
Claudio Moroni se encuentra reunido en las oficinas del Ministerio de Trabajo junto a empresarios y dirigentes del Sindicato del Neumático (SUTNA) para lograr destrabar el conflicto que mantiene bloqueadas las principales terminales, lo que mantiene paralizada la producción y afecta directamente a la industria automotriz.
Según pudo saber Infobae, la reunión se realiza en una dinámica distinta a la habitual. En el piso 12 se encuentran los empresarios y en el 18 los sindicalistas -encabezados por Alejandro Crespo. Mientras que Moroni se turna entre cada grupo a medida que se avanzan en distintos puntos de la negociación.
En la previa, Moroni recibió el pedido del presidente Alberto Fernández para que de por concluido el conflicto esta tarde, ya que no quiere que la tensión aumente exponencialmente y el problema salarial siga marcando la agenda política.
El Gobierno dejó en clara su posición respecto al conflicto. Creen que el sindicato que conduce Alejandro Crespo, del Partido Obrero, se puso en una posición intransigente y que la negociación quedó completamente trabada. El gran problema es que la cadena de producción se rompió y mientras más tiempo tarde en recomponerse, más perdidas generará.

El conflicto se inició por el rechazo del SUTNA al aumento adicional del 16% para mejorar la paritaria 2021/2022 y efectivizar un aumento del 66% para ese período. El gremio exige, además, el pago del 200% sobre las horas trabajadas durante los fines de semana. Por eso las empresas califican de “salvaje” la actitud sindical: el reclamo no está contemplado en el convenio de trabajo vigente, por lo que Javier Madanes Quintanilla, dueño de Fate, una de las principales compañías de neumáticos del país, dijo que detrás del conflicto que mantiene paralizadas las plantas del sector hay intereses políticos y responsabilizó directamente al Partido Obrero.
El Gobierno expuso públicamente una línea dura sobre el rol del sindicato del Neumático en la negociación. Una de las principales trabas que imposibilitan el acercamiento de las partes es el bloqueo de las plantas donde se fabrican los neumáticos. Los representantes de las empresas más importantes - Bridgestone, Fate y Pirelli - no quieren sentarse a negociar en esa situación. El SUTNA asegura que no cederá y seguirán con la medida de fuerza.
Ante la escalada del conflicto y la necesidad de una solución urgente, Sergio Massa le pidió a los representantes de las empresas que hoy, cuando termine el cuarto intermedio solicitado por el ministro Claudio Moroni, vuelvan a sentarse en el ministerio de Trabajo pese a la negativa de negociar con los bloqueos vigentes.

En la Casa Rosada resaltan que es necesario que todos los actores flexibilicen sus posturas y la situación se encause. En Economía reconocen que la situación es compleja y que entienden la postura de los empresarios. “No se puede negociar con una pistola en la cabeza”, sostienen, en referencia a los bloqueos.
“Hay una chance más de arreglar. Todos tienen que flexibilizar sus posiciones para encontrar una solución conjunta. Si no se resuelve, el Gobierno tomará todas las medidas que tenga que tomar para que la cadena de producción no se paralice”, señalaron desde la Secretaria de Industria que conduce José Ignacio de Mendiguren.
Fue justamente el secretario el que marcó el camino a seguir por el gobierno nacional. “Esperamos que prime la racionalidad y el acuerdo. Si parara todo el sector serían 35 millones de dólares por día que se pierden; Argentina no puede darse ese lujo”, explicó durante la reunión de ayer.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Elecciones en Jujuy: el radicalismo juega a todo o nada para no perder un control crucial de la Legislatura
Contactos con espacios opositores para cortar boleta y ayudar al Gobierno local. El oficialismo arriesga 18 de 31 bancas. Sólo una de tres listas libertarias tiene el apoyo de Casa Rosada. Cristinistas y peronistas suman internas en modo UCR

Sin Javier Milei, Manuel Adorni y Mauricio Macri coincidirán hoy en la cena de la Fundación Libertad
El vocero hablará en nombre del Presidente, que les informó a los organizadores del evento que no iba a poder asistir. Ambos expondrán ante el público, pero en paneles distintos

Francos prepara la defensa del Gobierno ante la interpelación por el caso $Libra que impulsó el kirchnerismo
El jefe de Gabinete se presentará en Diputados y responderá preguntas sobre la criptomoneda. Es la primera citación de este tipo de un funcionario nacional en 30 años

El Gobierno confirmó que fusionará organismos públicos y avanzará con más desregulaciones
Las medidas se implementarán por decreto y apuntan a reducir el gasto y reducir la burocracia. Lo anticipó el ministro Sturzenegger. Adorni retomará las conferencias de prensa y el Gobierno se enfoca en la campaña

El Gobierno habilitó a los militares desplegados en la frontera norte a hacer detenciones de civiles
Forman parte de las “órdenes de empeñamiento” que los uniformados tienen en el marco del despliegue en Salta. Estas reglas se mantienen bajo reserva. El ministro Petri defendió la medida y aclaró que son para casos de flagrancia
