Por un diputado, se cayó la sesión de la Legislatura porteña en la que se buscaba derogar el impuesto a las tarjetas de crédito

La oposición necesitaba 31 legisladores pero los bloques del oficialismo, a excepción de Republicanos Unidos, no bajaron al recinto

Guardar
La sesión se cayó por
La sesión se cayó por "falta de quórum" por apenas un diputado

La oposición porteña, conformada por el Frente de Todos, Consenso Federal, el Frente de Izquierda y Libertad Avanza en la legislatura porteña, no logró el quórum necesario para la sesión especial en la Legislatura y eliminar el impuesto a las compras con tarjetas de crédito que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementó el 2021.

Los bloques del oficialismo, a excepción de Republicanos Unidos, no bajaron al recinto y por un solo diputado (necesitaban 31) terminó suspendiéndose la sesión que había sido convocada por la oposición.

El objetivo era derogar el Impuesto a los Sellos para las tarjetas de crédito que fue implementado por Rodríguez Larreta y que representa un 1,2% sobre el total del resumen de los gastos realizados con ese medio de pago (solo se aplica a las tarjetas que fueron emitidas en la ciudad de Buenos Aires).

El impuesto a los sellos
El impuesto a los sellos representa un 1,2% sobre el total del resumen de los gastos realizados

Desde UCR-Evolución habían anticipado a Infobae que no iban a participar de la sesión y que la consideraban “oportunista e irresponsable”. Marcelo Guouman, presidente del bloque enfatizó que el intento de la oposición se trató de un nuevo ataque para quitarle liquidez a las arcas de los porteños, “en complicidad con el Gobierno Nacional”.

En tanto, el diputado liberal, Ramiro Marra, uno de los principales impulsores de la iniciativa, criticó duramente a Juntos por el Cambio por no bajar a la sesión especial. “El Pro, la UCR y la CC le dieron la espalda al ciudadano, una vez más”, aseguró el diputado por La Libertad Avanza.

El escenario esta mañana
El escenario esta mañana

A continuación, detalló por qué el impuesto debería haberse eliminado: “Aplicar un impuesto a ‘los sellos’ es justamente un recargo por el sello puesto sobre el papel que se usa para las operaciones de tarjetas de crédito que hoy en día son eminentemente virtuales. Es todo una contradicción en sí misma. No solo es injusto, sino que desalienta la bancarización”.

“Obviamente, la excusa de JxC para aplicar este impuesto es la quita de coparticipación que realizó el kirchnerismo, ambos socios responsables de esta crisis. Y como respuesta a esto, la solución para el gobierno nunca fue ajustar la política, sino endeudarse y subir impuestos”, añadió a través de su cuenta de Twitter.

Además, agregó datos sobre la recaudación de la ciudad: “Ahora ¿sirve todo esto? En el 2022 la recaudación de ingresos brutos cayó en términos reales a causa de la inflación. Para el 2023 se espera una recuperación del 20%, sin embargo, no será por un aumento en la actividad económica, sino por un aumento de la presión impositiva”.

Por último cerró diciendo: “Esto no puede continuar así, los ciudadanos no nos podemos quedar callados, la tienen servida en bandeja: bajen impuestos, dejen de inventar regulaciones, cargos y programas que nadie pide. Que el ajuste lo pague la política”.

El legislador Ramiro Marra criticó
El legislador Ramiro Marra criticó duramente a Juntos por el Cambio por no bajar a la sesión especial

El legislador opositor Juan Manuel Valdés, también apuntó: “Larreta se comprometió con todos los argentinos a no apoyar el aumento ni la creación de nuevos impuestos, incluso lo dijo anoche en televisión en una entrevista con Luis Novaresio. Pero nos mintió una vez más. Cuando creó el Impuesto a las Tarjetas de Crédito, que grava el 1,2% de los consumos, nos prometió que era una excepción pero se las ingenió para seguir cobrándolo. Hoy el oficialismo se negó a debatir el alivio impositivo para los más de 1,7 millones de porteños y porteñas alcanzados por el tributo”.

“Hace 15 años que el PRO gobierna la Ciudad de Buenos Aires y la presión tributaria se ha incrementado un 53%. Los impuestos en base a los que creció fueron los ingresos brutos y el impuesto a los sellos sobre las tarjetas de crédito. ¿No les parece que ya es suficiente?”, agregó.

La oposición en la Legislatura
La oposición en la Legislatura

En el Gobierno de la Ciudad insisten que el Impuesto a los Sellos para las tarjetas de crédito es un tributo de emergencia que será eliminado en caso de que se vuelvan a percibir los fondos perdidos por el recorte a la coparticipación.

Un tema que está pendiente a ser definido por la Corte Suprema de Justicia. “Nuestro compromiso es que si la Corte falla a favor se eliminen todas las medidas de contingencia”, dijo el ministro de Hacienda y Finanzas porteño, Martín Mura, a Infobae a fines de septiembre.

El pasado 30 de septiembre, el Gobierno porteño presentó su Presupuesto para el próximo año con el foco en el “déficit cero”, un objetivo que buscaban alcanzar desde 2018. Con todo, desde el Ministerio de Hacienda porteño advirtieron que no habrá nuevos impuestos más allá de los ya vigentes. Y que el pago del ABL y de Patentes se continuará actualizando por inflación como sucede desde 2019.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Javier Milei vuelve a la campaña este lunes con su visita a Tierra del Fuego

El Presidente hará una caminata por Ushuaia y estará acompañado por los candidatos de LLA. Este será el inicio de una serie de recorridas por las provincias para consolidar el apoyo a su gestión y sumar legisladores en el Congreso nacional

Javier Milei vuelve a la

Defensor del Niño: candidatas denuncian que el concurso fue “injusto, hiriente y ofensivo”

La semana pasada la Comisión Bicameral anunció los nombres que propondrá al Congreso para titular y adjuntos de la Defensoría; un diputado los había anticipado, advirtiendo que los elegidos estaban previamente negociados y que todo el proceso era un acting. Ahora, varios participantes se pronunciaron sobre esas irregularidades

Defensor del Niño: candidatas denuncian

Patricia Bullrich habló en clave electoral y cuestionó al Congreso: “Discutieron proyectos que van contra el Gobierno”

La ministra de Seguridad analizó el escenario político tras la derrota en provincia de Buenos Aires. Además, se refirió al triple femicidio en Florencio Varela

Patricia Bullrich habló en clave

Senado: el Gobierno se enfrenta a una sesión con derrotas en emergencia pediátrica y presupuesto universitario

La oposición quiere ir al recinto el jueves. Allí, se desactivarán los vetos que el Ejecutivo firmó sobre ambas leyes, los cuales ya fueron rechazados días atrás por Diputados. Puja por el temario restante a resolverse en Labor Parlamentaria

Senado: el Gobierno se enfrenta

La Casa Rosada activa negociaciones con gobernadores y aliados para frenar el proyecto que limita los DNU de Milei

El Gobierno reconoce que la iniciativa conseguirá ser sancionada, pero que tendrían los votos para ratificarla cuando sea vetada. El Consejo de Mayo se reúne esta mañana en Balcarce 50 para avanzar con el consenso en las reformas libertarias

La Casa Rosada activa negociaciones