
En coincidencia con el llamado que realizó el ex presidente de la Nación Eduardo Duhalde, el Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso “Una senda hacia la paz” expresó su convicción de que “el llamado a un acuerdo de unidad nacional tiene que ser convocado desde un ámbito neutral y no partidario”.
“Si el Estado de Israel logró firmar los ‘Acuerdos de Abraham’ con Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos; acuerdo de paz entre países que hablan un idioma distinto, profesan otra religión y tienen distintas culturas, cómo los argentinos que hablamos el mismo idioma y somos pioneros en el diálogo interreligioso, donde nos sentimos todos hermanos y respetamos nuestras creencias, no vamos a poder trabajar en una senda hacia la paz por la unión de todo el pueblo argentino”, manifestó Gustavo Guillermé, fundador y presidente del Congreso.
Durante la conferencia que Duhalde brindó ayer en la sede del Movimiento Productivo Argentino, Guillermé recordó que en medio de la crisis de 2001 “fue la Iglesia Católica la que convocó a la mesa de diálogo” y que la organización que preside ahora se postula para ser “el vehículo que ayude a la unidad, al encuentro de todos y cada uno de los argentinos”.
“Hoy considero que todas las religiones y credos del país debieran convocar a esta iniciativa y el Congreso Intercultural e Interreligioso se ofreció para organizarla. Convocamos a trabajar en el único partido en el que todos tenemos que estar afiliados y trabajar los 365 días del año, y ese partido se llama República Argentina”, apuntó.
Y pidió: “Dejemos de sentirnos enemigos y comencemos a sentirnos hermanos argentinos. Quitemos de nuestro vocabulario las palabras odio y enemigo, para cambiarlas por amigos que opinamos distintos y que serán nuestras diferencias las que nos ayudarán a ver la realidad y nos ayudarán a ser más fuertes y unidos. Unidos en una senda hacia la paz por la unión de los argentinos”.
“Nos merecemos vivir en paz, sin odios ni resentimientos, todos somos hijos de un mismo Dios y en nuestro caso todos somos hermanos argentinos que buscamos la unión y el reencuentro entre todo el pueblo argentino”, completó la idea Guillermé.

En esa línea, el IV Congreso reunió el año pasado a importantes figuras de la política, el sindicalismo, la religión y la cultura. Aquel evento se desarrolló bajo el lema “Pensando la transformación de Argentina 2023-2053″ y desde la organización remarcaron la necesidad de “trabajar en una agenda con políticas de Estado de aquí a los próximos 30 años, sin importar qué partido gobierne y donde esas políticas sean inamovibles”.
En aquella ocasión, Guillermé señaló bajo el mismo concepto: “Es necesario que estemos todos sentados en una misma mesa de unidad nacional, desde el actual presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, como así también los ex presidentes Duhalde y Macri, y todos y cada uno de los dirigentes políticos a nivel nacional de todos los partidos políticos, también los sindicatos, cámaras empresariales, los referentes de la justicia y principalmente los distintos referentes de las religiones. A este país o lo sacamos adelante todos juntos, trabajando codo a codo o lamentablemente estaremos camino al abismo”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El mensaje de Trump al recibir a Milei: “Estaremos allí para los argentinos, tienen un gran líder”
El presidente de los Estados Unidos dejó un breve comentario al recibir al jefe de Estado argentino, en el ingreso a la Casa Blanca
El Gobierno firmó la extradición de “Fred” Machado y se acerca su traslado a los Estados Unidos
El Ejecutivo oficializó una resolución que permite el viaje del empresario, acusado de narcotráfico y lavado de dinero, tras el aval de la Corte Suprema y el pedido de la justicia estadounidense

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”
Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Río Negro
Los ciudadanos rionegrinos votarán por primera vez con el BUP, que reúne todas las listas en una sola hoja

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de La Pampa
Por primera vez, los pampeanos votarán con la Boleta Única de Papel para elegir a sus representantes nacionales: un cambio clave que busca mayor transparencia y simplicidad en el proceso electoral
