Fue impugnada la lista de un juez kirchnerista y no podrá ser candidato al Consejo de la Magistratura

Se trata de Alberto Lugones, quien actualmente está terminando un mandato en el organismo. La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional consideró que no puede ser reelecto

Guardar
Alberto Lugones buscaba ser reelecto
Alberto Lugones buscaba ser reelecto (Gustavo Gavotti)

La lista del juez Alberto Lugones, cercano al kirchnerismo, fue impugnada este domingo por la tarde y finalmente no podrá ser candidato al Consejo de la Magistratura por decisión de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, que consideró que no cumple con los requisitos para postularse en estos comicios.

Así lo decidieron por mayoría los miembros de la Junta Electoral de la mencionada agrupación judicial, que hizo lugar a un recurso presentado por Eduardo Machín, uno de sus adversarios, quien señaló que Lugones está actualmente terminando un mandato en el organismo.

De acuerdo con la Ley N° 24.937, que regula el funcionamiento de esta institución, encargada, entre otras cosas, de designar y remover a los jueces, sus integrantes tienen que estar en funciones durante cuatro años, pudiendo ser reelegidos únicamente con un período de intervalo entre cada gestión.

De esta manera, Lugones, que asumió en noviembre del 2018 un lugar en el Consejo de la Magistratura, no estaba habilitado a participar en estas elecciones, que se realizarán el próximo 18 de octubre.

Así lo entendió Machín que, en su pedido ante la Junta Electoral de la Asociación de Magistrados, señaló que la normativa “no deja lugar a dudas que, para poder ser nuevamente electo una vez completado de manera total un mandato, debe existir un intervalo de un período, lo que no estaría sucediendo” en este caso.

La lista que encabeza el
La lista que encabeza el juez, cercano al Gobierno, fue impugnada (Gustavo Gavotti)

“A través de la presentación que efectuara la Lista Celeste ante esa Junta Electoral, puede advertirse que el Dr. Alberto Agustín Lugones pretende ser reelecto en el cargo, extremo que, a nuestro entender, se encuentra vedado a la luz de lo previsto en el Artículo 3 de la Ley 24.937″, remarcó.

No obstante, el magistrado, que está al frente de la Sala II de la Cámara Federal de San Martín, había decidido ser candidato de todas formas, argumentando que estaba autorizado a hacerlo debido a los recientes cambios que sufrió el organismo.

En abril último, un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la composición del Consejo de la Magistratura y ordenó que pasara a tener 20 miembros en lugar de los 13 que tenía hasta ese momento, modificando el número de enviados por los diferentes sectores: jueces, abogados, diputados, senadores, académicos y del Poder Ejecutivo.

El recinto fue ampliado y cada uno de los estamentos eligió a sus nuevos representantes, que asumieron y se sumaron este mismo año para poder llegar a los veinte integrantes que demandaba el Máximo Tribunal.

La Asociación de Magistrados resolvió
La Asociación de Magistrados resolvió que Lugones no puede presentarse a las elecciones (Gustavo Gavotti)

Sin embargo, los mandatos vencen en noviembre y ahora el organismo deberá renovar a todos sus miembros. En este marco, por los jueces nacionales se habían presentado Lugones, por la “Lista Celeste”; Machín, juez de la Cámara Comercial, por “Compromiso Judicial”, y Diego Barroetaveña, juez de la Cámara Federal de Casación Penal, por la “Lista Bordó”, la más critica del Gobierno en la Justicia.

El sector de la Lista Celeste sostenía que la candidatura de Lugones estaba avalada porque fue electo primero por una ley que fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema, y al ser repuesta una norma anterior sería como un primero mandato para él.

Con el objetivo de respaldar esta interpretación, el juez dio como ejemplo los fallos favorables de Diego Molea y Carlos Matterson, quienes serían habilitados a participar de las elecciones a pesar de que están actualmente terminando un mandato, pero ambos competirán en representación de estamentos diferentes de los que representan hoy en día.

Al respecto, Machín sostuvo que “no está de más recordar” que las autorizaciones “fueron dictadas para esos casos concretos y no tienen efecto ‘erga omnes’ ni resulta ser jurisprudencia obligatoria alguna en nuestro ordenamiento jurídico”.

Asimismo, destacó que “los propios actores reconocieron en sus respectivas demandas la imposibilidad de ser reelectos inmediatamente en un mismo estamento de haber cumplido los cuatro años de su mandato”.

Finalmente, tras analizar la situación, la Junta Electoral de la Asociación de Magistrados, con el voto de tres de sus cinco integrantes, consideró que se tenía que hacer lugar al recurso y, de esta manera, impugnó la candidatura de Lugones, que no podrá ir por su reelección. Este jueves a las 16 será el anuncio formal de los jueces que competirán en las elecciones.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Senado aprobó un proyecto para modificar el Código Penal y agravar las condenas por delitos viales

La Asociación Madres del Dolor junto a Estrellas Amarillas impulsa una reforma para excluir beneficios en incidentes con agravantes como: alcoholemia, fuga o exceso de velocidad

El Senado aprobó un proyecto

Diego Ferro, presidente de un fondo de inversión: “El Gobierno está persiguiendo a los mercados y a la realidad desde atrás”

El economista, radicado en los Estados Unidos, dijo que la inestabilidad en la economía argentina se solucionaría de modo simple si el gobierno corrige errores para recuperar confianza. “El costo de seguir manteniendo ideas que no funcionaron es cada vez más caro”, afirmó

Diego Ferro, presidente de un

Fentanilo mortal: advierten que se había detectado la contaminación y se liberó para vender igual

“Me dio positivo”, habría expresado Adriana Iudica, jefa de Control Microbiológico de Laboratorios Ramallo SA en una reunión posterior a las primeras muertes de pacientes. En un escrito, la ingeniera química reconoce el hecho

Fentanilo mortal: advierten que se

El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina

El médico, de origen cubano, es gran un amigo de Donald Trump. Javier Milei lo conoció durante una cena en Mar -a- Lago. La embajada publicó un mensaje de bienvenida

El Senado de Estados Unidos

Qué dice la ley de reparto de Aportes al Tesoro Nacional, que quedó vigente tras el rechazo del Congreso al veto de Milei

La norma fue sancionada primero y ratificada después tanto por la cámara de Diputados como por la de Senadores. El presidente la había bloqueado, en el medio, por considerar que afectaba el orden de su administración

Qué dice la ley de