
Los tribunales de Comodoro Py serán hoy el epicentro de la causa judicial que investiga el atentado contra Cristina Kirchner.
A las 8, dos abogados designados por el papá de Díaz llegaron a la sede judicial para interiorizarse sobre la acusación en contra de la joven, que aun debe aceptar a los nuevos defensores y entrevistarse con ellos, lo que demoraría el inicio de la indagatoria. Estos letrados pretenden que la nueva detenida se niegue a declarar, según informaron antes de ingresar al edificio judicial.
En el caso de Javier Molina, el abogado de Agustina Díaz, la tercera detenida por el intento de asesinato a la Vicepresidenta, adelantó hoy que su defendida “no va a declarar” por el momento en la causa que instruye la jueza María Eugenia Capuchetti, y aseguró “no saber por qué” la joven se encuentra detenida.
“Por el momento, Agustina no va declarar y no entendemos por qué está detenida. Sería apresurado tomar alguna decisión sin tomar primero conocimiento de la causa”, indicó Molina en declaraciones a la prensa formuladas en la entrada a los Tribunales de Comodoro Py.
El letrado, quien aún no fue designado oficialmente por Díaz como su abogado, dijo que la joven “no milita en ninguna agrupación” y contó que era “compañera de escuela” de Brenda Uliarte, la pareja de Fernando Sabag Montiel, quien intentó disparar a la Vicepresidenta.
La jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo tenía previsto hoy tomarle declaración indagatoria a la joven de 21 años que fue detenida en las últimas horas por los diálogos que mantuvo con su amiga Uliarte, y que hacen creer que estuvo al tanto antes y después del plan que buscaba terminar con la vida de la ex presidenta. Luego, la jueza le ampliará la declaración a Uliarte y Fernando Sabag Montiel, el agresor que le puso en la cara una Bersa 32 con cinco balas a la titular del Senado.
En ese marco de diligencias judiciales, el abogado Javier Molina minimizó los mensajes que trascendieron sobre las conversaciones con Uliarte, al afirmar que “no tenían que ver con este hecho que se está investigando”. Según el letrado, su defendida “no sabía” del intento de magnicidio. “Es una chica que no tiene antecedentes, solamente trabaja y estudia. En su momento cuidaba algunos chicos”, agregó la defensa.

Díaz quedó bajo la lupa de los investigadores a partir de una serie de mensajes que intercambió con Uliarte, a la que intentó ayudar a ocultarse de la justicia, por lo que le imputarían el delito de encubrimiento.
La información que comprometió a Díaz hasta el punto de que fuera ordenada su detención surgió del celular de Uliarte, quien la tenía agendada como “Amor de mi vida”.
La detención de Díaz se produjo en el partido bonaerense de San Miguel, en el marco de una serie de operativos ordenados por Capuchetti y llevados a cabo por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
En el allanamiento en el que se produjo la detención se secuestraron tres teléfonos celulares, de los cuales solo uno estaba activo, informaron las fuentes consultadas.

La PSA llevó a cabo en la noche del lunes, además, otros dos allanamientos, uno en provincia de Buenos Aires y otro en la ciudad de Buenos Aires, en los que se secuestraron también teléfonos celulares notebooks, pendrives y demás dispositivos que ya están siendo sometidos a peritaje.
Uno de esos allanamientos fue en el domicilio de un hombre de confianza de Uliarte, con el que mantenía intensas comunicaciones y que los investigadores creen que pudo haberla ayudado a tratar de escapar: le secuestraron el teléfono celular y otros elementos para avanzar con esa línea de pesquisa.
Tras estas acciones, la jueza ordenó el levantamiento del secreto de sumario, mientras que por estas horas se espera que la magistrada fije audiencia para la indagatoria de la nueva detenida, lo que según el Código Procesal Penal deberá ocurrir dentro de las 24 horas de su arresto, plazo que puede ser prorrogado por otras 24 horas.

Con las nuevas indagatorias, la causa empieza a tomar un ritmo de definiciones al menos para la pareja que está detenida. Determinar qué rol tuvo cada uno en el intento de asesinato de Cristina Kirchner será tarea de la jueza y el fiscal que, sin embargo, podrían adelantar esa definición en la lectura de la imputación a Sabag Montiel y Uliarte.
Fuentes judiciales indicaron que Sabag Montiel y Uliarte planeaban alquilar un departamento en el barrio porteño de Recoleta que les permitiera una vista limpia hacia la propiedad de la dos veces primera mandataria de la Nación.
La información fue detectada en el teléfono celular de la detenida Uliarte y surge de mensajes de audio que se envió con el agresor, al que además acompañó hasta la zona de Juncal y Uruguay el 1° de septiembre último cuando intentaron dispararle en la cabeza a Fernández de Kirchner.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno anunció un arancel anual para el registro de sistemas satelitales en Argentina
La medida busca darle una “mayor libertad al sistema para su desarrollo”, según alegaron en la Resolución 608/2025, publicada esta madrugada

Elisa Carrió lamentó la muerte de Francisco: “Para mí los papas no significan nada, pero Bergoglio sí”
La líder de la Coalición Cívica explicó cómo conoció al sumo pontífice. Además, analizó el escenario político actual de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Jubilados y piqueteros marcharán a Plaza de Mayo contra el gobierno de Milei
La movilización, que cuenta con el apoyo de movimientos sociales y sindicatos opositores, se realizará en medio de los siete días de duelo decretados por el fallecimiento del papa Francisco

Macri reiteró que quiere “una alianza entre partidos” con La Libertad Avanza, pero los intendentes del PRO hacen su juego
El ex presidente dijo que la negociación en la provincia de Buenos Aires no avanzó. Trece jefes comunales se reunieron con Ritondo y pidieron apurar un acuerdo con la Casa Rosada

La muerte del papa Francisco impuso compromisos de tregua en dos frentes: Congreso y campaña
Fueron suspendidas sesiones que se anticipaban tensas: criptogate en Diputados y Ficha Limpia en el Senado. También aplazaron movidas fuertes de Milei en la Ciudad de Buenos Aires y en Provincia. Batallas pendientes y la señal alarmante de la agresión a la vicepresidente
