
La orden de peritar los cuadernos originales que escribió el remisero Oscar Centeno, pieza motora de la megacausa en la que terminaron procesados la vicepresidenta Cristina Kirchner, sus ex funcionarios y los principales empresarios del país, sigue demorándose. Es que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 7 (TOF 7) rechazó nuevamente el pedido hecho por el juez Marcelo Martínez de Giorgi para remitir a su juzgado los originales de los cuadernos escritos por el ex chofer Oscar Centeno.
En junio, Martínez De Giorgi ordenó la realización de un “examen pericial” sobre los originales de los cuadernos manuscritos que se le atribuyen a Oscar Centeno. La decisión se tomó a raíz de una denuncia que presentó a inicios de abril el empresario Armando Loson, imputado en la causa, que luego de un estudio privado denunció “gravísimas irregularidades” consistentes en “adulteraciones y tachaduras de nombres, lugares, direcciones y fechas” en los textos expuestos por el ex chofer de Roberto Baratta,
El juez dispuso que el análisis se deberá hacer “como material indubitable” sobre “los manuscritos que surgen atribuidos a Oscar Centeno obrantes a fs. 32/36 del legajo de arrepentido formado en la causa nro. 9608/2018 actualmente reservado ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 7″.
Si bien la denuncia de Loson se tramita por afuera de la megacausa de los cuadernos, en gran parte elevado ya en juicio oral, son muchos los empresarios acusados que siguen con atención el curso de esta denuncia. Varios de los acusados habían pedido inicialmente una pericia sobre los cuadernos pero no tuvieron suerte.
En esta causa se apunta solo a irregularidades sobre las menciones a Loson. Es que, a través de un trabajo contratado por su defensa, se denunció que había detectado “más de 1.600 alteraciones del texto original: 1.373 sobre escritos y 195 correcciones con líquido corrector, a la vez que pudieron visualizarse 55 enmiendas o testados, entre otras anomalías”.
La misma fue radicada en abril Comodoro Py por el abogado Carlos Vela, defensor de Loson, y quedó en manos del juez Martínez De Giorgi y el fiscal Gerardo Pollicita. Sin embargo, hasta ahora, Martínez De Giorgi obtuvo diversas negativas para poder acceder al material. Es que el TOF plantea que al haber 45 imputados “no les parece razonable que se manipulen los cuadernos, teniendo en cuenta que las partes van a pedir que los mismos sean peritados”. “Hay copias digitales y fotos de alta definición que es lo mismo que ver los originales”, argumentaron.
En una resolución del 24 de agosto, el TOF 7 le hizo saber al juez Martínez de Giorgi que con fecha 9 de mayo pasado se dispuso digitalizar en la sede del Tribunal la documentación que fuera remitida con fecha 25 de octubre de 2019. La Unidad Especial de Investigaciones y Procedimientos Judiciales Buenos Aires (UESPROJUD) y la Gendarmería Nacional obtuvieron copias escaneadas y fotografías digitales de alta definición para la causa.
El TOF 7 reservó los 6 cuadernos de Centeno en la caja fuerte del Tribunal y pidió a la Policía Federal que arbitre los medios para designar personal de “custodia permanente” a fin de garantizar el resguardo de la documentación. También le hizo saber de este procedimiento a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
El Gobierno avanza con el plan “motosierra” y prepara un decreto para eliminar organismos públicos
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger

Comisión $Libra: a la espera de los funcionarios, la oposición busca romper la paridad que impulsa Menem
El oficialismo rompió y rearmó bloques para que el cuerpo quede empatado con el fin de obstaculizarla. Los bloques opositores trabajan en la impugnación de algunos miembros y en un operativo seducción en los diputados que juegan con la LLA

Fuerte mensaje de la Iglesia en Jueves Santo: lavará los pies de jubilados en misas de todo el país
El tradicional rito tendrá este año como protagonista a un sector social que viene siendo foco de atención política. De la marcha de los miércoles en el Congreso al apoyo de curas y obispos
Un último arrebato desesperado de las defensas y una serie de acciones extremas no pudieron evitar las condenas a los hermanos Kiczka
El mayor de los hermanos pidió hablar antes del cierre del debate para cargar con toda la culpa. Los abogados de los defensores cuestionaron la integridad de una víctima y apelaron a maniobras dilatorias

Ricardo Quintela inauguró obras y defendió el rol del Estado
El gobernador de La Rioja visitó un parque solar, un hospital y una planta yerbatera en el departamento de General Ocampo
