
A pesar de las reiteradas desmentidas por parte de las principales figuras del Frente de Todos en el Congreso, la suspensión o eliminación de las elecciones primarias (PASO) comienzan a tomar forma en la Cámara de Diputados.
El diputado de Juntos Somos Río Negro Luis di Giacomo adelantó que trabaja en un proyecto para eliminarlas y que planea presentarlo en las próximas semanas.
“Nosotros hemos eliminado las PASO en nuestra provincia porque no han cumplido su función en ningún momento ni las ha utilizado prácticamente nadie. Lo hemos hecho hace cuatro años, cuando yo era Ministro de Gobierno. Estamos de acuerdo con eliminarlas, vemos que en el país pasa lo mismo”, aseguró el rionegrino en el programa Segunda Edición, por Diputados TV.
En ese sentido, explicó: “Coyunturalmente a veces le conviene a un sector y a veces a otros. Pero en definitiva, importan un enorme gasto para el Estado”. La aclaración hace referencia a los cuestionamientos de Juntos por el Cambio, que ha planteado su preocupación ante el “cambio de reglas” del proceso electoral.
“En definitiva, le estamos pagado desde el Estado el juego a muy pocos. Nosotros estamos elaborando un proyecto para que sean suspendidas o eliminadas. Nosotros creemos que esto hay que resolverlo este año”, continuó Di Giacomo.

El bloque Juntos Somos Río Negro forma parte del interbloque Provincias Unidas que suele votar con el oficialismo. Desde el entorno del diputado Di Giacomo señalaron a Infobae que mañana se reunirá con sus asesores para terminar de definir algunos aspectos del proyecto. Lo presentaría entre el jueves y el viernes.
Ante la consulta de Infobae, desde el bloque del Frente de Todos y cerca de la presidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, aclararon que “no están al tanto” de las intenciones del bloque rionegrino.

“Estaba cantado. Aliados del kirchnerismo presentarán un proyecto para eliminar las PASO. Para el oficialismo nacional y sus amigos de siempre el derecho de los ciudadanos a elegir a quienes serán candidatos es sólo un insumo. Martingalas de los que le temen a la voz del pueblo”, lamentó el presidente del bloque de la UCR, Mario Negri.
“Es una locura que quieran cambiar las reglas de juego electoral a pocos meses de la elección y sin hacerlo por un mínimo consenso. Es jugar sucio, violar las normas básicas de convivencia y ponen en riesgo el sistema democrático”, plantearon desde el PRO en un comunicado.

En ese sentido, instaron a la ciudadanía y al resto de los bloques de la oposición a no acompañar la iniciativa: “Para eliminar las PASO, el oficialismo necesita el apoyo de otras fuerzas en el Congreso porque hoy no cuentan con votos propios para hacerlo. Por eso, es muy importante que la sociedad rechace y le reclame a los otros bloques no oficialistas que no le hagan el juego al gobierno kirchnerista dándole los votos que le faltan”.
Durante el último mes, la versión sobre la intención del oficialismo de eliminar las Primarias fue desmentida por la vocera presidencial, Gabierla Cerruti, y por el jefe de Gabinete, Juan Manzur. Sin embargo, el tema se mantenía en la agenda pública por las denuncias de la oposición, que miraba con preocupación lo que ocurrió en varias provincias gobernadas por peronistas.

En Salta, las internas se suspendieron de forma excepcional y extraordinaria al considerar que, según los fundamentos de la medida, se “convirtieron en una gran encuesta, previa a la elección general y una encuesta realmente muy cara”.
En San Juan, la Cámara de Diputados transformó en ley la reforma del Código Electoral, al instalar el denominado “Sistema de Participación Abierto y Democrático” (SIPAD), que fue considerado como la reinstauración de la antigua Ley de Lemas, derogada en la década del noventa.
Por su parte, en Catamarca el gobernador Raúl Jalil reconoció que quiere seguir los pasos de Salta: “Las PASO han cumplido su ciclo, traen un desgaste muy grande a la sociedad. Hay que volver a las internas partidarias, a los frentes políticos y los candidatos se deben definir dentro de cada espacio político”.
La semana pasada, el anunció de una senadora y un diputado que responden al gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, encendió todas las alarmas en Juntos por el Cambio, dado que sus votos podrían resultar clave para que el oficialismo pueda sancionar la ley.

Pero Schiaretti no es el único gobernador presionando para reformar el régimen electoral. El chaqueño Jorge Capitanich envió un mensaje claro a través de las redes sociales el mismo día que Manzur desmintió las intenciones del Gobierno en la Cámara de Diputados. Le pidió en nombre de la Liga de Gobernadores “redistribuir los recursos no imprescindibles -financiamiento de gastos electorales- a los efectos de promover más transferencias directas para el desarrollo productivo y social”. Aunque la declaración fue algo elusiva, quedaron pocas dudas de que el peronismo -al menos en las provincias que gobierna- busca eliminar las PASO.

La eliminación de las PASO para las elecciones del 2023 perjudicaría especialmente a Juntos por el Cambio ya que las internas representan una instancia indispensable para que el PRO y la UCR puedan definir las candidaturas presidenciales, en un momento en el que sobran los liderazgos.
Desde la Mesa Nacional de la coalición opositora difundieron hoy un comunicado en el que expresaron el “más enérgico repudio a los cambios en las reglas electorales que están llevando adelante gobernadores aliados al Gobierno nacional”.
“El último caso que se conoció es el de San Luis, donde el oficialismo provincial impulsa un proyecto para derogar las elecciones primarias, abiertas y simultáneas, e instalar la Ley de Lemas, un sistema que va en contra de la voluntad popular y burla la transparencia del sistema”, continúa.

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Para La Libertad Avanza el acuerdo con PRO está encaminado, pero aún hay mutua desconfianza
En el oficialismo se mostraron satisfechos, pero se mantienen en silencio y descreen de la intención de algunos intendentes de “pintarse de violeta”. “Hay ruido”, dicen en las filas libertarias. En el partido de Macri algunos temen que los traicionen en el armado de las listas

Círculo rojo: Servini, CFK, elecciones en la región y listas conjuntas sin unidad en el PJ bonaerense
La jueza federal habló sobre la ex presidenta y participó de una cena con dirigentes. Bolivia y Chile en el calendario electoral: pierde fuerza el candidato de La Libertad Avanza. “Chiqui” Tapia y un acto con Axel Kicillof

Luces de alerta en el tablero del Gobierno y fragmentación de la oposición en la previa electoral
El programa fiscal de Milei, en tensión por los proyectos en el Congreso y el fastidio de los gobernadores. La interna del triángulo de hierro, recalentada. El PJ dividido y la crisis en el Parlamento. La Justicia, zona liberada

Trasladaron a una prisión federal a la concejala de Quilmes detenida por el ataque a la casa de Espert
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Previamente, habían liberado a Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi

Ignacio Torres presentó el frente Despierta Chubut de cara a las elecciones legislativas nacionales
El gobernador reunió a dirigentes de distintos partidos y afirmó que el espacio busca defender los intereses de la provincia en el Congreso y se diferenció del gobierno nacional
