
El fiscal general de la ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques, fue proclamado como presidente de IAP durante el cierre de la 27° Asamblea General de la Asociación Internacional de Fiscales realizada en Tiflis, Georgia.
Durante su asunción, Mahiques expresó que se enfocará especialmente en el crecimiento institucional de la Asociación para ampliar su presencia mundial y sus alianzas e incrementar su capacidad de apoyar la tarea de los fiscales de todas partes del mundo.
Ante la actual situación de inseguridad, Mahiques se pronunció acerca de la independencia de los Ministerios Públicos y recordó los recientes asesinatos de representantes de la Justicia en diversos países de la región. Solamente este año fueron asesinados los fiscales ecuatorianos Edgar Escobar Zambrano, Federico Estrella y Luz Marina Delgado, así como también el fiscal paraguayo Marcelo Pecci y la fiscal hondureña Karen Almendares.
A raíz de ello, el presidente de la IAP hizo un llamado a las autoridades de los Ministerios Públicos de la región para “implementar con premura protocolos de protección que brinden a los fiscales las condiciones para desempeñarse adecuadamente en un contexto regional de extrema hostilidad y violencia”. Y explicó que “el carácter eminentemente transnacional de las investigaciones que dan lugar a este tipo de represalias exige desarrollar mecanismos de articulación y cooperación entre los organismos internacionales especializados en la temática”.

Mahiques destacó los beneficios de contar con una herramienta que permita intercambiar mensajería en tiempo real y de manera segura entre los fiscales miembros. Cualquier fiscal de Argentina o el mundo que acceda a esta Plataforma de Cooperación Internacional para Fiscales de la IAP (PICP) podrá contactar a un colega de otro país para mejorar los plazos de las investigaciones y promover una gestión judicial eficaz.
Además, el nuevo presidente de la IAP mantuvo reuniones bilaterales con los representantes de las principales organizaciones mundiales en materia judicial como Eurojust, Autoridades Fiscales del Reino Unido, Suiza, EEUU, Brasil y el resto de Latinoamérica.
“El escenario actual nos plantea a los fiscales múltiples y complejos desafíos. Asistimos a una explosión de la narcocriminalidad, un aumento exponencial de casos de discursos de odio y expresiones inéditas de delincuencia sexual y violencia contra las mujeres”, detalló Mahiques. Y destacó que la IAP “será la voz de los fiscales de todo el mundo”.

Mahiques recibió el respaldo de 13 países para su nominación como candidato a presidente de la Asociación. En aquel entonces enfatizó que los principios que lo guiarán en su nuevo cargo serán velar por los valores democráticos y el estado de derecho, la defensa de los derechos humanos, las libertades individuales, la paz, la inclusión y el respeto por las mujeres. También manifestó su interés en incrementar el número de miembros de la asociación, en particular en reforzar la participación de América Latina en la IAP.
La IAP es una organización que se creó en 1995 en las oficinas de Naciones Unidas, en Viena, cuyo espíritu es dar respuesta al rápido crecimiento de los delitos que trascienden las fronteras de los estados. “El objetivo principal, no sólo dar respuesta política, que convive con una complejidad criminal que va desde los delitos interpersonales a los trasnacionales. En los últimos tiempos ha venido trabajando, en cooperación con otros países, en delitos como la pornografía infantil, delitos de medio ambiente, el ciberdelito y la narcocriminalidad”.
En su nuevo rol, Mahiques estará encargado de coordinar y articular entre más de 350 mil fiscales de 177 países y territorios en todo el mundo. La IAP cuenta con 179 miembros, 131 son fiscalías, 41 son asociaciones de fiscales y 7 son organizaciones internacionales.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
En una sesión maratónica, la Legislatura porteña aprobó el Servicio Penitenciario local: qué implica para los detenidos porteños
El proyecto tuvo el aval de las principales fuerzas políticas de CABA. Entre otros puntos, dispone la creación de un organismo integrado por un cuerpo de agentes civiles para la custodia de los detenidos y otra unidad para garantizar la reintegración social

Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri
Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños
El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales
El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza
Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores


