
Al menos 76 personas murieron en la represión ordenada por el régimen de Irán, que desde hace una semana busca sofocar las protestas que se producen en el país por la muerte en detención de la joven Mahsa Amini, indicó el lunes la ONG Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega.
Mientras se producen los reclamos y las detenciones de mujeres, en la Argentina de la grieta los silencios se hacen notar: la diputada nacional por Juntos por el Cambio, Karina Banfi, presentó un proyecto de declaración de repudio por el asesinato de la joven de 22 años que fue detenida y golpeada salvajemente por una patrulla iraní por no llevar el hiyab -velo- de manera correcta.
Sin embargo, la sorpresa es que la propuesta no tuvo eco en los hombres y mujeres del Frente de Todos, que se mantienen en silencio y distantes de la situación en Irán. Así se renuevan las críticas sobre las posturas feministas cuando están cruzadas por la grieta.
“No dicen nada al respecto, se mantienen en silencio, ayer la ministra Elizabeth Gómez Alcorta celebró el matrimonio igualitario en Cuba pero no hace referencia a lo que sucede en Irán, ni a lo que le sucede con ese mismo colectivo en Rusia... Es de interés público y sos feminista”, explicó Banfi a Infobae.
Consultada sobre si hubo contactos con las mujeres del colectivo feminista del Frente de Todos, la legisladora señaló: “No, porque sabemos la respuesta. Hay un trabajo transversal -respecto a las políticas de carácter feminista- que se rompe cuando se vuelca con temas de sus facciones políticas. Si esto sucedía en Palestina, estaríamos todas. Nosotras (en referencia al colectivo feminista de Juntos por el Cambio) no hacemos eso”.

El proyecto señala que el deceso de Mahsa Amini se da “en un contexto en donde se ha denunciado a nivel internacional cantidades de muertes, torturas, abusos sexuales y violaciones de los derechos humanos en los centros de detención. Las mujeres iraníes sufren discriminación, persecución y hostigamiento por múltiples motivos, pero en el último tiempo las detenciones por violar los códigos de vestimenta se han vuelto una constante en el país”.
“Es imprescindible que expresemos nuestro repudio por la muerte de Mahsa Amini, y por las constantes acciones represoras que tiene sobre el colectivo de mujeres el Estado Iraní; no podemos permitir que se sigan violentando los derechos humanos mediante torturas, violaciones y detenciones arbitrarias”, se apunta en la iniciativa parlamentaria.
“Además, debemos expresar nuestra solidaridad y acompañamiento para aquellos colectivos de mujeres y niñas que se están manifestando públicamente en las calles y redes sociales, en búsqueda de igualdad ante un régimen que las oprime”, finaliza.
El proyecto debe ser debatido en la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto que preside el diputado del Frente de Todos, Eduardo Valdés., que, además, presenta la particularidad que la vicepresidencia está a cargo de la legisladora de Juntos por el CCambio, Soher El Sukaria, la primera legisladora del parlamento argentino que profesa la fe musulmana.

La diputada Banfi se mostró contrariada respecto de lo que entiende es una postura histórica de las mujeres del Frente de Todos. “Para nosotros es importante mostrar qué significa el valor de la libertad. Respetamos la creencia pero no el autoritarismo. Sin embargo, nunca, desde que estoy en la Cámara de Diputados (2015) hemos pedido resolver una declaración conjunta respecto de la violencia sobre los Derechos Humanos en Venezuela, Nicaragua, Cuba; ni siquiera después de la marcha del 11 de junio de 2020 cuando hubo más de 600 detenidos en la isla”.
“No podemos encontrar un tema transversal con la agenda de género. Creemos que lo que está sucediendo en Teherán es de una gravedad inusitada por las mujeres y los hombres que están poniendo el cuerpo. No podemos ser ajenos”, agregó.
En el caso de Irán, la legisladora entiende que después de la muerte del fiscal Nisman “es un tema que entró en la grieta” y que esa es la razón del silencio de sus colegas mujeres del Frente de Todos.
La semana próxima debería llamarse a la Comisión en donde, entre otros temas, se debatirá el proyecto que lleva la firma como autora de Banfi, con un grupo de coautores integrado por los legisladores de Juntos por el Cambio Waldo Wollf, Silvia Lospennato, Maximiliano Ferraro, Graciela Ocaña, Soledad Carrizo, Juan Martin, Germana Figueroa Casas, Gabriela Lena, Margarita Stolbizer, Soher El Sukaria, Marilú Quiroz, Gerardo Cipolini, Mariana Stilman, Karina Bachey.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Lilia Lemoine anticipó que está dispuesta a mudarse a la provincia de Formosa
La diputada nacional de La Libertad Avanza denunció que hubo fraude en las elecciones provinciales y dijo que evalúa instalarse allí en caso de que el gobernador avance sobre las personas que denunciaron abusos en el Congreso

Una encuesta reveló una caída en la confianza del Gobierno
El índice de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró un descenso de 4,6% en la percepción sobre el rumbo de Javier Milei. Sin embargo, el indicador sigue más alto que durante el segundo año de mandato de Mauricio Macri

Tras el fallo de YPF, Javier Milei convocó a su Gabinete en Casa Rosada y comienza a elaborar la estrategia judicial del caso
El Presidente reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa

Diputados: para conseguir quórum, la oposición sumó la eliminación de las retenciones al temario de la sesión pedida para mañana
La intención es asegurarse la presencia de los legisladores “provinciales” para poder habilitar el debate en el recinto. El rol de José Luis Espert

Murió el cardenal Luis Pascual Dri, el cura confesor del papa Francisco
El fraile de la orden capuchina tenía 98 años, y era conocido por ser el sacerdote que le otorgaba el sacramento de la confesión a Jorge Bergoglio antes de ser proclamado en Roma
