
El pasado 23 de septiembre, el concejo deliberante de Quilmes votó el nombramiento de tres jueces de faltas en Juzgados que habían sido creados durante la administración del ex intendente Martiniano Molina (PRO), pero que nunca habían sido puesto en funciones porque no se lograba los acuerdos para designar autoridades, además de una modificación en las competencias territoriales de dichos juzgados. La votación para completar los cargos se dio con el acompañamiento del bloque de concejales de Juntos, que terminó exponiendo la interna opositora en vistas al armado electoral de ese distrito.
El sector referenciado en Patricia Bullrich en la Tercera sección electoral cuestionó a sus socios locales del PRO por uno de los nombramientos. Se trata de Anabella Galván, quien se desempeñaba como Directora de Defensa de Usuarios, Consumidores y Lealtad Comercial del municipio y estará a cargo del Juzgado de Faltas N°4. Fue una de las imputadas por la investigación en curso sobre el presunto desvío de fondos por el caso de cooperativas en Quilmes.
“Esperamos prudentes días para conocer las explicaciones de los concejales del bloque Juntos, presentes en esa jornada, que acompañaron con su voto positivo y en el silencio más absoluto debieron hacer a la comunidad de Quilmes. Nos preocupa especialmente que ni la jefatura del bloque ni su conducción política hayan dado una sola explicación de las razones de semejante ‘sociedad’ con el gobierno de la señora Mendoza”, es parte de lo que explicaron en un comunicado los diputados nacionales Gerardo Milman y Alberto Assef; la diputada provincial, Florencia Retamosso; la senadora bonaerense, Lorena Petrovich y el ex concejal quilmeño, Walter Queijeiro. Por fuera de este comunicado también cuestionó la votación, la diputada nacional de Juntos Mónica Frade, que es la presidenta de la Coalición Cívica en Quilmes.

Las miradas apuntan a los concejales que responden al ex jefe comunal y actual diputado provincial, Martiniano Molina, en el marco de las diferentes internas distritales que atraviesan al PRO con sectores referenciados en Horacio Rodríguez Larreta -y su decantación bonaerense con Diego Santilli- por un lado y los llamados halcones que se encolumnan detrás de la presidenta del partido, Patricia Bullrich.
“Nosotros hicimos el procedimiento que corresponde, estaban los cargos vacíos desde la época de Martiniano, llevamos el expediente al concejo deliberante con los nombres como tiene que ser y fueron los concejales nuestros y de Juntos que votaron casi por unanimidad. Será una discusión de ellos”, explicaron desde el entorno de la intendenta a Infobae. “No tiene nada de polémico, polémico es querer nombrar dos jueces de la Suprema Corte por decreto y sin pasar por el Congreso como hizo (Mauricio) Macri”, agregaron.

Sin embargo, los dirigentes de Bullrich que objetan los nombramientos -quienes, salvo Queijeiro, ninguno es de Quilmes- tiene que ver con la característica de geolocalización que tendrán los juzgados de faltas. Ahora cada dependencia tendrá un radio de competencia. Según consignó el sitio El Termómetro, el nuevo esquema divide la competencia transversalmente Camino General Belgrano, con los juzgados números 1,2 y 6 para el lado este y los juzgados 2 y 3 para el oeste, mientras que el juzgado número 5 queda afectado a las cuestiones de transporte y tránsito.
La decisión también despertó el malestar de los tres jueces de faltas de Quilmes: Jorge Briasco, Carlos Fariña y Adrián Rodríguez; quienes solicitaron a Mendoza la revisión, no promulgación o el veto de la ordenanza que reconfigura el funcionamiento de la justicia de faltas; porque entienden que lo sancionado excede a las competencias de la intendenta, ya que la ley provincial de Código de Faltas establece en su artículo 18 que “el juzgamiento de las faltas municipales estará a cargo de la Justicia de Faltas, cuya organización, competencia, régimen de las sanciones y procedimiento se regirán por la presente Ley”. Sobre este punto es que se apoyan también quienes cuestionaron las designaciones y la reconfiguración de competencias de los juzgados de faltas a la que intentaron describir como una “reforma judicial de Mayra Mendoza”.
Políticamente, el acuerdo alcanzado en el Concejo quilmeños también incluyó en aquella sesión la designación de la Defensora del Pueblo Claudia Cámpora, del Frente Renovador y a los Defensores Adjuntos, Damián Castro de Juntos y del espacio de Molina, al igual que Facundo Maisú y Leonel Dreisch dirigente de La Jauretche y cercano al ministro de Seguridad y quilmeño, Aníbal Fernández. Además, en esa sesión, el concejo deliberante aprobó el pedido de viabilidad del emprendimiento comercial Nuevo Quilmes, que será un centro comercial que contará con 81 comercios, gimnasio, restaurantes, un supermercado y un paseo al aire libre con una plaza central donde además se harán eventos. Asimismo se avanzó con el “pedido de viabilidad, condiciones y factibilidad realizado por el emprendimiento denominado “Mundo Outlet”, Paseo de Compras de Quilmes Oeste”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Se viralizó un video de hombres pegando afiches de LLA con uniformes del gobierno porteño: la respuesta oficial
Las imágenes muestran una cuadrilla empapelando una esquina vestidos con ropa que identifica a la administración de la Ciudad de Buenos Aires. Fueron desmentidos y se inició una investigación

El gobierno porteño restauró el histórico edificio de La Prensa y lo convirtió en Centro Cultural
La inauguración fue este jueves. El espacio será sede de conciertos, muestras y exposiciones de artistas. Cómo fue el proceso de recuperación

El Senado aprobó un proyecto que pone límites al Presidente en el uso de los DNU
La definición queda en manos de Diputados. Si ambas Cámaras no los validan “con mayoría absoluta” en 90 días corridos, caerían. Igual caso si una sola los rechazara. Además, cada norma deberá referirse a un área en particular, a diferencia de lo que ocurre en la actualidad, gracias a la ley que impulsó en 2006 Cristina Kirchner. Obtuvo 56 votos a favor, ocho rechazos y dos abstenciones
Convención Constituyente en Santa Fe: cuándo se votará la nueva constitución de la provincia
Tras varias semanas de debate, la Legislatura provincial se prepara para aprobar la nueva carta magna que tendrá cambios para el Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo

Manuel Passaglia cerró la campaña de Hechos en la segunda sección electoral: “El kirchnerismo y los libertarios fracasaron”
El candidato a diputado encabezó el acto de cierre en Pergamino antes de las elecciones bonaerenses del próximo domingo. Estuvo acompañado por el intendente local, y sus pares de San Nicolás y Rojas
