
Frente a las denuncias penales y contravencionales que dispusieron las autoridades porteñas contra los padres de los alumnos que participan de distintas tomas de colegios de la Ciudad de Buenos Aires, Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, expresó su repudio contra las visitas de los agentes de la Policía de la Ciudad para notificar a los adultos responsables de los estudiantes. “Se hacen los guapos con pibes de 16 años, no con los poderosos”, sostuvo hoy durante una entrevista radial.
Consultado por el conflicto educativo que atraviesa el distrito porteño, Kicillof consideró que es “indignante” lo que sucede con los estudiantes en la Ciudad de Buenos Aires. Aunque aclaró: “No nos sorprende”.
Las declaraciones de Kicillof surgen a partir de las denuncias penales que el gobierno porteño le impuso a los padres de los alumnos que tomaron los colegios. Según informaron desde el Ministerio de Educación porteño, los adultos responsables deberán responder por los daños que pudieran sufrir los estudiantes y los bienes escolares. Además, las autoridades preparan una demanda civil para transferirles el costo correspondiente al pago de los sueldos a docentes y no docentes por cada día sin clases debido a la toma de la escuela. En este sentido, Kicillof opinó: “Los problemas educativos no se solucionan con patrulleros. Están ocultando las verdaderas discusiones que hay que tener”.
“Está empezando a aparecer el desfinanciamiento en el sector educativo en la Ciudad de Buenos Aires”, advirtió también el gobernador bonaerense, en diálogo con Radio 10.
Por otro lado, Kicillof se diferenció de las políticas educativas que lleva adelante el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. “Observamos hechos represivos en la Ciudad, es muy importante comparar las realidades de CABA y Provincia, quieren hacer creer que es todo lo mismo y no es así. Nosotros adoptamos un modelo participativo, nos interesa conocer las vivencias y realidades de los estudiantes”, destacó durante el reportaje.
Hoy, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, cuestionó las tomas de escuelas y advirtió que “el problema es la forma en la que les estamos enseñando que pueden reclamar”.
Además, la jefa de la cartera educativa contó cuál es el panorama actual: “En estos 11 colegios que continúa la toma se están quedando a dormir. En los otros 8 se levantó y hay clases normalmente. El límite que ponemos tiene que ver con el rol de la escuela que es enseñar cómo se convive, discute y manifiesta en democracia, todas las acciones tienen consecuencia, todas las decisiones las tienen y eso tiene que ser aprendido, si no se aprende en casa, (será) en la escuela”.

“Si yo en una escuela enseño que está habilitado cerrarla, quitarle la oportunidad de aprender al resto de lo chicos porque estoy en desacuerdo con algo, les estoy diciendo que está bien cortar la calle, que está bien acampar en la 9 de julio, que está bien tomar un espacio privado. La escuela enseña valores, el modelo de sociedad que queremos”, enfatizó la funcionaria en declaraciones a la señal de noticias TN.
Respecto a la repercusión que generaron las visitas de agentes de la Policía de la Ciudad a los domicilios de los padres de los estudiantes que impulsan las tomas para notificarlos del inicio del expediente por violación al Código Contravencional, Acuña dijo: “Aquellas familias que apoyan la toma, sostienen y aceptan que sus hijos estén en la misma les iniciamos como Ciudad una denuncia en el foro penal y contravencional y además civil, por el gasto que está haciendo el Estado en los salarios de docentes que no pueden ir a trabajar. En el foro penal y contravencional siempre se notifica a través de la policía, no es una medida inusual”.
Días atrás, Acuña había advertido que en las escuelas había agrupaciones kirchneristas que repartían panfletos explicando cómo tomar una institución. “La agrupaciones que están atrás de los centros de estudiantes responden al kirchnerismo, a la Cámpora. La Cámpora estuvo en la puerta de los colegios volanteando y hablando con estudiantes para que tomen aquellas escuelas que no habían movilizado asambleas, porque hay dirigentes que estuvieron yendo las semanas anteriores, legisladores que estuvieron yendo a alentar esta situación”, denunció.
Hasta el momento, las instituciones con ocupaciones son 11: el Carlos Pellegrini, el Mariano Moreno, la Osvaldo Pugliese, la Agustin Tosco, la Claudia Falcone, la García Lorca, la Cerámica 1, la Rodolfo Walsh, la Julio A Roca, la Lengüitas y el Liceo 5 Pascual Guaglianone. Los reclamos que más se repiten son mejoras edilicias, cambios en las viandas alimentarias y rechazo a las prácticas laborales obligatorias en empresas.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La oposición en Diputados junta los votos para aprobar la ley que pone límites a los DNU presidenciales
En una semana estará lista para llevar al recinto la norma que ya cuenta con media sanción del Senado. Los problemas para Milei y el quiebre en el PRO
Las reacciones del arco político tras la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Nueva York
El presidente argentino fue recibido por su par norteamericano, quien le manifestó el apoyo incondicional al Gobierno. A su vez, se esperan anuncios del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent

Elecciones 2025: cuántos diputados y senadores tiene cada frente electoral en el Congreso y qué bancas se renuevan
Este 26 de octubre se elegirán 127 diputados y 24 senadores en una elección marcada por la incorporación de la Boleta Única de Papel y la puja de fuerzas políticas en todo el país

Donald Trump: “Milei tiene mi respaldo completo para la reelección”
A la par del inicio de la reunión bilateral, el presidente de los Estados Unidos difundió un fuerte respaldo a su par de la Argentina

Milei y Trump se reunieron en la ONU para cerrar la ayuda financiera que permitirá pagar los vencimientos de la deuda y fortalecer las reservas
El presidente de EE.UU considera al mandatario argentino su aliado estratégico en America Latina y puso a disposición el Fondo de Estabilización Cambiaria para evitar que la crisis en los mercados condicione al programa económico del Gobierno
