
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, expuso hoy ante la Cámara de Diputados sobre las proyecciones del Presupuesto 2023 para su área y adelantó que el Gobierno “ayudará todo lo posible para que todas las paritarias se coloquen por encima de la inflación”.
El funcionario comenzó por destacar que, según lo últimos datos oficiales, en julio el empleo privado creció 0,6% y señaló que esa tasa de crecimiento (entre 0,4 y 0,6) viene repitiéndose durante los últimos 19 meses. “Estamos en una situación de empleo creciente a tasas altas para la Argentina”, dijo.
En ese marco, explicó que el proceso inflacionario tuvo como consecuencia un aumento en el pedido de reapertura de paritarias a nivel nacional y remarcó que en lo que va del año se han homologado 2.700 convenios colectivos. “Es la mayor cantidad de homologaciones de acuerdos que ha existido en el Ministerio de Trabajo. No tenemos otro antecedente ni cercano. Significaron 10 mil audiencias paritarias”, detalló.
A su vez, dio detalles y defendió la intervención del Ministerio de Trabajo en el conflicto entre el SUTNA y las empresas fabricantes de neumáticos. Esta semana, Moroni había recibido fuertes críticas por parte de un sector del Frente de Todos por su desempeño durante la negociación.
Andrés “Cuervo” Larroque, secretario general de La Cámpora, lo cruzó en dos oportunidades al considerar que en su cartera “hay un déficit en materia de gestión”.
“Terminamos entrampados en una falsa discusión con expresiones que no eran las más propicias del contexto que atravesamos”, dijo el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense. Y descargó la mayor responsabilidad en la cartera que lidera Moroni: “Llegamos a ese punto por alguna impericia del área pertinente del Ministerio de Trabajo cuando algo se prolonga por tanto tiempo. Los trabajadores y trabajadoras están en el corazón de nuestro pensamiento y no pueden ser el enemigo”.

Esta mañana, Larroque redobló las críticas: “De ninguna manera los enemigos pueden ser los trabajadores y las trabajadoras”. Asimismo, consideró que no se puede “deslegitimar el reclamo de quienes generan la riqueza del país”.
En la Cámara de Diputados, los diputados del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño y Romina Del Plá, lo cuestionaron por extender el conflicto “en favor de las patronales”.
“En un sistema democrático no existe arbitraje obligatorio. El modo de solución es mediante el acuerdo de partes, que es lo que sucedió. El sindicato hizo pleno uso del derecho de huelga y las empresas se negaron pero al final tuvieron que negociar. Hubo 36 audiencias. Yo participé de varias y terminé el jueves dándole un apretón de manos a Alejandro Crespo, que nos agradeció las tareas que habíamos realizado”, contestó Moroni, visiblemente molesto por las críticas.
Y agregó: “En democracia a veces los conflictos son largos, pensar que puede haber soluciones mágicas es un pensamiento que no comparto”.

Por otro lado, Moroni reconoció que por los fuertes aumentos de precios hay “montones de pedidos de reapertura de paritarias” y adelantó que el Gobierno va a “ayudar todo lo posible para que todas se coloquen por encima de la inflación”.
“Creemos en la autonomía de las partes, los sindicatos han demostrado defender muy bien a sus trabajadores en negociaciones colectivas que respetan la heterogeneidad. Hay sectores con mayor capacidad, que hay que permitirle a algunos sindicatos exigir más. Y hay sectores que a lo mejor el sindicato quiere proteger más las fuentes de empleo, como ha sucedido en algunos períodos. Somos defensores de la autonomía en la negociación colectiva”, explicó.
Ayer, en la primera audiencia con las cámaras empresarias, el líder del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, exigió un porcentaje históricamente alto de aumento en un escenario de inflación descontrolada: 131 por ciento. La semana pasada, entre amenazas, había deslizado la posibilidad de llevar a cabo medidas de fuerza si no se cumplen sus expectativas. “El paro de los neumáticos va a ser un poroto, vos sabés cómo somos los camioneros”, había advertido Moyano.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Javier Milei felicitó a Jorge Macri por la colocación de deuda de la Ciudad de Buenos Aires
El presidente mostró un gesto de distensión en la relación con el jefe de Gobierno porteño, con quien había tenido fuertes cruces en el pasado. “Es un logro”, reconoció el jefe de Estado

Uno por uno, todos los bienes que la Justicia le decomisará a Cristina Kirchner
La resolución la dictó el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2. Se avanzará contra inmuebles que estaban a nombre de la ex presidenta, de sus hijos como el resto de los involucrados en la causa Vialidad, por el equivalente a 684 mil millones de pesos

Damián Arabia: “Cuando el PRO se separó de La Libertad Avanza le fue mal, el electorado ya se corrió”
El diputado defendió su incorporación al oficialismo luego de haber integrado el partido amarillo. Aunque destacó la coincidencia en las ideas en ambos partidos, diferenció el método para llevarlas a cabo

Causa Vialidad: la Justicia ordenó decomisar todos los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez
La resolución judicial dispone una incautación récord por inmuebles que equivalen a 684 mil millones de pesos que afecta a la ex presidenta, a sus hijos Máximo y Florencia y al empresario por la apropiación de recursos públicos mediante contratos de obra pública

Fuerte amenaza de la CGT al Gobierno por la reforma laboral: “Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre”
En su reunión con los diputados sindicales, los líderes cegetistas analizaron cómo frenar el proyecto oficial. Ahora verán a los gobernadores y a legisladores del bloque de Miguel Ángel Pichetto



