
La Casa Rosada tiene desde esta mañana un vallado perimetral a un par de metros de sus rejas como prevención ante la llegada a la Plaza de Mayo de marchas de protesta que habrá hoy en la Ciudad de Buenos Aires. Fuentes policiales le indicaron a Infobae que la medida se dispuso “como prevención” ante la posibilidad de que se produzcan incidentes frente a Balcarce 50.
Para hoy por la tarde, desde las 15:30, está prevista una movilización del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) a la emblemática Plaza. Los trabajadores de ese gremio tienen ocupado el cuarto piso de la oficina de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo de la Nación, en la avenida Callao 114, en reclamo de la resolución de la paritaria del sector tras una fallida reunión con las empresas fabricantes.
También desde las 11 en el Obelisco se lleva a cabo un plenario de la Unidad Piquetera que decidirá medidas de acción de las organizaciones nucleadas, entre las que es mayoría el Partido Obrero. Participan unos cinco mil delegados que, en rechazo a las políticas económicas del Gobierno y con demandas de “trabajo genuino y apertura de los programas sociales”, plantearán la idea de realizar un acampe de tres días, aunque todavía no definieron el lugar donde se hará.

En la Casa de Gobierno, los empleados, los funcionarios y los grupos de estudiantes que realizan visitas guiadas y que querían entrar debieron hacerlo por las entradas ubicadas en la esquina de la calle Rivadavia y por sobre la de la otra esquina, sobre Hipólito Yrigoyen, frente al Ministerio de Economía.
Desde las 11, justamente frente a la cartera que conduce Sergio Massa, un numeroso grupo de trabajadores del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), agrupados en una de las vertientes gremiales internas, APINTA, protestaban para que se respeten los términos de la mejora en la paritaria que se firmó hace unos días. Con bombos, carteles, bombas de estruendo y el sonido atronador de bombos y trompetas, unas 700 personas llegaron hasta el lugar y consiguieron entregar un petitorio a las autoridades del ministerio que recibieron a sus delegados.
Después del fallido atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, ocurrido el jueves 1 de septiembre por la noche, la seguridad de la Rosada se había reforzado con una doble fila de vallas sobre las entradas de la calle Balcarce. En ese momento ya había sobre esa vereda una carpa de agrupaciones indígenas que lidera el cacique Félix Díaz y que desde hace meses acampan allí. Se había sumado en esos días otro “acampe” de los prestadores de discapacidad y de familiares de los afectados que reclamaban por los recortes que el Gobierno nacional dispuso sobre diferentes áreas de ese sector.

Habitualmente lo que se hacía antes de ese hecho era reforzar la presencia policial desde adentro de la Casa de Gobierno. Pero el intento de magnicidio contra CFK cambió el panorama. Cuando se convocó a una concentración en Plaza de Mayo el viernes 2 de septiembre por la paz y como muestra de respaldo hacia la vicepresidenta desde temprano fueron colocadas las vallas que duraron instaladas unas dos semanas. Se habían quitado pero ahora volvieron por instrucciones de la Casa Militar, que se encarga de la seguridad de la Rosada.
Este refuerzo con vallas se produce el día en que el presidente Alberto Fernández debería retomar su actividad en Casa de Gobierno tras el viaje que realizó por Estados Unidos. El jefe de Estado expuso en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York y luego estuvo en Houston para entrevistarse con empresarios del sector petrolífero. Junto a su comitiva llegó a Buenos Aires esta mañana y se trasladó a la Residencia presidencial de Olivos, sin que se conozca aún la agenda oficial que sostendrá.
Mañana será el alegato de Cristina Kirchner en la causa en la que se la acusa de haber sido parte de una asociación ilícita que tuvo por objetivo beneficiar al empresario Lázaro Báez en las licitaciones de obras públicas en Santa Cruz. Algunos sectores del sindicalismo afines al kirchnerismo habían anunciado una marcha en su respaldo pero finalmente la idea quedó desechada.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Trump organiza una recepción oficial en la Casa Blanca para ratificar que Milei “es su amigo” y que la Argentina es aliada estratégica de Estados Unidos
La reunión bilateral está prevista para el 14 de octubre y se espera una agenda vinculada al salvataje financiero, la seguridad regional y los aranceles recíprocos, a menos de dos semanas de las elecciones de medio término
Elecciones 2025 en Corrientes: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales
La Boleta Única de Papel debutará en la provincia, facilitando una votación más simple para elegir diputados nacionales en los próximos comicios

Oscar Agost Carreño: “La sociedad está viendo que Milei le pidió hacer un esfuerzo, pero no aparece la luz al final del túnel”
El diputado y presidente del PRO de Córdoba va en busca de su reelección. Su pelea con Macri, el Congreso que viene, la moción de censura a Francos y la falta de diálogo del oficialismo

Preocupados por la reforma de los DNU, los libertarios se enfocan en boicotear el quórum de la sesión en Diputados
La oposición llevará al recinto el próximo miércoles un temario repleto de proyectos incómodos para el oficialismo, en la recta final de las elecciones. La Libertad Avanza sólo acumuló derrotas en los últimos meses
El padrón electoral argentino suma 634.000 nuevos votantes, pero CABA sigue en descenso
Son datos de la Cámara Electoral en relación a 2023. Habrá 1,1 millones de jóvenes de 16 y 17 años que podrán votar. Qué provincias tuvieron mayores aumentos de electores, y cuál fue la excepción
