
Como anticiparon a este medio, la Ciudad de Buenos Aires presentó finalmente en la Justicia un “Amparo por Mora” (artículo 28 de la Ley 19.549), con el objetivo de destrabar la importación de pistolas Taser, herramienta prevista dentro del Sistema Integral de Seguridad Pública, hoy frenada por una decisión administrativa del gobierno nacional.
En mayo del año pasado, la ANMAC dio el visto bueno a la adquisición de 60 dispositivos modelo X2 para la Policía de la Ciudad. Como respuesta, el gobierno nacional despidió a Ramiro Urristi, el funcionario que había autorizado la compra, y a partir de ese momento quedó trabada la importación.
En ese entonces, el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño reclamó ante ANMAC ser parte interesada del trámite para que haya una resolución favorable que, al día de hoy, nunca llegó. ”El problema del gobierno nacional es ideológico: llegaron a comparar las Taser con las picanas de la dictadura”, advirtió el ministro Marcelo D´Alessandro, y manifestó que en el siglo XXI, y en casi todos los países del mundo, se utilizan estas pistolas de baja letalidad.
En ese sentido, el funcionario porteño subrayó que no es la primera vez que el gobierno kirchnerista atenta contra todo lo que sea más seguridad para la Ciudad de Buenos Aires. “Demonizaron el uso de estas armas y trabaron una herramienta fundamental para la seguridad de los 3 millones de porteños y las casi 4 millones de personas que diariamente ingresan a la Ciudad”, enfatizó.
La semana pasada, la sede del Gobierno porteño fue escenario de un nuevo capítulo del debate sobre el uso de armas menos letales. El encuentro fue presentado por la Unidad de Coordinación del Plan Estratégico (UCPE), a cargo de Yamil Santoro, y el programa Dialogando BA, coordinado por Hernán Charosky.

Las Taser funcionan de la siguiente manera:
– Se disparan los dos electrodos con forma de arpón.
– Los dardos se clavan en el agresor mientras el cable conductor los mantiene conectados a la pistola y se produce la descarga eléctrica.
– La descarga continúa mientras el oficial aprieta el gatillo, normalmente entre uno y cinco segundos.
-Cuando el objetivo es alcanzado se producen hasta 19 contracciones musculares por segundo, lo que permite su arresto sin poner en riesgo su la integridad física. Además, nunca pierde el conocimiento y su ritmo cardiorrespiratorio no se ve alterado. Lo que sí manifiesta es cansancio extremo durante entre cinco y diez minutos.
“El objetivo es dotar a la Policía de la Ciudad de un armamento que le permita a sus efectivos protegerse y cuidar a los transeúntes y a los actores pasivos del hecho sin poner en riesgo la vida del atacante”, afirmó D´Alessandro.
Por su parte, el ex secretario de Seguridad Eugenio Burzaco también se mostró a favor de implementar esta tecnología: “Las pistolas Taser son un recurso clave para garantizar mayor seguridad a los ciudadanos. Demonizar este instrumento por cuestiones políticas o ideológicas impide trabajar con una herramienta que nos protege mejor a todos”.
Y completó: “La Taser permite evitar el uso de armas de fuego en situaciones intermedias. El policía puede utilizarla para controlar ataques con elementos punzantes, brotes psicóticos y situaciones en contexto de grandes concentraciones de gente. a pistola Taser ya fue previamente habilitada por la Corte Suprema. ¿Por qué otra vez una visión sesgada por ideología nos impide usar una herramienta segura para todos?”.
En septiembre de 2020, un inspector de la Policía Federal Argentina (PFA) fue asesinado de cuatro puñaladas en el barrio de Palermo por un hombre que vivía en situación de calle, en un hecho en el que los efectivos podrían haber reducido al atacante con este dispositivo.
Otro ejemplo tuvo lugar en julio de 2021, cuando el músico Santiago “Chano” Charpentier fue baleado en el abdomen por un policía bonaerense al que intentó apuñalar con un cuchillo en medio de un brote psicótico durante el cual también habría agredido a su madre. Ayer la Justicia de Zárate-Campana sobreseyó al efectivo por considerar que actuó en legítima defensa y archivó la causa.
Desde el ministerio porteño consideran que “la omisión de dar respuesta a este reclamo interfiere de forma flagrante en el diseño de las políticas públicas del Ministerio de Justicia y Seguridad, en su carácter de autoridad de aplicación”.
Las armas Taser son utilizadas en más de 107 países, incluidos los Estados Unidos, Alemania, Italia, España, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Francia, Nueva Zelanda, el Reino Unido y Singapur. Además, graban toda la secuencia de uso -en imágenes y en audio-, por lo que pueden verificarse posteriormente las condiciones de tiro, cosa que no ocurre con las armas de fuego reglamentarias.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
De Loredo: “El escenario posible es que el Gobierno oscile entre el 35% y el 42% en octubre; menos sería una crisis”
El presidente del bloque de la UCR en Diputados analizó el rumbo electoral del oficialismo, sobre el que afirmó que ya no hay margen para cambiar el escenario y planteó que algunas correcciones podrían ejecutarse después de los comicios

Defensor del Niño: el PJ y la UCR impusieron una terna gracias a una diputada que fue candidata libertaria
Para llegar a los dos tercios necesarios apareció María Sotolano, de la bancada macrista y segunda en la lista bonaerense de septiembre pasado, que la Casa Rosada encabezó con el ex comisario Maximiliano Bondarenko. La propuesta ahora debe ser aprobada por ambos recintos

El Gobierno anunció un bono para el personal del Hospital Garrahan en medio de la tensión por los reclamos salariales
A través de un comunicado, el directorio del centro médico otorgó un incremento para la planta de profesionales. “La plata para el personal estaba, pero mal distribuida”, aseguró Mario Lugones

Kicillof cerró un acto de referentes sindicales: Taiana pidió “liberar a la proscripta Cristina”
El gobernador planteó que “en octubre empezamos a construir futuro”. La gente le cantó “Axel presidente”. Confianza hacia la elección legislativa
Con el debut de Pilar Ramírez y Santiago Caputo, la mesa bonaerense diseña la campaña en Casa Rosada
Los principales dirigentes de La Libertad Avanza y sus aliados del PRO mantuvieron un encuentro para analizar los pasos a seguir de cara a las elecciones de octubre
