
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, instruyó una rebaja salarial de su sueldo y el del resto de los funcionarios políticos del gabinete, como parte de un acto simbólico de reducción del gasto público y de “austeridad” que se impulsa desde el municipio.
El jefe comunal de General Pueyrredón anunció la medida este martes, al disponer que a partir de noviembre bajará su salario en un 30% y un 20% el de sus funcionarios políticos, “en el marco de un plan de austeridad que es la perspectiva con la que gobierno desde el primer día de la gestión”.
Montenegro ya había definido una rebaja salarial de 20% por su cargo, y otro 15% para el resto de la planta política en diciembre de 2019. Ahora, avanzó con una reducción mayor de los ingresos del funcionariado con cargos de jerarquía del gabinete.
“Las instrucciones que bajé al equipo económico son desde el primer día: austeridad, cuentas ordenadas y eficiencia en el gasto público. Por eso fuimos muy restrictivos con el ingreso de personal, volcamos los recursos a lo que necesitan los vecinos, no pagamos celulares de funcionarios, ni compramos autos, ni pagamos viáticos. Compramos maquinarias para los servicios de los vecinos y hoy no tenemos deudas y esas deudas que seguimos pagando para equilibrar las cuentas, fueron de otras gestiones”, dijo el intendente a Infobae.
La medida entrará en vigencia desde el 1° de noviembre y tiene que ver con un plan para destinar los fondos a cubrir necesidades de los marplatenses y “aportar mejoras a la ciudad y la vida de los vecinos”.
Con la reducción del 20 por ciento, el intendente percibirá un sueldo de alrededor de 500 mil pesos, según indicaron fuentes municipales a este medio.
“Es nuestra responsabilidad hacer lo posible para que cada uno de los vecinos pueda tener una mejor calidad de vida. Por eso, una vez más, tomé la decisión de bajar aún más los sueldos políticos, tanto el mío como el de los demás funcionarios, y que ese dinero regrese a las arcas del municipio para usarlo donde más haga falta”, explicó Montenegro.

“Estamos viviendo en un contexto de inflación que complica el bolsillo de todos, por eso desde el 1 de noviembre, tanto yo como los demás funcionarios, tendremos un recorte en el salario y usaremos ese dinero donde más se necesite”, señaló.
“Desde el día uno me comprometí a trabajar para generar más laburo para los vecinos y hacer lo mejor por nuestra ciudad. Esta medida forma parte de ese mismo eje de gestión, que tiene que ver con el compromiso que todos debemos asumir para salir adelante y vivir mejor”, concluyó.
Según el Presupuesto 2022 aprobado en el Concejo Deliberante de General Pueyrredon, el cargo de intendente municipal percibe 16 sueldos básicos del escalafón más bajo de las y los trabajadores municipales. Se trata de una remuneración fijada por la Ley Orgánica Municipal (LOM) de la provincia de Buenos Aires, que engancha las remuneraciones de la paritaria municipal con la planta política.
Sin las rebajas salariales decretadas por Montenegro, el sueldo del jefe comunal se calcula en torno a los $1.400.000 brutos.
En el decreto en el que dispuso la baja salarial para el ejercicio de 2022, se especifica que en los primeros dos años de gestión en los que se realizó la reducción se acumularon 59 millones de pesos, ya que también alcanza a los funcionarios políticos de todas las secretarías y entes del municipio.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
La pelea “a todo o nada” de la oposición contra el Gobierno amenaza la estabilidad del Senado
Mientras se aguarda un pedido de sesión especial, la posibilidad de ir al recinto el jueves sin Labor Parlamentaria ni un plan consensuado entre las bancadas pondrá en riesgo el control político de la Cámara alta
Fin de las facultades delegadas: los próximos pasos de Milei, presión de la oposición y los desafíos del Gobierno
El Ejecutivo pierde su principal herramienta de desregulación. El Senado se prepara para una sesión clave mientras crecen las tensiones con los gobernadores. El clima interno en la Casa Rosada

Disolvieron el Fondo Nacional del Manejo del Fuego y otros dos fideicomisos por una serie de irregularidades
Las decisiones quedaron establecidas por el Decreto 463/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial

Oficializaron la reestructuración de las fuerzas federales para mejorar la capacidad de respuesta
El Gobierno comunicó modificaciones en el Servicio Penitenciario Federal, la Prefectura, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Gendarmería. Las reformas apuntan a reorganizar funciones y ampliar las competencias operativas

Un año después del Pacto de Mayo, Milei vuelve a Tucumán con un apoyo reducido de los gobernadores
Menos de un cuarto de los jefes provinciales que firmaron el acuerdo en el 2024 preveían anoche viajar para la vigilia oficial del 9 de julio. Se complica el escenario en el Congreso para el Ejecutivo
