La causa que se lleva adelante por el atentado a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, sumó un nuevo capítulo que involucra al cuarto y, por ahora, último detenido: Gabriel Nicolás Carrizo, jefe de “la banda de los copitos”, el grupo que vendía algodón de azúcar al que pertenecían Fernando Sabag Montil y Brenda Uliarte, los dos procesados acusados de ser coautores del intento de homicidio calificado.
Sucede que el abogado de Carrizo, Gastón Marano, es también asesor de la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia y fue recomendado para trabajar allí por Ignacio Torres, un senador del PRO.
Según pudo reconstruir Infobae, Marano se incorporó este año como “especialista en inteligencia” a la estratégica comisión que preside el diputado del Frente de Todos Leopoldo Moreau y lo hizo de la mano de Torres, hombre de la oposición. De hecho, en las últimas horas se conoció un documento de junio en el cual el senador por Chubut autoriza que se le de vista a Marano de un expediente de la Bicameral.

Sin embargo, Torres se desliga y asegura que se lo presentaron en el Senado como un especialista en temas de geopolítica e inteligencia. Además, denunció que lo quieren involucrar en “una operación burda” ya que los asesores que intervienen tienen que ser aprobados por consenso.
Dos altas fuentes legislativas del PRO confirmaron a Infobae que Marano “es asesor de Torres, no del bloque” y buscan despejar cualquier tipo de interpretación entre el intento de atentado, miembros de la AFI y el legislador de Chubut asegurando que “a Nacho se lo presentaron” cuando ingresó a la Cámara alta. Sumado a esto, explican quienes trabajan en la bicameral de inteligencia que la filtración de este tipo de información “es un delito”.
Desde el oficialismo confirmaron que lo vieron a Marano en varias oportunidades en la Bicameral, pero advirtieron que se sumó este año. Torres asumió su banca en diciembre del año pasado. Pero también echan por tierra la teoría de que el senador y el abogado se conocieron en el Senado. “Lo asesora desde hace tiempo”, explicó un legislador del Frente de Todos y puso como ejemplo una causa en Chubut en donde Torres y otros legisladores del PRO presentaron una denuncia por una causa de corrupción y son patrocinados por Marano.

El problema que se presenta es si existe algún tipo de incompatibilidad. Si la Comisión Bicameral pide un informe al juzgado respecto del accionar de los servicios de inteligencia, Marano como asesor podría tener acceso al detalle del expediente secreto, a pesar de ser el abogado de uno de los presuntos implicados en le intento de asesinato.
“En principio no hay incompatibilidad, lo que queda claro es que si pedimos información de la causa no le vamos a permitir que acceda a la misma. La decisión de desplazarlo o no la deberíamos analizar, pero en principio no hay incompatibilidad”, explicó un miembro del Frente de Todos que conforma la Bicameral.
Al salir este viernes de Tribunales, Marano habló con la prensa y afirmó que su defendido no tuvo vínculo en el atentado contra la ex presidenta sino que solo era el proveedor del algodón azucarado que vendían Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, quienes ayer fueron procesados con prisión preventiva como coautores del ataque.
El abogado, que tiene cierto recorrido mediático, ya que estuvo en causas resonantes como la representación de la ciudadana cubana Mavys Álvarez, quien acusó a Diego Maradona de abuso sexual, o el pedido de captura internacional para el jugador de fútbol Jonathan Fabbro, también acusado de abuso, entre otros, se presenta como especialista en Derecho Penal. Según señala en su biografía, durante “varios años se desempeñó como supervisor de la Oficina de Ciudadanía en la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires”.
En esa función, tenía a su cargo “la gestión de la cooperación jurídica internacional en diversas cuestiones, tales como la restitución internacional de menores desde la faz civil y la gestión de extradiciones desde la faz penal”. Asimismo, explica en su web personal que por su labor “ha recibido numerosos reconocimientos por parte del gobierno de los Estados Unidos de América y de universidades locales y extranjeras”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“Che Kristalina...”: el duro mensaje de Cristina Kirchner a la titular del FMI y una crítica a Milei por la despedida al papa Francisco
La titular del PJ arremetió contra Georgieva por la “insolencia” de pedir que en las próximas elecciones la Argentina “no se salga del carril del cambio”. Además apuntó contra el viaje del Presidente al Vaticano

Elecciones en Jujuy: el radicalismo juega a todo o nada para no perder un control crucial de la Legislatura
Contactos con espacios opositores para cortar boleta y ayudar al Gobierno local. El oficialismo arriesga 18 de 31 bancas. Sólo una de tres listas libertarias tiene el apoyo de Casa Rosada. Cristinistas y peronistas suman internas en modo UCR

Sin Javier Milei, Manuel Adorni y Mauricio Macri coincidirán hoy en la cena de la Fundación Libertad
El vocero hablará en nombre del Presidente, que les informó a los organizadores del evento que no iba a poder asistir. Ambos expondrán ante el público, pero en paneles distintos

Francos prepara la defensa del Gobierno ante la interpelación por el caso $Libra que impulsó el kirchnerismo
El jefe de Gabinete se presentará en Diputados y responderá preguntas sobre la criptomoneda. Es la primera citación de este tipo de un funcionario nacional en 30 años

El Gobierno confirmó que fusionará organismos públicos y avanzará con más desregulaciones
Las medidas se implementarán por decreto y apuntan a reducir el gasto y reducir la burocracia. Lo anticipó el ministro Sturzenegger. Adorni retomará las conferencias de prensa y el Gobierno se enfoca en la campaña
