Cristina Kirchner volvió a criticar a la Justicia e insistió en que hay una persecución contra el peronismo

La Vicepresidenta utilizó de nuevo las redes sociales y comparó su situación judicial con la de Fernando De La Rúa por los incidentes a finales de 2001

Guardar
Cristina Kirchner en su alegato
Cristina Kirchner en su alegato por la causa Vialidad

La vicepresidenta Cristina Kirchner volvió hoy a utilizar sus redes para retomar sus críticas a los jueces y fiscales que la investigan por el redireccionamiento de la obra pública en Santa Cruz durante su gobierno. Entre otros puntos, insistió en que hay una persecución contra el peronismo y comparó su situación judicial con la de Fernando De La Rúa por los incidentes a finales de 2001.

“Las garantías procesales de no ser juzgado Dos veces por el mismo hecho, y todas las demás, no aplican si sos peronista. Para el peronismo, Derecho Penal de autor. Para el resto, aunque sean delitos contra la vida ocurridos a metros de la Casa Rosada, a plena luz del día y transmitidos en vivo por todos los canales de televisión (nadie absolutamente nadie podía ignorar lo que pasaba) para ellos Derecho Penal liberal, con todas las garantías y principios del debido proceso”, aseveró la ex mandatario en el texto.

Y agregó: “No sólo De la Rúa resultó sobreseído por el juez Bonadío en la acusación por homicidio culposo -fallo confirmado por los camaristas Irurzun y Farah-, sino que además, los otros dos firmantes del decreto 1678 del 19 de diciembre de 2001, en el que se declaró el Estado de Sitio: el jefe de gabinete Chrystian Colombo y el ministro del Interior Ramón Mestre, ni siquiera resultaron acusados, pese a que el artículo 102 de la Constitución Nacional, establece la responsabilidad solidaria de los ministros sobre los decretos que firman”.

Ayer, Cristina Kirchner subió a su cuenta de YouTube el alegato completo de su defensa en la causa Vialidad, dividido en 12 capítulos y 31 cortes de video. Allí se pueden ver las exposiciones que hizo uno de sus abogado Carlos Beraldi y su propia intervención del pasado viernes desde el Senado.

“Comparto con ustedes lo prometido: el alegato de mi defensa -completo y ordenado- que desmorona, como un castillo de naipes, las toneladas de mentiras repetidas por los fiscales Luciani y Mola”, publicó la Vicepresidenta en su cuenta de Twitter junto con el link de YouTube.

El tuit del Cristina Kirchner
El tuit del Cristina Kirchner con el link de los videos del alegato de su defensa en la causa Vialidad

Los 12 capítulos son: La historia de la causa Vialidad, Supuesta asignación fraudulenta de fondos públicos hacia la provincia de Santa Cruz, La falsa asociación ilícita, El inexistente apagón informativo al Congreso, El falso plan “limpiar todo” y la reunión que nunca existió, El “móvil del delito”, Las supuestas irregularidades advertidas en la provinica de Santa Cruz, Concentración de la obra pública de Santa Cruz y supuestos sobreprecios, Irregularidades en la ejecución y pago de las obras, El perjuicio, Vialidad: una causa contra la Constitución y El Lawfare.

“El material se publica ordenado y dividido en capítulos, en la forma en que el doctor Carlos Beraldi llevó adelante la exposición con la que desmoronó las mentiras de los fiscales Luciani y Mola. En el capítulo 11 del alegato, Cristina ejerció su propia defensa, de acuerdo a lo previsto en el artículo 104 del Código Procesal Penal de la Nación”, apuntaron en la descripción del video.

Los capítulos del alegato de
Los capítulos del alegato de la defensa de Cristina Kirchner en la causa Vialidad

El pasado viernes, desde su despacho del Senado, Cristina Kirchner comenzó su alegato en su condición de abogada. “Si no era abogada hubiese estado en un estado de indefensión frente al alegato del fiscal”, fue una de las primeras críticas.

La Vicepresidenta dijo que el fiscal Luciani tuvo “intervenciones artísticas, grandilocuentes”. Uno de los ejes que abordó fue lo que los fiscales llamaron en su alegato el “plan limpiar todo”, por el cual a través del análisis del celular del ex secretario de Obras Públicas José López concluyeron que Cristina Kirchner avaló el cierre de las empresas de Báez y el despedido de sus trabajadores. Uno de los ejes fue un encuentro en noviembre de 2015 del empresario y la ex mandataria en Santa Cruz.

“Todo mentira. Ese día estaba en un acto donde inauguramos una planta de uranio en Bariloche”, dijo Cristina Kirchner que no hizo referencia a otro mensaje que exhibió la fiscalía de que el 1 de diciembre Báez le escribió a López para decirle que se había reunido con “la señora”.

Fiscal Diego Luciani
Fiscal Diego Luciani

“En un ejercicio histriónico nos dijo que había estado durante meses controlando 26 mil llamadas. Se le pasaron por alto mas de 4 mil llamadas de Caputo (Nda: Nicolás, empresario), el hermano de la vida de Macri, donde pedía redeterminaciones de precio y demostraba una familiaridad”, dijo y agregó que “Caputo es un visitante asiduo a Los Abrojos, donde un juez y el fiscal juegan al futbol”. La referencia fue a la quinta del ex presidente Macri y a que el fiscal Luciani y el juez Rodrigo Giménez Uriburu, uno de los integrantes del Tribunal Oral, formaban parte de un equipo de fútbol que participó de torneos en ese lugar. Ese aspecto lo remarcó varias veces.

A pesar de las críticas al alegato de la Fiscalía la defensa de Cristina Kichner no pidió su nulidad, algo muy habitual en los juicios. Tampoco no lo hizo ninguna de las otras cinco defensas que hasta ahora alegaron en el juicio. “Es la imputada y tiene derecho a decir cualquier cosa. Pero no refutó las acusaciones. Estamos muy tranquilos con lo que hicimos”, le dijeron a Infobae fuentes allegadas a la fiscalía.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Silvia Lospennato: “Nosotros votamos cosas muy costosas a favor del Gobierno y en la Ciudad no nos acompañaron”

En una entrevista con Infobae en vivo, la diputada nacional y primera candidata a legisladora porteña advirtió que la división entre el PRO y la LLA favorece al kirchnerismo y pone en peligro los resultados electorales

Silvia Lospennato: “Nosotros votamos cosas

Tras el anuncio de Kicillof, se suspendió la sesión para tratar el proyecto que impulsaba elecciones concurrentes

Lo anunció Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y dirigente del Frente Renovador. La propuesta era impulsada por el massismo y La Cámpora, en contra de la intención del gobernador. También incluía la suspensión de las PASO

Tras el anuncio de Kicillof,

Se quebró el kirchnerismo: Kicillof y CFK disputarán poder y liderazgo en las elecciones bonaerenses

En La Cámpora acusan al Gobernador de romper la unidad de la coalición. En La Plata argumentan que la concurrencia era inviable. Se abre una nueva etapa de conflicto

Se quebró el kirchnerismo: Kicillof

La UTA no adherirá al paro de la CGT, pero el resto de los gremios del transporte ratificó su participación

En el sindicato de los colectiveros confirmaron a Infobae que acatarán la conciliación obligatoria que los obliga a no parar. La CATT, que agrupa al resto de las organizaciones del transporte, insistió en su decisión de protestar

La UTA no adherirá al

Tras el descongelamiento de las dietas, los senadores sumarán al sueldo casi $250.000 brutos extra

Es por la paritaria firmada hoy entre las autoridades del Congreso y los gremios. Los haberes iban a pasar de más de $7 millones a $8,9 millones brutos desde el mes próximo, pero ahora se elevarán

Tras el descongelamiento de las