
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, encabezaron este viernes un encuentro con intendentes de todo el país de cara a la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, que se realizará en octubre en la ciudad de Buenos Aires.
La reunión, realizada en la ciudad de Corrientes, es la última del ciclo “Camino Federal Hacia la Cumbre”, que tuvo encuentros en la ciudad de Buenos Aires, Rosario y Corrientes, donde los intendentes y sus equipos técnicos trabajan en una Declaración de Ciudades Argentinas con compromisos climáticos para llevar a la Cumbre Mundial de octubre. El foro, que se organiza cada tres años, es la reunión sobre cambio climático más importante del mundo a nivel de las ciudades.
“El cambio climático tiene efectos concretos que ya estamos viendo cada vez con mayor intensidad. La elección de Buenos Aires como sede de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 es un reconocimiento al trabajo sostenido durante muchos años que hicimos en la Ciudad, pero también es un reconocimiento a todas las ciudades argentinas que están comprometidas con la agenda climática. Por eso para mí es clave que recorramos este camino con una profunda mirada federal, entendiendo que el impacto que tenemos todas las ciudades actuando juntas, dialogando y buscando consensos, es mucho mayor que si actuamos solas”, indicó Rodríguez Larreta.
Por su parte, Valdés señaló: “Por primera vez, nuestra provincia está generando un inventario completo de humedales, y también está trabajando para saber exactamente cuánto absorbemos de C02. Hoy debemos cambiar las matrices energéticas, y proyectar hacia adelante que cuando nosotros comenzamos a sustituir la generación de energía a partir de quemar combustible, podamos reemplazarla por la generación de energía que tenga que ver con la sustentabilidad del ambiente”.
“Este tipo de reuniones son ejemplares para la Argentina, principalmente porque muestran que nos sobreponemos a las coyunturas y a los temas que nos quieren instalar, y estamos trabajando en serio en algo que realmente va a ser de beneficio para nuestros ciudadanos. Ponernos por encima de la coyuntura y trabajar en políticas de Estado”, sostuvo el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano.
La Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 se realizará entre el 19 y el 21 de octubre en la ciudad de Buenos Aires. El foro, que se organiza cada tres años, es la reunión sobre cambio climático más importante del mundo a nivel de las ciudades. En esta oportunidad, más de 100 ciudades globales y 150 ciudades argentinas debatirán nuevos estándares ambientales para promover el bienestar integral de las personas, una recuperación verde e inclusiva con creación de empleo, y un mayor acceso al financiamiento climático. Además, la cumbre también incluye un Foro Urbano Federal del que participan 150 ciudades argentinas y en donde se presentará la Declaración de Ciudades Argentinas con compromisos climáticos.

Participaron del encuentro los intendentes Betina Romero (Salta), Gustavo Martinez (Resistencia), Pedro Maidana (Santa Rosa), Pablo Javkin (Rosario), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Jorge Etcheverry (Lobos), Máximo Hormaechea (Goya), Hugo Sebastián Ynsaurralde (9 de Julio), Susana Maggio (Santa Sylvina), Víctor Hugo Armella (Las Palmas), Jorge Frank (Miraflores), Glenda Seifert (Pampa del Infierno), Maria Teresa Riu-Cazaux de Velez (Villa Allende), Patricia Cicerone (San Antonio De Arredondo), Carlos Briner (Bell Ville), Noelia Bazzi (Bella Vista), Augusto Suaid (Santo Tomé), Miguel Angel Salvarredy (Alvear), Graciela González (Berón de Astrada), Jorge Meza (Caá Catí), Elvio Sanabria (Carolina), Juan Mazzoli (Chavarría), Lucio Fernández (Concepción), Carlos Gomez (Estación Torrent), José Irigoyen (Curuzú Cuatiá), Raúl González (El Sombrero), Zulema Fernández (Mariano I. Loza), Roberto Sandobal (Yatay Tí Calle), Norberto Villordo (Santa Lucia), Juan Ramón Castellanos (Perugorría), Marisa Chejovick (Lomas de Vallejo), Maria Silvana Aliron (Santa Ana), Cintia Soledad Magaldi (Pago de los Deseos).
También estuvieron Carlos Alexis Cabrera (Palmar Grande), José Cheme (Empedrado), Javier Cuenca (Herlitzka), Gerardo Roque Perez (Gobernador Juan E. Martinez), Francisco Romero (Itatí), Hugo Ramón Perrotta (Lavalle), Orlando Maidana (Loreto), Pablo Guastavino (Mburucuyá), Juan Pablo Fornaroli (Mocoretá), Juan Marcelo Insaurralde (Pedro R. Fernández), Guillermo Osnaghi (Paso de la Patria), Martin Jetter (Riachuelo), Noel Gómez (Saladas), Giovanna Morales Maciel (San Cosme), Néstor Buján (San Luis del Palmar), Hermes Méndez Riveiro (Tapebicuá), Sergio Ramírez (Tatacuá), Raúl Poelstra (Tres de Abril), Bruno Sarubi (La Paz), Raul Casali (Gral Libertador San Martín), Walther Marcolini (General Alvear), Jorgelina Aguirre (Maggiolo), Amadeo Enrique Vallejos (Reconquista), Paula Mitre (Vera), María Guadalupe Lanatti (Totoras), Martín Olivero (La Punta), Alberto Ferraro (La Carolina), Ramón Funés (Nogolí), Osvaldo Olivera (Navia), José Luís Gauna (Papagayos) y Walter Manuel Funes (Leandro N. Alem).
Llegaron al encuentro, además, el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard; el secretario General y de Relaciones Internacionales de la ciudad de Buenos Aires, Fernando Straface; los senadores nacionales Humberto Schiavoni y Gladys Gonzalez, entre otros diputados nacionales y provinciales.
El encuentro también contó con el aporte de expertos, instituciones académicas, funcionarios municipales y funcionarios de organismos internacionales, como la ONU, la iniciativa Breath to Change apoyada por la Embajada de Italia, la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina y el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Gustavo Sáenz reclamó por la reactivación de la obra pública en Plaza de Mayo y Guillermo Francos se acercó a saludarlo
El gobernador de Salta viajó al centro porteño para pedir que se lleven a cabo las obras en su provincia. El jefe de Gabinete se acercó donde se estaba manifestando antes de ir al acto de Javier Milei

Elecciones 2025, en vivo: Jorge Taiana le respondió a Santilli y aceptó un debate de candidatos
Todas las novedades políticas de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre

Los productores agropecuarios bonaerenses realizaron otro reclamo por las inundaciones en los campos y piden por medidas urgentes
Un grupo de autoconvocados marchó con tractores a la municipalidad de Carlos Casares, uno de los principales distritos afectados por las lluvias. Las imágenes que muestran el pésimo estado de las tierras y los caminos

La Libertad Avanza presentó el pedido para reemplazar a Espert por Santilli y reimprimir las boletas
La presentación se hizo esta tarde ante la Justicia Electoral. El argumento se basó en la idea de “preservar la paridad de género y la transparencia del proceso electoral”

El Gobierno pidió la reimpresión de todas las boletas en la provincia de Buenos Aires y cree que la Justicia habilitará a Santilli como cabeza de lista
Los apoderados de La Libertad Avanza presentaron hoy la baja de la candidatura de Espert. También se solicitó que “El Colo” sea el primer candidato y que se hagan nuevas versiones de las BUP. Qué debate jurídico hay detrás, quién debería pagar los gastos y cuáles son las posibilidades
