Uno de los problemas que profundizó y dejó a la luz la pandemia de coronavirus fue la brecha tecnológica, es decir, el acceso a la tecnología que hoy tiene la población en general y la de menores recursos en particular. En ese sentido, uno de los programas que funciona como un puente y que intenta achicar esa brecha es el plan Conectar Igualdad, que distribuye computadoras a estudiantes secundarios de todo el país y promueve el acercamiento de los jóvenes a las nuevas tecnologías.
Por ello, se presentó un proyecto en la Cámara de Senadores que propone transformarlo en ley, con el fin de que quede establecido como una política de Estado. Y en esa dirección, la iniciativa recibió hoy dictamen favorable en un plenario de comisiones del Senado.
En un encuentro de las comisiones de Legislación General y Educación y Cultura, presidido por los senadores Daniel Bensusán (Frente de Todos-La Pampa) y Cristina López Valverde (FdT-San Juan), se acordó fijar el plan como una política de Estado que permanezca en el tiempo más allá de los gobiernos.
El programa, creado en 2010 en el ámbito del Ministerio de Educación de la Nación, distribuye computadoras, en modalidad uno a uno, a todos los estudiantes de secundaria y educación especial de las escuelas públicas y propone garantizar el acceso a las nuevas tecnologías.
”Creemos en la necesidad de que este programa sea una política de Estado, más allá de los gobiernos de turno, y de que se mantenga en el tiempo con el fin de achicar la brecha digital, tecnológica y social de nuestro país”, expresó Bensusán.
En una primera etapa, el programa está dirigido a estudiantes de segundo año de la escuela secundaria urbana, de primero a tercero de las escuelas secundarias rurales y a la totalidad de la matrícula de las escuelas Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
En una segunda etapa, se continuará con el ciclo básico de todas las escuelas secundarias de gestión estatal, se indicó oficialmente.

En un acto que se llevó a cabo el 7 de septiembre último en San Martín, el presidente Alberto Fernández hizo una fuerte defensa de la educación pública y del programa Conectar Igualdad, iniciado en 2010 durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
”Que un chico, una chica, un chique no pueda estudiar porque no cuenta con una computadora, es postergarlo; Cristina advirtió esa carencia”, aseguró el jefe de Estado.
Según publicó la agencia estatal Télam, el texto consensuado recibió dictamen favorable en comisión y quedó en condiciones de ser debatido en el recinto en siete días, para luego ser girado a la Cámara de Diputados.
El programa fue creado a imagen de lo que es el exitoso Plan Ceibas de Uruguay. La función principal es la de entregar netbooks a estudiantes y docentes de secundaria de escuela pública, educación especial y de institutos de formación docente.
En el 2018, durante la gestión de Cambiemos con Mauricio Macri se reemplazó el programa por otro denominado “Aprender Conectados”; en 2021, durante la presidencia de Alberto Fernández, se volvió a cambiar el nombre del plan y se lo denominó plan “Juana Manso”; pero durante este año mediante el decreto 11/20226 se relanzó relanzó el programa como “Conectar Igualdad”.
Además de las computadoras, el programa lo que busca es la democratización del conocimiento a través de internet y de programas precargados en cada uno de los aparatos. El punto a resolver tiene que ver con el costo del acceso a la conectividad para los sectores más vulnerables.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Los gobernadores patagónicos diseñan sus estrategias de campaña enfrentados con el gobierno de Milei
Dos de ellos, el de Chubut y el de Santa Cruz, conforman el flamante frente “Un grito federal”, con fuertes críticas al gobierno central. En Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego cuestionan al Presidente por “olvidar a las provincias”

La CGT marchó casi a reglamento, con menos gente que la esperada y algunos guiños al Gobierno
Fue dispar el balance cegetista en la movilización por San Cayetano. Su cúpula estuvo 3 horas en el lugar y difundió un comunicado con mensajes cruzados. Hugo Moyano, la nota destacada

Habla el juez del fentanilo contaminado: “Buscamos establecer las responsabilidades que corresponden”
En diálogo con Infobae, Ernesto Krpelak anticipó que “habrá novedades pronto” sobre los 24 sospechosos. “No acepto presiones de ningún tipo en ningún caso, mucho menos en este”, afirmó. Cree que la cifra de fallecidos es mayor a los 68 casos investigados

El Gobierno cerró acuerdos electorales con cinco gobernadores y ganó terreno en otras seis provincias
Tras dar el batacazo en 2023, el liberalismo se prepara para competir en sus primeras elecciones legislativas. Los acuerdos que selló con el PRO y fuerzas provinciales para erradicar al kirchnerismo del interior
La Iglesia sube el tono de las críticas al Gobierno y profundiza el perfil político opositor
La dura homilía por San Cayetano del arzobispo García Cuerva se sumó a una larga lista de gestos de la Curia contra decisiones y actitudes del oficialismo. Sin mencionar a Milei, apuntan al impacto social y político de la gestión libertaria
