
Mejorar la situación económica, esa es la principal preocupación del Gobierno de cara a 2023. Con precios cada vez más caros en las góndolas, aumento de transporte y una pérdida de salario real, llegar a fin de mes resulta cada vez más difícil. Ante ese contexto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, reconoció lo que representa para el Gobierno esta situación: “La inflación es lo que más nos preocupa hoy, indudablemente estamos con un problema serio donde para mi, esto también requiere un acuerdo con el sector político”.
En ese sentido, el funcionario intentó explicar a qué se debe este problema y por qué es tan difícil salir adelante: “No es una inflación más, hoy el mundo está pasando la crisis inflacionaria más alta de la Segunda Guerra hasta acá. Ahora, llamalo a Putin y preguntale, macho, ¿seguís o la paras?”.
Así, De Mendiguren volvió a apuntar contra el contexto internacional para dar las razones del duro momento económico que vive la Argentina. Pero más allá de contar cómo los actos del mundo repercuten en el país, el político también disparó contra el gobierno de Mauricio Macri, a raíz de las constantes críticas de la oposición: “La inestabilidad que heredamos es muy grande, si países estables como Estados Unidos, Inglaterra, Francia tienen los desequilibrios que tienen, que entraron a la pandemia en estabilidad, cómo queres que estemos nosotros que entramos con un Renault 12, goma lisa y sin frenos. Pregunto, un tema de esta magnitud, no le parece que en vez de tener soberbia, hay que tratar de explicar los desastres que vos hiciste, porque esto es como que el gordo valor hable de catecismo”.

El funcionario, molesto con los planteos de la oposición, volvió a hablar de las críticas que reciben: “Ellos no tienen una sola propuesta, ellos dicen devaluar, plantean una presión devaluatoria. Cuando la generen van a decir ‘la inflación’. Pregúntenle a Prat Gay, que es un gran especialista en salir del cepo in inflación, fue un desastre lo que hizo, entonces querés licuar salarios otra vez, preguntale a Patricia (Bullrich) y López Murphy cuando le bajaron el salario a los jubilados, los inmolaron, y el fondo a los cuatro meses igual le sacó el banquito y lo llevó a la peor crisis, ¿quieren repetir esa experiencia?”.
Las palabras del secretario se contraponen con uno de los últimos informes que recibió el Gobierno en el cual, no solo se consolida la idea de una inflación anual cercana al 100 por ciento, sino también que asume que en septiembre será del 7% y atribuye la situación a la política monetaria de años anteriores.
“La inflación se encamina a cerrar el año en un rango cercano al 100%”, dice el último informe de Quantum, la consultora que dirige Daniel Marx, asesor en materia de financiamiento del actual equipo económico.
Según el informe, un fenómeno asociado a los actuales niveles de inflación es que sigue cayendo, e incluso se acelera, la demanda de dinero; esto es, la disposición de los agentes económicos a “estar en pesos”, lo que complica el objetivo de reducir la tasa de inflación, que el informe asume en 7% para septiembre, repitiendo la tasa de agosto.

De todas maneras, De Mendiguren reconoce la magnitud del problema actual y la dificultad de gran parte de la sociedad para afrontarlo. Así, explicó ahora qué es lo más importante: “En una crisis lo primero que tenés que hacer es preservar el empleo, porque no hay nada peor que alguien desocupado, cuando miras la cifra y vez que hoy de 100 argentinos, 44 tienen un empleo, cubriste una parte, es récord. Pero hoy tenés gente empleada que la plata no le alcanza, por eso nuestra obsesión con bajar la inflación y mantener el poder adquisitivo”.
Por otra parte, volvió a apuntar contra el gobierno de Cambiemos. “De cuatro años del gobierno anterior sin guerra, sin pandemia, el mejor equipo de los 50 años, de cuatro año caímos en tres. No hubo un solo sector industrial que terminara, en 2019, mejor que como estaba en 2015. Vamos ahora, de tres años de este gobierno crecimos en dos, y el próximo vamos a volver a crecer, la industria. La solución estructural es el crecimiento, si no creces el resto es abanicar un cadáver. Mentira que las medidas son coyunturales, mientras estamos estabilizando en el corto plazo, ya salió la ley del sector automotriz, promulgamos la ley de biotecnología”, sostuvo el funcionario.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Eduardo Kueider: “Me parece injusto que, si vuelvo a Argentina, tenga que ir al penal Ezeiza”
El ex senador aseguró que el dinero que le incautaron en Paraguay provenía de operaciones en ese país, y cuestionó el accionar de la jueza Arroyo Salgado

El mensaje de Sergio Massa por el Día del Trabajador: “Sean hoy más hermanos que nunca”
El líder del Frente Renovador escribió un mensaje en sus redes sociales con motivo del 1 de mayo
El Gobierno desplazó a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte
El funcionario estaba desde el comienzo de la gestión. Podría ser candidato libertario en Córdoba. Luis Caputo ponderó su gestión y decidió que su reemplazante será Luis Pierrini

Elecciones CABA 2025: cómo se usa la Boleta Única Electrónica, paso a paso
El 18 de mayo, los porteños acudirán a las urnas para elegir 30 legisladores que ocuparán bancas por cuatro años en el cuerpo parlamentario

Elecciones Chaco 2025: quiénes son los principales candidatos a diputados
El 11 de mayo, Chaco pondrá en juego 16 bancas de su Legislatura provincial. Quienes pueden votar y qué candidatos se presentarán en los comicios
