
A raíz de que el Frente de Todos porteño advirtiera que Jorge Macri “no tiene las condiciones constitucionales” para ser candidato a jefe de Gobierno, se puso en debate la legitimidad que tendría el ex intendente de Vicente López de competir por ese cargo.
La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establece en su artículo 97 que para ser elegido Jefe de Gobierno se requiere ser argentino, nativo o por opción; tener treinta años de edad cumplidos a la fecha de la elección; ser nativo de la Ciudad o poseer una residencia habitual y permanente en ella no inferior a los cinco años anteriores a la fecha de elección; y no encontrarse comprendido en algunas de las inhabilidades e incompatibilidades previstas para los legisladores.
La norma es clara, y para aquellos que decidan postularse si no son nativos deben acreditar la residencia habitual y permanente en más de cinco años antes de la fecha de la elección. Es decir, que si las elecciones fueran en el año 2023 se deberán computar los cinco años anteriores, esto es hasta 2018 como mínimo.
Sobre este tema en particular, el Tribunal Superior de la Ciudad -que actúa como Tribunal electoral- se expidió en octubre de 2010 en la causa “Pérez, José Adrián c/ GCBA s/ acción declarativa de certeza”, en la que rechazó la acción de Pérez respecto a su intención de presentarse como candidato a Jefe de Gobierno en las elecciones de 2011 en cuanto al alcance del requisito de residencia.
En ese fallo la jueza Ana María Conde entendió que el requisito constitucional no implica otra cosa que residencia en forma continua, inmediata y estable. En otras palabras, que se mantiene sin mutación en la Ciudad de Buenos Aires durante los cinco años anteriores a la elección.
Asimismo, el juez José Osvaldo Casas expuso que el requisito de cierta antigüedad en la residencia en la jurisdicción del candidato al cargo electivo que no ha nacido en ella se ha vinculado a una pretensión de reforzar la identificación y compromiso de esa persona con sus electores, en tanto ello propende a que el candidato cuente con un conocimiento personal, directo, actual e inmediato de la historia, particularidades y problemáticas que caracterizan a cada distrito, aunque, desde luego, el cumplimiento de tal recaudo no garantice que el postulante posea efectivamente tales cualidades.

Estos requisitos constitucionales son aceptados de manera pacífica por la doctrina de la Corte Suprema de Justicia, y también se encuentran para los legisladores de la Ciudad (para ser diputado se requiere ser natural o tener residencia en la Ciudad inmediata a la elección no inferior a los cuatro años), o para los miembros del Suprema Tribunal porteño (haber nacido en la Ciudad o acreditar una residencia inmediata en ésta no inferior a cinco años).
Días atrás el ex presidente de la Nación, el Ingeniero Mauricio Macri, en una entrevista televisiva compartió su visión respecto al sucesor del actual Jefe de Gobierno porteño, y de alguna manera, bendijo a su primo Jorge Macri para ocupar ese cargo.
Por lo expuesto, aparece de manera evidente que el actual ministro porteño e intendente en uso de licencia del Municipio de Vicente López no cumpliría tal requisito constitucional para las próximas elecciones. Además, cuando el dirigente compitió por el cargo de jefe de comunal interrumpió los cinco años que pide CABA para ser candidato. Por eso, advierten desde el kirchnerismo, no es cuestión de requisitos sino de si el macrismo impulsará de todos modos la candidatura.
Y se entiende así por el simple hecho del ejercicio de sus funciones en el municipio vecino hasta finales del 2021 y no ser nativo de la Ciudad.
Todo ello sin poder soslayar que en ese tiempo en una entrevista al diario Perfil - en octubre de 2021- había manifestado su sueño de ser gobernador de la provincia de Buenos Aires, reafirmando de esta forma la necesidad lógica constitucional de la Ciudad tendiente a asegurar una íntima vinculación entre representantes y representados.
En la actualidad, la composición del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad se encuentra conformada por dos jueces que intervinieron en el fallo “Pérez”, Alicia Ruiz y Luis Lozano, ambos cercanos al peronismo y tres que ingresaron posteriormente al tribunal, Inés Weinberg, Marcela De Langhe y Santiago Otamendi, cercanos al actual oficialismo en la Ciudad.
Será ese Tribunal el que deberá entender en caso de que Jorge Macri pretenda presentarse como aspirante a la Jefatura de Gobierno porteña.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana




