Los incendios que causan graves destrozos al ecosistema del río Paraná y afectan la vida humana por el humo que en estos momentos invade Rosario y ciudades ribereñas siguen subiendo la temperatura de la disputa abierta entre el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, y el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.
Mientras que el titular de la cartera de Ambiente pone énfasis en la cuestión legal y en el castigo vía la Justicia a los propietarios de las islas donde se producen los incendios, el mandatario local reclama más acción, recursos y coordinación para enfrentar el fuego.
El viernes, en su visita a la localidad santafesina de Alvear (donde se encuentra el centro logístico armado para enfrentar los focos ígneos) Cabandié volvió a hacer duras apreciaciones y a criticar a la administración entrerriana.
La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García, fue la encargada de responderle. La funcionaria entrerriana lamentó las expresiones del ministro de Ambiente de la Nación y afirmó: “Desde Entre Ríos estamos trabajando con muchísimo esfuerzo, poniendo todo lo que tenemos”.

Para licuar sus responsabilidades ante la catástrofe ambiental, Cabandié había planteado una cuestión jurisdiccional: la Constitución establece que los recursos naturales son de las provincias, por lo que su cuidado también le corresponde a ellas. El rol de la Nación es, esgrimió, supletorio.
Saltando sobre la cuestión legal, García redobló la apuesta: “Los recursos naturales son responsabilidad de las provincias pero los recursos económicos los tiene Nación y debería ponerlos a disposición de la provincia. La defensa del ambiente nos debe encontrar unidos”, le reclamó al ministro nacional. “Cualquier mezquindad sólo agrava el problema que sufrimos todos”, había dicho en el mismo sentido Bordet horas antes.
Tras el segundo cruce fuerte registrado el pasado jueves, el gobernador de Entre Ríos decidió cortar por lo sano. Tomó contacto con el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, y consiguió que el Grupo Albatros de Prefectura se trasladase hasta la zona de incendios. También dialogó con el titular de la cartera de Defensa, Jorge Taiana, quien aceleró los aprestos para que las Fuerzas Armadas vuelvan al teatro de operaciones a combatir el fuego. Además, ordenó a la Policía de Entre Ríos que controle el ingreso a la zona de islas del Delta.
RECURSOS
La secretaria de Ambiente de Entre Ríos también consideró que los dichos del ministro nacional sobre “la ausencia” de Entre Ríos “desmerecen el trabajo de los brigadistas, bomberos y policías entrerrianos que sin descanso arriesgan su vida y su salud con las tareas de combate de incendios”.

“Las provincias tenemos el deber de resguardar nuestros recursos naturales y Entre Ríos lo está haciendo. En situaciones extremas como las que estamos atravesando en el Delta, ese esfuerzo no alcanza y es necesario el trabajo articulado con las demás provincias y el apoyo del gobierno nacional”, reclamó García.
A párrafo seguido, explicó que el Sistema Nacional de Manejo del Fuego “según lo establece la Ley 26.815, tiene por función, única y esencial, la asistencia a las provincias”. “No nos hacen un favor (con la asistencia por los incendios en el Delta), es su obligación asistir con recursos humanos y económicos a las provincias que lo requieran”, remarcó.
“Como dijo el Gobernador Bordet, hay que hablar menos y trabajar más”, señaló luego la funcionaria entrerriana, destacando que la administración de Gustavo Bordet “autorizó la incorporación y capacitación de personal, creamos brigadas específicas sobre combate de incendios forestales, además de los acuerdos con bomberos voluntarios que prestan una importante colaboración”, indicó.
“Esta situación amerita trabajar unidos y articulados”, sostuvo García, subrayando que el ministro Cabandié “sabe cómo estamos trabajando. Lo hemos hablado en reiteradas oportunidades”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tregua o conflicto: los roces en la campaña porteña complican un acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO para la elección bonaerense
Los sectores dialoguistas de Casa Rosada y el macrismo pierden fuerza. Hasta el 18 de mayo las negociaciones están frenadas. Milei criticó al oficialismo de la Ciudad y en el partido amarillo ya hablan de ir con listas propias: los nombres que circulan

Ricardo Lorenzetti habló sobre la conformación de la Corte: “Creo que debe haber una mujer”
El magistrado afirmó que el Tribunal “funciona bien” a pesar de contar con tres integrantes tras la salida Juan Carlos Maqueda y la renuncia de García-Mansilla

Fernando De Andreis: “Si hay un bien general para los argentinos, vamos a seguir acompañando”
El ex secretario general de Macri reiteró que el PRO respaldará al oficialismo mientras haya objetivos comunes, aunque denunció la hostilidad de La Libertad Avanza en CABA

La Pampa: Ziliotto alineó a la mayoría del PJ, pero el intendente de Santa Rosa lo enfrentará en una interna
El Gobernador logró el respaldo de todas las líneas internas del partido. Di Napoli, que conduce la capital, presentó su lista y abrió una disputa de poder en la fuerza política

Entre el Papa Francisco y Kicillof, la CGT logró una demostración de fuerza que no conmoverá a Milei
El aparato sindical funcionó a pleno y llenó unas 10 cuadras para conmemorar el Día del Trabajador. El recuerdo de Jorge Bergoglio se mezcló con una reunión con el gobernador bonaerense
