
Mientras el Gobierno Nacional busca avanzar hacia una política de austeridad fiscal recortando el gasto en distintas áreas del Estado para poder cumplir con la meta de déficit vigente en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Ministerio de Cultura lanzó un programa mediante el cual se destinará 100 millones de pesos para apoyar la celebración del Carnaval.
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial. A través de la Resolución 1546/2022, la cartera a cargo de Tristán Bauer creó el Programa “Carnavales Argentinos” con el objetivo de “apoyar, promover y visibilizar, a través de herramientas y recursos técnicos, artísticos y económicos, las celebraciones del Carnaval popular en todo el territorio argentino, su vinculación con la diversidad de tradiciones culturales, con la comunidad y sus modulaciones regionales, y las distintas formas en las que se manifiestan en la actualidad”.
El Gobierno subsidiará la producción local de insumos para los desfiles y encuentros, “ya sean recursos técnicos y artísticos, como la producción de vestuarios, escenografías e instrumentos propios de las murgas y comparsas, destacando aquellos recursos provistos por organizaciones de la economía popular”.
En este marco se llevarán a cabo convocatorias públicas para la presentación de proyectos “con aptitud para promover, ampliar, difundir y consolidar el entramado cultural y productivo de la región en la que se realicen”. “Los subsidios serán destinados a la formalización de las organizaciones del sector, a la producción y realización integral de celebraciones por parte de las referidas organizaciones y municipios, y al equipamiento y sostenibilidad de las agrupaciones y colectivos que participan en festejos, desfiles o rituales”, precisó el Ministerio de Cultura.
Además, el Estado incentivará la organización de encuentros, intercambios y conversatorios. Los mismos se llevarán a cabo en distintos lugares del país “para facilitar el enriquecimiento mutuo de los participantes de las distintas vertientes se manifiestan en la fiesta popular”. Y se propiciarán actividades con el objeto de establecer diplomaturas y/o programas de formación, virtuales o presenciales, destinadas a gestores culturales, funcionarios públicos del área de cultura y artistas ligados/as al sector.
Para llevar a cabo esto, el Poder Ejecutivo aprobó la realización de la primera convocatoria nacional del programa Carnavales Argentinos, líneas de “Producción y Realización” y de “Equipamiento y Sostenibilidad” y destinará $70.000.000 “para atender los gastos derivados de la referida convocatoria”.

Podrán aplicar a la línea de producción y realización aquellas personas jurídicas sin fines de lucro, o municipios que tengan menos de cinco mil habitantes, que oficien de manera directa como organizadores de una celebración de Carnaval cuya realización deberá concretarse entre el 10 de enero y el 30 de abril de 2023.
En todos los casos, deberá tratarse de eventos cuyo acceso sea público, libre y gratuito. Podrán aplicar a la línea de equipamiento y sostenibilidad aquellas personas jurídicas sin fines de lucro vinculadas a la realización y/o participación en bailes, murgas, corsos y comparsas asociadas a Carnavales populares que necesiten ampliar, mejorar o consolidar su estructura o equipamiento (vestuario, disfraces, ornamentaciones, instrumentos, u otros insumos asociados al Carnaval).
El Ministerio de Cultura efectuará un aporte económico para cada uno de los proyectos seleccionados de hasta $ 500.000 como máximo.
No obstante, se aclaró que estos beneficiarios no deberán haber recibido durante el último año, otro subsidio nacional “por idéntico concepto y con igual fin”.
En la resolución publicada esta madrugada en el Boletín Oficial también se aprobó la realización de la primera convocatoria nacional del programa Carnavales Argentinos, “línea de formalización”, para la cual se destinarán otros 30 mil millones de pesos.
En este punto, la iniciativa está orientada a apoyar con recursos económicos, el diseño, gestación y formalización de: cooperativas, mutuales, asociaciones civiles, fundaciones, simples asociaciones, o en general, personas jurídicas sin fines de lucro del sector. En este caso, el tope de financiamiento para cada destinatario será de cien mil pesos.
“El Carnaval es una de las fiestas populares más antiguas de nuestro país; se constituye como la celebración popular más extendida en el tiempo y la superficie planetaria, y al mismo tiempo acentúa el encuentro con lo transfronterizo, expresando la identidad latinoamericana, ya sea hispánica, indígena, afroamericana, urbana, litoraleña o andina”, justificó el ministerio dirigido por Bauer.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno continúa con su intento de acercarse a las provincias ante los desafíos en el Congreso
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, sigue con su ronda de reuniones, pero por el momento no se prevén nuevos desembolsos
LLA pausa la campaña por el viaje de Milei y continúa la estrategia para reforzar a los armados provinciales
El impacto de las encuestas y la competencia con referentes locales plantean nuevos retos para el equipo de Milei. Esperan buenas noticias de Estados Unidos para sembrar expectativas positivas en el electorado
Senado: la oposición hizo caer la última sesión y frenó cambios a la ley de Fuego de Máximo Kirchner
El cristinismo también aprovechó la ausencia de un experimentado rival para dilatar -al menos- por 15 días, con anuencia de radicales, macristas y silvestres provinciales una iniciativa relacionada con el Alerta Sofía, de desaparición de menores
Pullaro habló sobre las elecciones de octubre: “No puede ser que proyectos creados en el AMBA nos impongan sus legisladores”
El gobernador de la provincia de Santa Fe participó de la 118° Expo Rural, en donde también hizo referencia de la obra pública y las retenciones

Murió Azucena Díaz, miembro de Madres de Plaza de Mayo
Originaria de Tucumán, su vida estuvo marcada por el compromiso con los derechos humanos, tras la desaparición de su hijo Manuel Taján durante la última dictadura militar
