
En un despliegue de duchas móviles, peluquería y viandas de comida frente al Congreso de la Nación, el dirigente social Juan Grabois reclamó la implementación de la ley 27.654 para personas en situación de calle y familias sin techo”, sancionada hace más de siete meses. La iniciativa, que aún no fue reglamentada por el Poder Ejecutivo, apunta a realizar un relevamiento de indigentes y familias que carecen de una vivienda en todo el país, con el objetivo de asistirlos y garantizarles sus derechos.
Personas y familias sin techo se acercaron el viernes a las postas ubicadas en la Plaza de los Dos Congresos para aprovechar de los servicios del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Proyecto 7 y Nuestramérica, las organizaciones sociales a cargo de la actividad. El operativo, que funcionó entre las 16 a las 19, incluía además de los baños y duchas, un área para cortarse el cabello, espacios de asesoramiento sobre la salud y el acceso a una merienda mediante una olla popular.
“Sin duda fue una gran jornada, aunque es algo que las organizaciones no deberíamos hacer ya que el Estado debería ocuparse de satisfacer nuestros derechos más básicos”, contó a Infobae Horacio Ávila, de Proyecto 7, uno de los encargados de la actividad.
Junto a Grabois, de la actividad participaron los diputados nacionales Natalia Zaracho y Federico Fagioli -el autor de la ley 27.654- y la secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social, Laura Alonso. Bajo la consigna “La calle no es un lugar para vivir”, lo más llamativo del encuentro fue la colocación de las dos duchas móviles para aquellos que no cuentan con el acceso a esas instalaciones. Desde el MTE indicaron que se bañaron unas 40 personas y se repartieron 300 viandas a lo largo de la jornada. Otras aprovecharon la oportunidad para asesorarse en salud y realizar trámites.
“Es la primera vez que las personas en situación de calle acceden a una ducha pública, sin turnos, sin trabas, sin discriminación, recibiendo un kit de higiene muy completo, un toallón y entrega de ropa limpia para poder cambiarse luego del baño”, remarcó Ávila. “Quizás para aquelles que están acostumbrades a higienizarse de manera común y regular no lleguen a entender lo que es estar 3 días sin poder bañarte e higienizarte, sintiéndote incómodo con tus propios olores frente a vos mismo y los demás. La higiene personal forma parte de la salud de cualquier persona”, completó el referente.
La ley 27.654 consiguió la aprobación en diciembre pasado con el apoyo de la mayor parte de las fuerzas políticas, incluyendo a Juntos por el Cambio -a excepción de la Coalición Cívica que se abstuvo-. A pesar de ese grado de consenso, la etapa de la ejecución aún no se puso en marcha. Según señaló el diputado Fagioli, autor de la ley, desde el Gobierno tienen “el compromiso para que se implemente”.

En el proyecto de ley de Presupuesto 2023, las acciones destinadas para personas en situación de calle están contempladas. De acuerdo al texto girado en el Congreso, hay tres jurisdicciones que intervienen con partidas específicas a aplicar sobre este universo: la secretaría de Municipios, que depende del ministro de lnterior, Eduardo “Wado” de Pedro, y la secretaría de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social. El organismo que encabeza Juan Zabaleta gestiona “centros de abordaje integral social” que tiene entre sus objetivos la atención de personas en situación de calle en lo que refiere a su salud, situaciones de violencia familiar, aspectos sociolaborales y su eventual relocalización. La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) también interviene sobre este sector brindando asistencia en materia de adicciones.
Según las intenciones de la ley, el dispositivo dispuesto incluye la creación de un centro de integración que funcione las 24 horas los 365 días del del año, la asistencia por consumos de drogas, el acceso al documento nacional de identidad y el lanzamiento de una línea telefónica nacional para asistir a las personas sin techo.
Sin embargo, uno de los puntos más complejos desde lo logístico es el relevamiento nacional, que está previsto a que se efectúe anualmente. Desde que se promulgó la ley en diciembre del año pasado, el Poder Ejecutivo contaba con 180 días para avanzar con el cotejo y registro de la población en esa situación de vulnerabilidad. Y ese plazo ya está más que cumplido, sin avances.
“La ley viene muy lenta, aún falta reglamentarla. El relevamiento anual es fundamental para poder adjudicarle presupuesto y armar los programas y dispositivos necesarios. Lo cuantitativo y cualitativo es fundamental para poner recursos”, sostuvo Ávila. Para el cumplimiento de esa tarea, el operativo establece responsabilidades al Estado nacional, pero no es una atribución exclusiva de las dependencias del Poder Ejecutivo.
“La ley marca claramente cual es la participación y el rol de las organizaciones en el armado y su puesta en funcionamiento, no es atribución exclusiva de un ministerio o una funcionaria”, aclaró.
La actividad del viernes forma parte de una campaña de visibilización, que se continuará con réplicas en otros barrios y distritos. “Vamos a estar en Once, Retiro, Constitución y en la provincia de Buenos Aires, ya que también aumentaron las personas en situación de calle. ¡Necesitamos la implementacion de la ley ya! No debería haber ninguna persona viviendo en la calle. Seguiremos luchando por una vida digna para cada une de nuestrxs compañere!”, concluyó Mariana González, del MTE.

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total
Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador
Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo
Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses

El Congreso entra en modo campaña y sus principales referentes se concentran en la disputa electoral
La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial

Causa seguros: más de 40 teléfonos todavía no se lograron abrir pero aparecieron nuevas líneas de investigación
Desde que comenzó la causa se secuestraron más de 100 aparatos. Entre los celulares que siguen bloqueados se destaca el de Daniel Rodríguez, un hombre de máxima confianza del ex presidente
