
El intento de asesinato que sufrió Cristina Kirchner en la puerta de su casa en Recoleta generó una catarata de condenas a la violencia por parte de los principales referentes de todos los sectores políticos. Sin embargo, todavía es incierto si la oposición asistirá a la sesión especial en la Cámara de Diputados convocada para hoy a las 12 del mediodía, en señal de repudio al ataque contra la vicepresidenta.
La convocatoria es a partir de las 12. Allí se trataría en principio un proyecto de resolución para repudiar el “intento de magnicidio”. Pero la idea del oficialismo y el texto redactado por Cecilia Moreau, flamante presidenta del cuerpo, despertaron dudas y cuestionamientos en la oposición.
El presidente del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, coincidió con el oficialismo en la necesidad de que la Cámara Baja brinde un “repudio institucional” al atentado ocurrido contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la sesión especial convocada para este mediodía, pero expresó su desacuerdo en que se vincule ese pronunciamiento con los “discursos de odio”.

“En la sesión se dará un repudio institucional. El Congreso tiene que repudiar el intento de homicidio que sufrió la vicepresidenta. Pero no estamos de acuerdo con el texto que ha presentado el Frente de Todos, con la parte que tiene que ver con los discursos de odio y con poner la responsabilidad en la oposición y en medios de comunicación”, dijo Ritondo en declaraciones a la prensa al ingresar al recinto.
Según explicó Ritondo esta mañana, desde JxC no van a avalar la parte del texto que habla de discursos de odio, y sostuvo que lo que “vienen a repudiar es la violencia”.”Es un hecho institucional lo que hay que responder, hay que esperara a que la justicia lo resuelva y que vaya preso todo el tiempo que tenga que ir” el acusado de cometer el atentado, sostuvo el legislador opositor.
Cecilia Moreau, titular de la Cámara de Diputados tras la salida de Sergio Massa para encabezar el Ministerio de Economía, plantea en los fundamentos del proyecto que “desde hace varios años asistimos en nuestro país a diferentes expresiones que incitan la violencia y el odio. Esos discursos surgen de diferentes espacios políticos, culturales, judiciales, y mediáticos”.
En la bancada de lidera el diputado Ritondo es donde reina el mayor rechazo, ya que consideran que participar de la sesión especial contribuye a “alimentar el show” que está armando el oficialismo en torno a un “hecho repudiable”.

Los jefes de bloque de Juntos por el Cambio tuvieron una reunión vía zoom ayer por la tarde. Aunque decidieron no tomar ninguna decisión a la espera de un eventual discurso de Cristina Kirchner, Alberto Fernández o referentes del oficialismo en la Plaza de Mayo. Quedaron en volver a reunirse más tarde, para unificar criterios después de analizar cómo evolucionaba el discurso del Gobierno. También mantuvieron contactos con Germán Martínez, jefe de la bancada del Frente de Todos.
Finalmente, Cristina Kirchner no habló, pero en la Plaza de Mayo se leyó un documento que insiste en la misma línea. “Desde hace varios años, un sector minúsculo de la dirigencia política y de sus medios partidarios, viene repitiendo un discurso de odio, de negación del otro, de estigmatización, de criminalización de cualquier dirigente popular o afín al peronismo, y aún de cualquier simpatizante”, leyó la actriz Alejandra Darín, única oradora de la tarde.
Pasadas las 20, Alberto Fernández publicó un hilo en Twitter con un mensaje más conciliador: “Debemos construir consensos entre todos los sectores de la sociedad para defender la democracia y recuperar la paz social”.

Tras un encuentro de la Mesa Nacional del PRO, se repitió el encuentro virtual con los jefes de bloque de la UCR, Evolución y la Coalición Cívica.
Las negociaciones continuarán hoy en la reunión de Labor Parlamentario donde el oficialismo buscará evitar el naufragio de la sesión. Los diputados del Frente de Izquierda darán quórum, al igual que los del interbloque Provincias Unidas. Por su parte, José Luis Espert adelantó que votará en contra (pero irá): “No acepto que la Justicia, los periodistas y la oposición seamos propagadores de un discurso de odio. Eso es exclusividad del Gobierno”. Para el oficialismo, abrir la sesión con el quórum mínimo sería una victoria pírrica. Necesita de Juntos por el Cambio.

Con información de Télam.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El posteo de Alberto Fernández dedicado a su hijo Francisco: “Sigo luchando para poder hablarte y verte”
El expresidente publicó un mensaje pascual en su cuenta de Instagram, días después de que fue procesado por la Justicia en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez. La Justicia no le permite ver al niño, que reside en Madrid junto a su madre

Buscan que se apliquen fuertes sanciones económicas por maltrato a animales marinos en la provincia de Buenos Aires
El proyecto fue presentado en el Senado provincial y apunta a la acción de los turistas en la zona de la Costa Atlántica con delfines, lobos marinos u otras especies
Eduardo Menem criticó el bloqueo legislativo al Gobierno y acusó al kirchnerismo de buscar la destitución de Javier Milei
El ex senador apuntó contra el rol de la oposición en el Congreso y señaló que, de esa manera, al mandatario “le resulta muy difícil gobernar”
Elecciones en CABA 2025, en vivo: nuevas críticas del espacio de Larreta a la gestión de Jorge Macri
Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la mitad de la Legislatura de la Ciudad. Los partidos que mayor cantidad de bancas ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)
La clase media que fuimos ya no se reconoce en el espejo
En su nuevo libro “Clase media, mito, realidad o nostalgia”, Guillermo Oliveto describe cómo millones de argentinos enfrentan una ruptura identitaria marcada por el derrumbe del consumo y la inestabilidad cotidiana
