por Pilar Rebaudi Basavilbaso, quien no logró ingresar al organismo, mientras que en “Compromiso Judicial” quien no pudo acceder a un asiento fue Eduardo Machín.

Ningún partido apoyó explícitamente a ninguna de estas listas. Sin embargo, hubo alineamientos. La Bordó es la agrupación más crítica del oficialismo y Barroetaveña tiene extracción de la UCR. Lo mismo que Lugones, pero como actual integrante del Consejo suele confluir con el oficialismo, con posturas cercanas al Gobierno. Mientras que Machín, antes de ser juez de la Cámara Comercial, lo fue en la justicia de San Martin, presidió la Asociación de Magistrados de ese distrito y generó una buena relación con el peronismo local.

Así como Lugones integra hoy el bloque oficialista en el Consejo, los que fueron representantes de la Bordó y Compromiso Judicial lo hacen con la oposición.

El organismo pasará a tener
El organismo pasará a tener 20 miembros

“La Bordó” ya venía con una racha de triunfos desde hace 20 años en el Consejo y la Asociación de Magistrados. “La Celeste” buscaba una victoria que quebrara esa hegemonía. “Compromiso Judicial”, en tanto, apuntaba a mantener el representante que tiene en el organismo que nombra jueces tras nacer como agrupación en 2014, año en el que se separó de la Celeste.

Por el lado del estamento de los abogados, también se eligieron a los nuevos representantes para el Consejo de la Magistratura y, en este caso, quien lideró la votación fue Miguel Piedecasas, quien ya había integrado anteriormente el organismo, e incluso lo presidió durante un año.

“Excelente elección de la Lista 3 “Abogacía por una Justicia Independiente” en la elección de consejeros para la Magistratura. ¡Felicitaciones Miguel Piedecasas!”, tuiteó el diputado radical Mario Negri, quien ya había manifestado su apoyo a este candidato, al igual que otros miembros de la oposición.

La jornada electoral, para ambos sectores, se desarrolló desde las 9:00 de este martes y finalizó pasadas las 18:00. Se realizó en los distintos lugares habilitados en todo el país para elegir a los representantes por un período de cuatro años, que comenzará el próximo mes. En reportajes brindados a Infobae, los candidatos por el estamentos de abogados y jueces habían contado sus propuestas.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Más control en los accesos a CABA: Jorge Macri creó una patrulla policial para prevenir delitos

La medida alcanza a la autopista General Paz y los puentes que se alzan sobre el Riachuelo. Buscan desalentar a los delincuentes que ingresan desde el conurbano. “Si venís a la Ciudad, venís a portarte bien y con los papeles en regla”, sostuvo el jefe de Gobierno

Más control en los accesos

Durante su viaje a New York para hablar en Naciones Unidas, Milei cenará con Bessent y Georgieva en la Gala del Atlantic Council

El prestigioso centro de estudios concedió el Global Citizen Award al presidente argentino. El galardón lo entregará el secretario del Tesoro de Donald Trump. La directora gerente del FMI fue invitada la ceremonia, adonde también serán premiados Emmanuel Macron y Gianni Infantino

Durante su viaje a New

Emiliano Yacobitti: “Si Diputados no ratifica la ley, la universidad que veremos a fin de año no será la misma que hoy”

El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires cuestionó el veto del Gobierno nacional a la ley de financiamiento universitario y detalló el profundo deterioro salarial, la pérdida de becas y el éxodo de docentes especializados

Emiliano Yacobitti: “Si Diputados no

Luis Juez criticó la “mesa política” del Gobierno y reclamó: “Al aliado no lo conformás con una empanada”

El senador nacional responsabilizó a la Casa Rosada de la pérdida de apoyo legislativo en la Cámara alta y cuestionó la respuesta del Poder Ejecutivo a la derrota bonaerense. “La reacción fue propia de un carpintero de armar una mesa”, definió

Luis Juez criticó la “mesa

Los trabajadores del Hospital Garrahan comenzaron un nuevo paro tras el veto del Gobierno a la emergencia en pediatría

La huelga comenzó a las 7 de la mañana y permanecerá hasta las 19 horas del día domingo. Además, preparan una nueva movilización

Los trabajadores del Hospital Garrahan