
El gobierno nacional implementará antes de fin de año el pago de un bono de emergencia para los sectores más vulnerables de la Argentina. Aunque todavía no está establecida la metodología y falta definir el monto que se otorgará, una alta fuente de la Casa Rosada confirmó que la medida se confirmará en los próximos días.
La financiación surgirá en gran parte con lo conseguido por el denominado “dólar soja”, una medida que impulsó el ministro Sergio Massa para que las cerealeras liquiden divisas y que esas exportaciones engrosen las reservas debilitadas del Banco Central. En ese DNU -decreto 576/2022-, que dispuso un dólar a 200 pesos a los sectores del agro, se dejó explicitado que parte de la recaudación podría ser destinada a un pago extraordinario y a nivel nacional “que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad”.
Según algunas versiones, el monto podría alcanzar un total de $ 50.000, a pagarse en tres cuotas en el último trimestre del año a través de la ANSES.
“Hay varios proyectos de legisladores y de funcionarios, se está viendo cuál es el mejor”, indicó la misma fuente en Balcarce 50. El universo que abarcaría es el principal tema de discusión. “Algunos, como Juan Grabois, dicen que debería ser para 1.600.000 personas”, indicó alguien con acceso directo al despacho del presidente Alberto Fernández.
Otros sectores sostienen que el alcance debería ser aún mayor, de alrededor de 2 millones que no reciben ninguna ayuda social. Desde hace dos días las organizaciones sociales vinculadas mayoritariamente a partidos de izquierda nucleados en el Polo Obrero realizan un acampe de protesta frente al edificio del ministerio de Desarrollo, en plena avenida 9 de julio.
Grabois, quien encabeza el Frente Patria Grande, uno de los partidos de la coalición oficialista del Frente de Todos, viene proponiendo desde hace varios meses la necesidad de establecer un salario básico universal que permita mejorar los ingresos de la población que está bajo la línea de indigencia. “Sería lo mejor. Transparentaría aún más los planes sociales”, admiten en Gobierno. También advierten que debería salir mediante una ley en el Congreso Nacional y que “los números no dan para que eso suceda”.

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti admitió en la conferencia de prensa que dio este jueves que “la Vicepresidenta, el ministro de Economía y el Presidente conversan en forma permanente. Todos coinciden en la necesidad imperiosa de una redistribución del ingreso, el fortalecimiento de los salarios y de acuerdos que frenen la rentabilidad excesiva de las empresas”, reflotando la posibilidad de un debate legislativo sobre el proyecto de Renta inesperada que elevó el Ejecutivo hace unos meses.
El miércoles de esta semana el INDEC informó que la pobreza llegó a 36,5% y alcanzó a 17,3 millones de argentinos en el primer semestre de 2022. En tanto, indicó que el nivel de indigencia fue del 8,8 por ciento en los primeros seis meses del año. Tras esa publicación, la vicepresidenta Cristina Kirchner reflotó la idea de aumentar la intervención del Estado en el precio de los alimentos.

En Gobierno dicen que el diálogo interno entre los tres principales integrantes de la coalición (Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa) es “muy bueno” y que los todos están a favor de reforzar “el bolsillo de los que menos tienen”.
“El ministerio de Economía ha trabajado duro en todas las áreas de su competencia, pero es necesaria una política de intervención más precisa y efectiva en el sector y, al mismo tiempo, diseñar un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de indigencia”, recordó Cerruti en la conferencia.
Según dejaron trascender allegados a Grabois, la Vicepresidenta intervino ante Massa para que avance la idea de otorgar el bono. Por eso los tres diputados de Patria Grande no concretaron su amenaza de abandonar el bloque del Frente de Todos en la Cámara Baja.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Con el debut de Pilar Ramírez y Santiago Caputo, la mesa bonaerense diseña la campaña en Casa Rosada
Los principales dirigentes de La Libertad Avanza y sus aliados del PRO mantuvieron un encuentro para analizar los pasos a seguir de cara a las elecciones de octubre

La Coalición Cívica presentará a sus candidatos para las elecciones de octubre con la participación de Elisa Carrió
La líder del espacio encabezará el acto que dará inicio a la campaña de cara a los comicios legislativos. Estarán los candidatos que encabezan las listas, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli

Santiago Cúneo hará un homenaje a José Ignacio Rucci, con críticas a Montoneros y un mensaje al peronismo
El candidato a diputado nacional por el partido Nuevo Buenos Aires encabezará un acto político en clave el electoral. Será la mañana del jueves, en el cementerio de Chacarita

Alivio en el Gobierno por el contundente respaldo de EEUU: Milei reunió a su cúpula y cambió el ánimo en Casa Rosada
El Presidente mantuvo encuentros con los integrantes de la mesa política y del gabinete antes de viajar a Nueva York. Funcionarios exultantes tras el apoyo del secretario del Tesoro, Scott Bessent

Ex legisladores libertarios armaron un interbloque opositor en la Cámara de Diputados
Llegaron a sus bancas en las boletas de La Libertad Avanza y hoy, alejados de la Casa Rosada, conformaron Desarrollo y Coherencia. Esperan sumar más desilusionados y ampliar el bloque
