Casación rechazó la recusación de Cristina Kirchner contra los jueces y fiscales que intervienen en el juicio de la obra pública

De esta manera, la Sala V atificó la continuidad en el juicio oral de Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu, Diego Luciani y Sergio Mola

Guardar
Franco Fafasuli
Franco Fafasuli

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó hoy las recusaciones de la defensa de la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, contra los jueces del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu y contra los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola. Se trata de quienes la juzgan en el caso por la obra pública en Santa Cruz.

Los jueces de la Sala V de Casación —Javier Carbajo, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky— rechazaron la apelación que el abogado Alberto Beraldi había presentado contra la decisión del tribunal de descartar las recusaciones. “Por regla general, las resoluciones que deciden acerca de recusaciones no son susceptibles de ser impugnadas ante esta instancia. Pues, no se trata de la sentencia definitiva de la causa, ni tampoco de alguna equiparable a ella”, dijeron los magistrados en su resolución a la que accedió Infobae.

La defensa había recusado a Luciani y Giménez Uriburu por temor de parcialidad y objetividad por integrar el equipo de fútbol Liverpool que jugó un torneo en la quinta “Los Abrojos”, propiedad del ex presidente Mauricio Macri, que durante su gobierno se presentó la denuncia penal que derivó en el juicio oral que se está desarrollando y se encuentra en su etapa final.

Por su parte, a Gorini lo recusaron porque tuvo reuniones con la entonces ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich y a Mola por visitas a la Casa Rosada durante la presidencia de Macri. Los pedidos fueron rechazados por el Tribunal Oral y la defensa apeló. Ahora Casación confirmó el rechazo y mantuvo a los jueces y a los fiscales.

El juez Jorge Gorini que
El juez Jorge Gorini que fue recusado por Cristina Kirchner

“El recurrente no ha logrado demostrar, ni se advierte en el estado actual del proceso, la existencia de un perjuicio de imposible o tardía reparación ulterior o una cuestión federal debidamente fundada que permita excepcionar ahora la regla general antes descripta y habilitar la competencia de esta Cámara Federal de Casación Penal, por fuera de los límites previstos por las normas procesales, en los términos sentados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en ´Di Nunzio´, dijeron los integrantes de Casación.

También señalaron que “a pesar de haberla invocado, la defensa no ha logrado demostrar la arbitrariedad de los fundamentos expuestos en la resolución interlocutoria impugnada”. Y agregaron que “al respecto debe tenerse en cuenta que en atención al carácter excepcional de la admisión de dicha doctrina para que prospere la impugnación con ese respaldo es menester que se demuestren defectos graves en la decisión recurrida, que la descalifiquen como acto jurisdiccional válido, lo que no se advierte en el caso”.

El fiscal Diego Luciani
El fiscal Diego Luciani

El juicio por la obra pública está en la etapa final de los alegatos de las defensas. Ayer concluyó la del empresario Lázaro Báez. El proceso continuará el viernes con el alegato de Raúl Pavesi, ex presidente de la Administración General de Vialidad de Santa Cruz.

La Fiscalía acusó a Cristina Kirchner de ser la jefa de una asociación ilícita y de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y pidió que sea condena a 12 años de prisión y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La misma pena solicitó para Báez y 10 años para Julio De Vido, ex ministro de Planificación Federal, y 10 para José López, ex secretario de Obras Pública, entre los principales acusado.

La expectativa de los jueces Gorini, Giménez Uriburu y Andres Basso es dar a conocer el veredicto antes de fin de año para que no sea en 2023, de elecciones presidenciales, y que su decisión tenga un análisis político.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas

La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos

El Gobierno hace cuentas en

De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares

La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

De Garré y Taiana, al

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias

Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Reformas, penas más duras, Presupuesto

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca

Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

Un concejal de Bahía Blanca

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados

Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana

La agenda completa del canciller