La Corte rechazó un recurso del juez Juan Carlos Gemignani contra la sanción que recibió por detener a una secretaria

En 2019, el Consejo de la Magistratura lo sancionó con una multa del 35% de su sueldo por haber ordenado detener e incomunicar a la secretaria María Amelia Expucci

Guardar
El juez de Casación Juan
El juez de Casación Juan Carlos Gemignani

La Corte Suprema rechazó el recurso planteado por el juez de la Cámara de Casación Juan Carlos Gemignani contra la decisión del Consejo de la Magistratura de aplicarle una multa 35% de su sueldo por haber ordenado la detención de una secretaria de Casación que se negó a cumplir una orden. Por eso hecho tuvo que renunciar a la presidencia de Casación.

El Máximo Tribunal, con una mayoría conformada por Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Maqueda, consideró que “la conducta incriminada” a Gemignani “denota una extralimitación del mismo”, frente a la negativa de una secretaria de Casación a cumplir su orden. También sostuvo que el juez “podría haber denunciado penalmente a la secretaria –como efectivamente hizo- sin disponer su detención, que sólo se extendió por espacio de aproximadamente una hora y media merced a la intervención de otro juez penal federal”.

De esta manera, la Corte expresó que “no se advierte que el órgano sancionador haya valorado errónea ni arbitrariamente la voluminosa prueba producida”, y rechazó finalmente el recurso.

Gemignani fue sancionado por haber ordenado detener e incomunicar en julio de 2016 a María Amelia Expucci, secretaria de la Cámara de Casación, luego de que se negara a realizar un inventario de cajas con equipamiento que estaban arrumbadas en una sala del Tribunal.

El juez fue acusado de “falta de consideración y debido respeto a magistrados, funcionarios y empleados judiciales”, “actos ofensivos al decoro de la función judicial, el respeto a las instituciones democráticas y los derechos humanos”, y “violencia de género”.

El descuento en sus haberes no se hizo efectivo porque la medida está apelada ante la Corte.

El Consejo de la Magistratura consideró la conducta de Gemignani como un acto de violencia contra la mujer, en el cuadro de la ley 26.485 y de la Convención de Belem do Pará, y le impuso la sanción disciplinaria. Contra esa decisión el juez planteó un recurso ante la Corte.

Tras el episodio, Expucci dejó de trabajar en los Tribunales de Comodoro Py.

María Amelia Expucci con Julio
María Amelia Expucci con Julio Piumato

Gemignani acaba de atravesar otro escándalo y fue citado por el Consejo de la Magistratura de la Nación por un caso de violencia de género por haber saludado con un “Feliz día para todas !!! Especialmente para las delincuentes” en el chat interno de los integrantes de ese tribunal para el día de la mujer del año pasado.

El 8 de marzo del año pasado, día la mujer, la jueza de Casación Ana María Figueroa saludó a sus colegas en el grupo de WhatsApp “Acuerdo Virtual” que integran todos los magistrados del tribunal. Figueroa los invitó a participar de un encuentro por la plataforma Zoom que se iba a realizar por el día y otros colegas también saludaron. Luego llegó el mensaje de Gemignani: “Feliz día para todas !!! Especialmente para las delincuentes !!! Solo se alcanzará la igualdad cuando se les reconozca el derecho a delinquir! Y también entonces sean pertinentemente penadas !!! Mientras tanto poniéndolas en evidencia !!! Gran abrazo !!!! Hasta qué la igualdad nos es solo relato !!! (sic)”.

El hecho tuvo repercusión política. El presidente Alberto Fernández publicó en su cuenta de la red social Twitter que “tratarlas de ´delincuentes´ deja en evidencia su valoración sobre el respeto a la diversidad de género. Algún episodio que viene a mi memoria parece corroborar su maltrato a la condición de mujer”. Y agregó: “Todo es muy grave. Pero lo más grave es advertir que en manos de ese tipo de magistrados está la suerte de los derechos ciudadanos. Abordar los cambios que Poder Judicial necesita depende de todos nosotros”.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas

¿Argentina repite el caso de Brasil? Mitos y verdades sobre el avance de la Iglesia Evangélica en la política local

A partir del 10 de diciembre habrá dos senadores y siete diputados que profesan esa religión, que se suman a varios dirigentes provinciales. Las comparaciones con Jair Bolsonaro y las controversias por el financiamiento de los templos. ¿Existe un voto evangélico?

¿Argentina repite el caso de