
El discurso de Cristina Kirchner ante legisladores del Frente de Todos crispó al máximo la relación con la oposición y abrió un nuevo frente de discusión: la autonomía de la ciudad de Buenos Aires.
Ayer, en el Salón Azul del Congreso, la Vicepresidenta redobló sus críticas contra el gobierno porteño por los violentos incidentes que protagonizaron militantes y policías el sábado pasado en Recoleta, y hasta recurrió a una desafortunada ironía contra la presidenta del PRO, Patricia Bullrich. Sin embargo, otro de los puntos de su discurso fue el que más llamó la atención: la Vicepresidenta pidió “repensar un poco el tema de esta bendita Ciudad de Buenos Aires” porque “una policía política se ha apoderado de la seguridad de las calles”.
“Por esta Capital hubo guerras civiles durante todo el siglo XIX así que creo que deberíamos replantearnos también el funcionamiento jurisdiccional de cómo se debe ejercer la jurisdicción y cuál es el rol del gobierno federal también en una ciudad como esta”, arremetió CFK.

Ante este nuevo planteo político, senadores y diputados porteños de Juntos por el Cambio emitieron un comunicado para manifestar su “absoluto repudio” y recordaron que la autonomía de la capital está contemplada en la Constitución Nacional de la que la propia Cristina Kirchner fue redactora en 1994 como convencional constituyente.
“La Vicepresidenta no puede mentir y desconocer de manera sistemática la instituciones de la democracia”, lamentaron y garantizaron a los vecinos porteños que la oposición “no va a cesar en su compromiso con el legítimo derecho de los porteños a que su Ciudad goce de la autonomía plena que le corresponde”.
“Hoy es la ciudad de Buenos Aires, mañana es cualquier provincia en la que el voto no la acompaña”, advirtieron.
El documento, que lleva las firmas de los senadores Guadalupe Tagliaferri y Martín Lousteau, junto a los diputados Sabrina Ajmechet, Carla Carrizo, Maximiliano Ferraro, Álvaro González, Fernando Iglesias, Ricardo López Murphy, Dolores Martínez, Victoria Morales Gorleri, Paula Oliveto, Martín Tetaz, María Eugenia Vidal, Pablo Tonelli, Mariana Zuvic y Emiliano Yacobitti, también incluyó con una copia del artículo 129 de la Constitución Nacional que determina que “la ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo, con facultades propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo de la ciudad”.
“No hay que dejarnos correr del foco. Hoy la República y Estado de derecho están en peligro por los permanentes ataques a la justicia independiente que realiza el oficialismo”, continuaron los legisladores. Y concluyeron: “El Gobierno nacional ha menoscabado esa independencia y es nuestro deber estar juntos para defender las instituciones”.
Si bien Cristina Kirchner reveló las intenciones del oficialismo de instalar este nuevo debate, hasta el momento no hubo ninguna propuesta ni proyecto de ley que abordara el tema. De hecho, a pesar del revuelo político que causó, la cuestión no se discutió en la reunión de Gabinete que se llevó adelante esta mañana en Casa de Gobierno.

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Renuncia de Espert: el Gobierno apeló el fallo por la reimpresión de boletas en PBA y ahora definirá la Cámara Nacional Electoral
Según los libertarios, no actualizar la boleta implica una afectación al derecho a elegir entre “candidaturas verdaderas y no ficticias”. También aseguran que no generará problemas para el operativo logístico

Javier Milei celebró el acuerdo con EEUU: “Es un hito fundacional de esta nueva era que estamos comenzando”
El Presidente se refirió al swap por USD 20 mil millones que anunció Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump. Dijo que es un respaldo “histórico y de una escala que para la gente de a pie es muy difícil de imaginar”. También anunció una reforma laboral y tributaria

El peronismo define actividades por el 17 de octubre: el cristinismo hará una caravana hacia San José 1111
Bajo la leyenda “Leales de Corazón”, el kirchnerismo convocó a una movilización. La CGT hará un acto en Azopardo que incluye un mapping sobre el edificio de la central obrera. Kicillof y su espacio aún evalúan qué hacer

La dueña de Lácteos Vidal criticó a la Justicia por no desaforar a los delegados que bloquearon su empresa
“Le pedí al juez que los libere de prestar tareas y que les sigo pagando el sueldo, pero hace 3 años que no lo resuelve”, dijo Alejandra Bada Vázquez. “Es una injusticia tremenda”, resaltó
