Tras el enojo de Carrió, hubo acuerdo en la UCR para el Consejo de la Magistratura

Miguel Piedecasas, impulsado por los referentes nacionales, encabezará la lista de los abogados. Segunda irá una mujer del PRO

Guardar
Miguel Piedecasas, en su anterior
Miguel Piedecasas, en su anterior paso por el Consejo de la Magistratura (Credito: Adrian Escandar)

“Se dijeron de todo”. Esa fue la conclusión de lo que pasó en la reunión de ayer a la mañana entre los referentes de la Unión Cívica Radical (UCR) para tratar de acordar una lista de unidad para las elecciones de abogados del Consejo de la Magistratura de la Nación. Pero no se logró. Pocos después la líder la Coalición Cívica, Elisa Carrió, le puso bolilla negra a Carlos Matterson, el candidato de Daniel Angelici y la UCR Capital.

Las reuniones y la rosca política siguieron durante todo el día y por la noche hubo acuerdo. Miguel Piedecasas, impulsado por la UCR nacional encabezará la lista. Segunda irá Jimena de la Torre. Matterson fue reemplazo por Alberto Maques, quien será suplente de Piedecasas con un acuerdo de dividirse el mandato dos años cada uno.

Los equipos técnicos de la lista trabajaban desde la mañana en los avales y las presentaciones de la candidaturas que deben ser entregadas en la junta electoral antes de las 18 horas. La elección es el próximo 18 de octubre.

Piedecasas, que integró el Consejo entre 2014 y 2018, contó con el apoyo de Gerardo Morales, Mario Negri y Ernesto Sanz, los referentes del radicalismo nacional. El acuerdo en Juntos por el Cambio era que la UCR ponía el primer candidato y el PRO una mujer en segundo lugar. De la Torre fue el nombre de ese partido desde el primer momento. Es actual integrante del Consejo y cuenta con el aval expreso del ex presidente Mauricio Macri.

Pero la UCR tensionó entre sus candidatos. Piedecasas por un lado y Matterson, actual vicepresidente del Consejo, por el otro. Si no había unidad habría dos listas separadas, lo que generaba más tensión porque podía implicar que el kirchnerismo gane la elección.

Las negociaciones llegaron hasta el día previo al cierre de las listas. Y ayer la Coalición Cívica tomó partido. “La designación como integrante del Consejo de la Magistratura de una persona que representa los intereses y negocios de Angelici y el juego es una violación a la República y al modelo de justicia que se pretende llevar como bandera. Es imprescindible que recapaciten”, dijo Carrió en su cuenta de Twitter.

El Consejo de la Magistratura
El Consejo de la Magistratura de la Nación

El mensaje pegó de lleno en las negociaciones. El sector que postulaba a Matterson lo bajó y lo reemplazó por Maques, también allegado a Angelici y actual presidente del Consejo de la Magistratura de la ciudad de Buenos Aires. El acuerdo es que Piedecasas este los primeros dos años del mandato y Maques los dos últimos. En los casilleros de la lista restaba completar el tercer y cuarto lugar, lo que se terminaba de negociar por estas horas. El tercero iba a ser para un hombre de la UCR de la Capital.

Son cuatro los lugares para los abogados en el Consejo, el órgano encargado de la selección y la acusación de jueces nacionales y federales y que desde abril es presidido por el titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti.

La de Juntos por el Cambio será una de las listas que se presentará a competir. Otra será la del kirchnerismo que llevará como primer candidato a Héctor Recalde, abogado laboralista, ex diputado nacional e integrante del Consejo de la Magistratura. Su hijo Mariano es senador nacional y actual integrante del Consejo. Recalde padre es un hombre con peso en la justicia laboral y va a la elección con el apoyo de “La Cámpora”.

La otra lista será la que impulsa Diego Molea, actual integrante del Consejo en representación de los académicos. Molea busca ser el armador de una lista que obtenga el apoyo de distintos colegios de abogados del país. Allí resta acordar si la lista la encabeza María Fernanda Vázquez, actual integrante del Consejo, o Ignacio Segura, presidente del Colegio de Abogados de Córdoba.

Había expectativa en una cuarta luego que Alejandro Fargosi, ex integrante del Consejo que llegó al organismo en 2010 con el apoyo del macrismo, había anunciado esta semana su postulación.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Kicillof logró en Diputados el Presupuesto y la Ley Fiscal, pero se postergó el debate por el endeudamiento

Consiguió la mayoría simple en la Cámara baja para votar dos de las tres leyes del paquete económico. Sin embargo, lo que más requería el mandatario es la ley de financiamiento que se discutiría la próxima semana. Sigue el debate en el Senado

Kicillof logró en Diputados el

Javier Milei recibió un reconocimiento de la DAIA: “En Argentina tenemos tolerancia cero al antisemitismo”

El presidente participó del acto por el 90° de la institución, realizado en el teatro Colón. Destacó la firma de un memorándum por la paz y ratificó la alianza con Israel para combatir el terrorismo

Javier Milei recibió un reconocimiento

Córdoba: Martín Llaryora será operado por una hernia epigástrica

El gobernador confirmó que deberá someterse a una cirugía ambulatoria en el Hospital San Roque. La intervención será realizada por un equipo especializado y no requerirá internación

Córdoba: Martín Llaryora será operado

El despacho del expulsado senador Edgardo Kueider fue convertido en una zona para rezar

La oficina principal del entrerriano viró a sector religioso en medio de la puja por los nuevos lugares. El peronista disidente fue echado hace casi un año, tras haber sido detenido en un paso fronterizo de Paraguay con más de USD 200.000 sin declarar

El despacho del expulsado senador

Argentina oficializó la candidatura de Rafael Grossi para ser secretario general de las Naciones Unidas

A través de un comunicado, la Cancillería expresó su respaldo para el actual Director General del OEIA. Cuáles son los puntos clave para la ONU que el diplomático buscará aplicar en caso de ser elegido

Argentina oficializó la candidatura de