El legislador de la Ciudad de Buenos Aires por Republicanos Unidos, Roberto García Moritán, defendió su proyecto para demoler el ministerio de Desarrollo Social y le respondió a quienes lo criticaron, entre ellos, su par del FIT, Gabriel Solano, la portavoz presidencial Gabriella Cerruti, el diputado nacional del Frente de Todos, Leandro Santoro y la escritora y comediante Malena Pichot.
Sentado en una de las la plazoleta de 9 de Julio, con el emblemático edificio y la bandera en apoyo a Cristina Kirchner de fondo, el diputado porteño dedicó unos segundo para contestar los cuestionamientos luego de presentar una propuesta que busca desincentivar los piquetes que se realizan en la zona.
“Lo que quiero demoler es un edificio mal ubicado que se cae a pedazos, interrumpe la circulación y es escenario diario de cortes y piquetes. Como vocera debería ocuparse de explicar el hambre, la inflación, la corrupción y la inseguridad que nos afectan a todos”, le respondió a Cerruti, quien lo acusó de desbloquear “un nivel superior de gorilismo” por dicha iniciativa.
En su cuenta de Twitter también recordó que en lo que va del año hubo más de 600 piquetes y cortes en la Ciudad de Buenos Aires y responsabilizó al gobierno nacional. “Resuelvan sus conflictos en otro lado y no le jodan más la vida a los demás”, publicó en la red social del pajarito.
En declaraciones a Radio Mitre, García Moritán propuso repensar la ciudad. “Hace 20 años que tenemos piquetes y nadie ha propuesto nada interesante”, dijo y planteó “proyectar una ciudad moderna y mucho más dinámica”. “Soy un defensor de los patrimonios históricos, pero tenemos que permitirnos pensar en medidas concretas que hagan la vida de todos los ciudadanos un poco más simple y feliz”, añadió.
Infobae accedió al texto de la iniciativa. Bajo la consigna “Ley de demolición con el objetivo de mejorar la circulación y disminuir piquetes en la avenida 9 de Julio”, el proyecto prevé la demolición del edificio donde funciona la cartera dirigida por el ministro Juan Zabaleta, y que posteriormente el terreno sea destinado “a la ampliación de la avenida 9 de Julio para el mejoramiento del tránsito”.
Para que se cumpla el anhelo del legislador opositor, la Legislatura –donde Juntos por el Cambio tiene mayoría– debería declarar de utilidad pública el bien y ordenar su expropiación a través de una ley especial.
Los fundamentos
“Es importante remarcar que este edificio es el único que se encuentra emplazado en medio de la avenida 9 de julio. En un principio, esta estructura no fue un problema para la normal circulación, pero el crecimiento demográfico que tuvo la Ciudad de Buenos Aires (que pasó de tener en 2001 2.776.138 habitantes a tener aproximadamente más de 3.000.000 en el año 2022), sumado al crecimiento del parque automotor, generó el entorpecimiento del tránsito. Esto, sin considerar los más de 3.500.000 ciudadanos que ingresan desde el gran Buenos Aires a la Capital Federal diariamente”, precisó el legislador en los fundamentos del proyecto de ley.
Y especificó: “El edificio nació como Ministerio de Obras Públicas, y actualmente aloja al Ministerio de Desarrollo Social y al Ministerio de Salud de la Nación. Al cambiar las carteras que aloja, el edificio se ha convertido en objeto de protestas, piquetes y acampes por parte de movimientos y organizaciones sociales. Este trastorno causa demoras de tránsito y en el transporte público, con lo que también se generan protestas de quienes sufren para ir y volver de sus trabajos. Particularmente, desde que comenzó 2022, en la CABA se dieron ya más de 600 piquetes, y las organizaciones sociales protagonizan más del 45% de los cortes que suceden en la Ciudad, siendo que estas organizaciones le reclaman al Estado Nacional. Así como se pueden ver los datos actuales, también se pueden mencionar los del 2021: 713 cortes en la CABA”.
“Por todas estas razones, consideramos que se transforma en una necesidad cumplimentar con lo establecido en la ley 238 y demoler este edificio, permitiendo así no solo descongestionar el tránsito y promover el normal funcionamiento de una arteria tan importante como lo es la Av 9 de Julio, sino también ofreciendo la posibilidad de trasladar la dependencia del Ministerio de Desarrollo Social a un lugar donde las protestas y reclamos de diferentes sectores se lleven a cabo sin generar un caos vehicular y/o peatonal, redundando en el reconocimiento del derecho a circular de todos los porteños, bonaerenses y argentinos. Asimismo, y considerando también el tipo de ministerio, tendría sentido su relocalización hacia barrios vulnerables, como lo ha hecho el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad, dado que su objetivo es la integración social”, completó García Moritán.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Sorpresa entre los libertarios por un video a favor del aborto en la TV Pública
Aseguran que los contenidos “mantienen la impronta de La Cámpora en la programación” y apuntaron contra Manuel Adorni por la falta de control sobre la línea editorial

Preocupación por un principio de incendio en la Casa Rosada
El incidente se originó en una cocina del primer piso. Una densa columna de humo obligó a evacuar algunos sectores del palacio de gobierno
Elecciones 2025: cómo pueden votar los argentinos en el exterior en los comicios del 26 de octubre
Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior deben estar inscriptos en el padrón y seguir los pasos establecidos por la justicia electoral para participar de las elecciones

Elecciones Santiago del Estero 2025: qué se vota el 26 de octubre
Los electores de la provincia definirán al gobernador del próximo período, además de representantes legislativos nacionales. Quienes son los candidatos y qué cargos se eligen a nivel local

Maturano rechazó la conciliación obligatoria y justificó la reducción de velocidad en los trenes: “Cuidamos la vida de la gente”
El titular de La Fraternidad dijo a Infobae que las formaciones y las vías “no están en condiciones” y que la medida que tomaron, “si es para cuidar a las personas, no es una protesta”
