
La Cámara de Senadores de la Nación comenzará a debatir este miércoles el proyecto de ley que propone la prórroga por cinco años de la vigencia de los impuestos a las Ganancias, a los Débitos y Créditos Bancarios el conocido como Ley del Cheque y del Monotributo, Capital de la Cooperativa y adicional de Cigarrillo. Tales tributos vencen a fin de año y el Ministerio de Economía busca su continuidad para no perderlos como fuente de financiamiento.
A partir de las 15.30, la iniciativa comenzará a ser analizada en una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que se llevará a cabo en el Salón Illia de la Cámara Alta.
El objetivo del oficialismo es que la iniciativa, que contempla la prórroga de la vigencia de impuestos que representan el 32% de la recaudación impositiva, y que contiene también las asignaciones específicas a las que se afectará lo tributado por algunos de esos ítems, reciba dictamen en el menor tiempo posible.
El proyecto fue aprobado la semana pasada en la Cámara de Diputados con los votos del Frente de Todos y aliados, mientras que Juntos por el Cambio votó en contra. El principal espacio opositor había llegado a la sesión con un dictamen de minoría que apoyaba la idea de la prórroga de los impuestos pero introducía algunas modificaciones. En el caso de Bienes Personales, por ejemplo, proponía una reducción en las alícuotas vigentes, que hoy van del 0,5% al 1,75% (la más alta, para los bienes en el exterior). Su proyecto proponía una alícuota mínima de 0,25% y máxima de 0,75%. También estipulaba que el impuesto al Cheque (que fue establecido como gravamen “de emergencia” en 2001 solo por un año) pueda ser computado en un 60% como pago a cuenta del impuesto a las ganancias.
“Nuestro dictamen prorroga los impuestos más fundamentales de nuestro sistema y las asignaciones específicas, porque el 85% van a pagar las jubilaciones. Pero al mismo tiempo exigimos que se dé marcha atrás con la última reforma de Bienes Personales que generó una estampida de contribuyentes”, manifestó el diputado Luciano Laspina (PRO).

“Nos trajeron a decidir sobre hechos consumados. Tenemos un fuerte sentido de la responsabilidad, no vamos a dejar sin financiamiento a la seguridad social ni vamos a impedir que las provincias reciban hasta el último peso que les corresponde para el financiamiento de sus políticas”, dijo por su parte Alejandro “Topo” Rodríguez, referente del Interbloque Federal.
El texto original del oficialismo prorrogaba los impuestos y las asignaciones en un único artículo. Sin embargo, Germán Martínez optó por desdoblar el articulado para sumar voluntades. Así, las prórrogas y las asignaciones quedaron en dos artículos diferentes.
En efecto, la iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional propone la extensión hasta 2027 de los impuestos de Ganancias y el Cheque, el Monotributo, de capital cooperativa y el adicional de Emergencia de los cigarrillos, mantener la vigencia hasta 2023 del Fondo para la Educación y de Promoción Cooperativa. Además, el Poder Ejecutivo quiere extender las asignaciones específicas en el IVA, como el impuesto a los pasajes al exterior previstos en la ley 25.997 con el cual se sostiene el Fondo Nacional del Turismo.
En la Cámara de Diputados, la prórroga fue aprobada con 129 votos afirmativos, 100 negativos y 18 abstenciones.
La iniciativa girada inicialmente por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete Juan Manzur; y la exministra Silvina Batakis, es otro de los proyectos clave junto al Presupuesto 2023 que ya ingresó al Congreso.
La extensión de estos impuestos es fundamental para el Gobierno nacional porque se trata de un conjunto de tributos cuya recaudación es vital para sostener las políticas públicas de la Nación y las provincias, debido a que la mayoría de ellos son coparticipables. Este paquete de impuestos fue prorrogado a fines de 2017 durante el Gobierno de Mauricio Macri por el término de cinco años y ahora el Poder Ejecutivo propone extenderlo por otro lustro.
Con información de Agencia Télam.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Buscan prohibir que los condenados por delitos sexuales trabajen con niños en Mendoza
Dos legisladoras presentaron un proyecto de ley para impedir las contrataciones en clubes, escuelas o instituciones de culto. También alcanza a quienes tengan antecedentes por violencia de género

Milei intensifica la campaña a tres semanas de las elecciones y visitará cinco provincias antes de irse a Estados Unidos
El Presidente acelerará la agenda proselitista antes de la foto con Donald Trump. Aparecerá con gobernadores y referentes provinciales para levantar la imagen de sus postulantes. Dónde irá y qué prevé hacer

“La Banda Presidencial”: la imagen de Milei durante un ensayo de su grupo musical que tocará mañana en el Movistar Arena
La foto fue difundida por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenneger, a través de una publicación en X que luego fue replicada por el Presidente. El cuarteto está conformado por el diputado nacional Bertie Benegas Lynch, el candidato a senador, Joaquín Benegas Lynch; y el biógrafo libertario Marcelo Duclós

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre
En tres semanas, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados y para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

En el cierre de la Peregrinación a Luján, García Cuerva dijo que, hay muchos hermanos a los que le pesa “la pobreza y las consecuencias del narcotráfico”
El Arzobispo de Buenos Aires encabezó la misa de cierre en la icónica basílica. “Hoy le decimos a la Virgen de Luján que como pueblo no nos vamos a detener”, dijo
