
Las empresas de colectivo agrupadas en la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), que operan en el interior del país, advirtieron que les “resulta imposible en adelante garantizar la regularidad y continuidad de los servicios” si el Gobierno nacional no les aumenta los subsidios.
A través de un comunicado, denunciaron que existe una brecha de más de 20 millones de pesos entre lo que reciben las compañías que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y aquellas que lo hacen en el resto de la Argentina.
Al respecto, la FATAP sostuvo que “la solución de fondo” a este problema es una Ley Federal del Transporte, exigiendo de esta manera que se avance con algunos de los proyectos que se encuentran en la Cámara de Diputados y que buscan lograr un reparto equitativo de los subsidios para el sector.
“Hoy los subsidios que recibe el transporte de pasajeros en el AMBA alcanzan los 24.700 millones de pesos, en tanto que el interior recibe apenas 3.800 millones, fondos que son del Tesoro Nacional”, explicaron en el texto las empresas.
Para la FATAP, “el transporte de pasajeros del interior del país está en emergencia”, por lo que reclama que se apruebe alguna de las iniciativas que están en el Congreso, para que tengan una “compensación justa”.
“Hace meses que la Federación viene alertando sobre el constante deterioro que las variables económicas de la actividad por el fuerte incremento de los costos, y fundamentalmente por el retraso en la actualización de las tarifas y compensaciones al sector. Y entiende que la sanción de una ley que equipare las condiciones de funcionamiento con el área metropolitana es una de las últimas opciones que tienen para seguir prestando servicio”, remarcó la entidad.
En este sentido, detalló que, “en el AMBA, por cada colectivo los ingresos llegan a 1,4 millones de pesos, y apenas a 300 mil pesos en el interior”, a pesar de que “los costos de las operaciones por kilómetro” son “exactamente iguales” en ambos casos, con el agravante del “persistente incremento en el precio del gasoil (con aumentos de entre el 120% y el 150% en los últimos seis meses”.
“En este escenario, resulta imposible en adelante garantizar la regularidad y continuidad de los servicios en el interior del país. Las empresas de transporte corren serio riesgo de quiebra en el corto plazo, con la consecuente pérdida de capital nacional y de puestos de trabajo”, advirtió el organismo.
La medida viene siendo debatida desde hace meses en la comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, donde hay una decena de proyectos para terminar con esta desigualdad, que tiene su impacto en el valor de los pasajes.
Para los diputados de las provincias, la distribución del subsidio al transporte público del interior mantiene una notable brecha entre el AMBA, que concentra entre el 85% y 75% de los subsidios, mientras que el resto de las jurisdicciones deben repartirse el 15% o 13% restante.
En junio pasado, obtuvo dictamen una de estas iniciativas, impulsada en este caso por la oposición, que busca declarar la emergencia en el sector y aumentar la ayuda del Estado en, al menos, 59.500 millones de pesos.
Recientemente, los municipios de Córdoba, Rosario, Santa Fe, Mendoza, La Rioja, San Luis y San Salvador de Jujuy acordaron suspender el aumento previsto para la tarifa de colectivo y esperar la llegada de subsidios nacionales.
En tanto, hace un mes hubo un problema similar en el AMBA, donde las empresas de transporte denunciaron un atraso por parte de las autoridades nacionales en el pago de los subsidios. El conflicto escaló y las compañías realizaron durante semanas paros nocturnos y reducción de las frecuencias durante el día, hasta que ambas partes llegaron a un acuerdo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Fabiola Yañez regresó a la Argentina y dijo que buscará que Alberto Fernández se revincule con su hijo
La ex primera dama, quien denunció al ex presidente por violencia de género, contó que volvió al país por el bienestar de Francisco, el nene que fue fruto de la relación entre ambos

Lula da Silva recibió a Furlán, el líder de la UOM: de qué hablaron en el encuentro
En la reunión, realizada en Brasilia, se acordó una agenda conjunta para impulsar la producción metalúrgica, la transición energética y la defensa del trabajo industrial en la región

Fernando Burlando: “Milei piensa que le han dado carta blanca para el destrato y se equivoca”
En una entrevista con Infobae en Vivo, el candidato a diputado afirmó que el gobierno se alejó de sus promesas de campaña, criticó la falta de diálogo del oficialismo y sostuvo que el presidente está rodeado por la misma casta que decía combatir

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias de la recta final hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre
El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

Tucumán: Ricardo Bussi utilizó un spot de 2023 junto a Milei y lo acusaron de engañar al electorado
El candidato dejó de integrar La Libertad Avanza ese año y hoy compite con el frente Fuerza Republicana. En sus redes, no obstante, asegura ser liberal y amigo del Presidente
