
El Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe firmó un convenio de colaboración con la ONG CILSA para promover el acceso y uso de herramientas digitales de jóvenes que atraviesan un proceso penal en libertad.
La iniciativa busca que las capacitaciones que brinda la organización, que trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, estén disponibles también para quienes integran el Programa de Libertad Asistida, dependiente de la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil.
De esta manera, aquellos que estén interesados en hacerlo, podrán participar de algunos de los cursos que ofrece el Programa Oportunidades de Formación de CILSA, de manera gratuita y tanto en la modalidad virtual como en la presencial.
En Santa Fe, el organismo cuenta con un centro físico con equipamiento y conectividad, en el cual, desde su puesta en marcha hace ya 15 años, se dictaron 200 capacitaciones para más de 3000 jóvenes con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social.
Los diferentes trayectos de formación de este programa consisten en la práctica con herramientas informáticas, la preparación para el mundo del trabajo y la orientación vocacional ocupacional.
En la actualidad, la oferta de cursos aborda temáticas como: Alfabetización digital, Teletrabajo, Desarrollo Web, Aplicaciones móviles, Javascript, Phyton, Oficios Digitales, Talleres de Preparación para el Mundo del Trabajo (empleo y emprendimientos) y Espacio de Orientación Ocupacional.
La firma del convenio estuvo encabezada por el director provincial de Justicia Penal Juvenil de Santa Fe, Federico Lombardi, y la presidenta de CILSA, Silvia Carranza. También asistieron el subdirector del Centro Norte de Justicia Penal Juvenil, Fernando Reyero, y otros miembros de la ONG.

“El objetivo del convenio es establecer un marco de colaboración y cooperación para que jóvenes que atraviesan un proceso penal en libertad puedan formarse, capacitarse, fortalecer sus conocimientos y desarrollarse personalmente”, explicó la Secretaría de Justicia de Santa Fe.
Además, la cartera precisó que “este acuerdo permite lograr, entre otras cosas, más ofertas de capacitación para los adolescentes que se encuentren en conflicto con la ley penal en la ciudad”.
El Programa de Libertad Asistida fue creado con el objetivo de que los jóvenes que transitan el proceso penal en libertad, sean “acompañados por equipos de profesionales que se encargan de que sea institucionalizado por los brazos formativos que ofrece la sociedad y se vea restituido en sus derechos”.
En la provincia de Santa Fe esta iniciativa funciona en las ciudades de Reconquista, Rafaela, San Jorge, Santa Fe, Rosario, Firmat, Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, Casilda, Venado Tuerto y Rufino.
Por su parte, CILSA fue fundada el 14 de mayo de 1966 por iniciativa de un grupo de personas con discapacidad motriz y el apoyo de un sector de especialistas en rehabilitación, y tiene como propósito principal “promover la inclusión plena” de este grupo de la sociedad y de aquellos “en situación de vulnerabilidad”, como niños y adolescentes.
Esta ONG cuenta con oficinas en Santa Fe, donde tiene su sede central, y en las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, La Plata, Mar del Plata y Mendoza. En todos estos lugares, gracias al aporte de sus colaboradores, desarrolla los cinco programas sociales que ofrece actualmente.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La Iglesia Evangélica celebró su 40° aniversario en el Estadio Ferrocarril Oeste
El evento, realizado durante la Semana Santa, reunió a más de 25.000 personas

Recrudece la pelea LLA-PRO en la ciudad de Buenos Aires y las diferencias escalan al plano económico nacional
La tregua económica entre Macri y Milei llegó a su fin. El ex presidente criticó por primera vez el rumbo del Gobierno y avivó una pelea con los libertarios que ya desbordó el ámbito porteño. En plena disputa por el control político de la capital, el enfrentamiento crece

La suspensión del transporte gratuito a cartoneros desató un conflicto entre las cooperativas y el Gobierno porteño
Unos 6000 recicladores urbanos utilizaban el servicio de ómnibus para llegar a diario a la capital. Desde la sede de Uspallata aseguran que se implementará una mesa de diálogo y que se encuentran “analizando alternativas”

Caso Chocolate: ordenan allanamientos en una causa paralela que investiga maniobras con “ñoquis” de la Municipalidad de La Plata
Es un desprendimiento de la causa principal que quedó a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta. También hubo operativos en varias dependencias del Municipio

Dónde voto en Chaco: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025
La provincia tendrá elecciones legislativas el 11 de mayo, bajo nuevas reglas como la boleta única de papel
