
El juez federal Daniel Rafecas pidió la captura internacional de Mohsen Rezai, uno de los acusados por el atentado a la AMIA que está desde el domingo en Qatar.
Rafecas firmó anoche un oficio dirigido a la Cancillería reafirmando la vigencia de la orden de captura contra Rezai tras un pedido del fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad AMIA. “Se deja expresa constancia que, para el caso de que el requerido sea habido y se proceda a su detención preventiva, esta judicatura se compromete a solicitar formalmente su extradición, ofreciendo reciprocidad en casos análogos”, dice la resolución firmada anoche por el juez que tiene la causa AMIA.
En ese mismo escrito, al que tuvo acceso Infobae, se destaca que Rezai está acusado de haber participado en la reunión en la que se decidió el atentado contra la AMIA. “En lo relativo a su particular injerencia en la consecución del ataque terrorista bajo estudio, su acreditada presencia en la resolución final que se adoptó el 14 de agosto de 1993 en el Consejo Supremo de Seguridad de atentar contra nuestro país, lo colocan invariablemente como otro de los personajes protagónicos del atentado que afectó a la Argentina”, dice la presentación. Y detalla los testimonios que probarían esa acusación.
Para la Justicia argentina, Rezai está imputado por los delitos de homicidio calificado doblemente agravado, por haber sido cometido por odio racial o religioso y por un medio idóneo para causar un peligro común, en perjuicio de 85 víctimas, en concurso ideal con los delitos de lesiones leves y lesiones graves calificadas, en forma reiterada y daños múltiples, agravados por haber sido cometidos por odio racial o religioso.

Uno de esos medios informó que Rezai llegó a Doha el domingo y que fue recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores de Qatar y el embajador de Irán en ese país.
En respuesta a ese pedido, la Cancillería le sugirió a Basso que pida una orden de captura específica ante Rafecas. “Esta Dirección sugiere que se evalúe la posibilidad de requerir al juzgado interviniente se ordene el libramiento de una solicitud de detención preventiva con fines de posterior extradición a Qatar para ser presentado por la vía diplomática. En ese caso, no existiendo tratado de extradición con Qatar, se requiere se ofrezca reciprocidad para casos análogos”, le contestó la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional del Ministerios de Relaciones Exteriores.
A media tarde, y siguiendo la recomendación de la Cancillería, el fiscal le envió a Rafecas una breve nota de dos párrafos: “Conforme lo señalado por la Cancillería Argentina en la nota que antecede, solicítese al Señor Juez Federal interviniente el libramiento de la correspondiente rogatoria”.
La secuencia terminó anoche, cerca de las 21 horas, cuando Rafecas le pidió a la Cancillería que se comunique con el gobierno de Qatar.
El oficio del juez ya fue enviado a las autoridades qataríes, pudo saber este medio. Al mismo tiempo, el gobierno de Qatar le informó a la Cancillería que va a colaborar con la ejecución de la alerta roja.

Durante 16 años, Rezai fue uno de los jefes de la Guardia Revolucionaria de la teocracia islámica. Ese período de tiempo incluyó tanto el ataque a la mutual israelita de 1994, como a la Embajada de Israel en 1992.
Además colaboró en sentar las bases de la creación de la Fuerza Aérea, Terrestre y Naval del Cuerpo de Guardianes, la fuerza élite que el mismo comandó. Su carrera política incluyó cuatro participaciones electorales como candidato conservador: en 2005, 2009, 2013 y en junio de 2021.
En agosto del año pasado fue nombrado viceministro de Asuntos Económicos. Desde entonces, ya estuvo en varios países pero ninguno ejecutó la orden de captura internacional que está vigente desde 2006. En ese momento, el entonces juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral, también ordenó la captura de Ali Fallahijan, ex ministro de Inteligencia; Mohsen Rabbani, ex agregado cultural en Argentina; Ahmad Asghari, ex secretario de la embajada de Irán en la Argentina; y luego se sumó Samuel Salman El Reda (Salman Raouf Salman).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elecciones 2025 en Corrientes: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales
La Boleta Única de Papel debutará en la provincia, facilitando una votación más simple para elegir diputados nacionales en los próximos comicios

Oscar Agost Carreño: “La sociedad está viendo que Milei le pidió hacer un esfuerzo, pero no aparece la luz al final del túnel”
El diputado y presidente del PRO de Córdoba va en busca de su reelección. Su pelea con Macri, el Congreso que viene, la moción de censura a Francos y la falta de diálogo del oficialismo

Preocupados por la reforma de los DNU, los libertarios se enfocan en boicotear el quórum de la sesión en Diputados
La oposición llevará al recinto el próximo miércoles un temario repleto de proyectos incómodos para el oficialismo, en la recta final de las elecciones. La Libertad Avanza sólo acumuló derrotas en los últimos meses
El padrón electoral argentino suma 634.000 nuevos votantes, pero CABA sigue en descenso
Son datos de la Cámara Electoral en relación a 2023. Habrá 1,1 millones de jóvenes de 16 y 17 años que podrán votar. Qué provincias tuvieron mayores aumentos de electores, y cuál fue la excepción

Kicillof busca contener la interna, perfila un discurso nacional y el PJ trata de capitalizar el caso Espert
Tras varias idas y vueltas visitó a Cristina Kirchner. Al mismo momento, dos de sus ministros de mayor confianza desplegaban agenda de gestión en la provincia de La Pampa. Serenidad por cómo viene la campaña, con Espert en el ojo de la tormenta
